Borrar
La etapa cántabra de la Vuelta, entre Castro y Suances, se desarrollará el 30 de octubre
Ciclismo

La etapa cántabra de la Vuelta, entre Castro y Suances, se desarrollará el 30 de octubre

Marcos Menocal

Santander

Martes, 5 de mayo 2020

La Vuelta a España 2020 tendrá finalmente 18 etapas, arrancará el 20 de octubre y finalizará el 5 de noviembre. Será precisamente la ronda española la que cierre la excepcional y problemática temporada de este año, según el calendario que ayer hizo público la Unión Ciclista Internacional. El trazado final confirma –como ya adelantó El Diario– que la etapa décima saldrá de Castro Urdiales y finalizará en Suances. Faltaba conocer la fecha tras la modificación del calendario: será el 30 de octubre. Será una jornada íntegra por la región, concretamente 187,4 kilómetros, y atravesará una veintena de localidades además de los puntos de salida y llegada: Laredo, Colindres, Santoña, Noja, Isla, Galizano, Loredo, Pedreña, Astillero, Camargo, Mogro, Miengo, Cudón, Torrelavega, Cartes, Villanueva de la Peña, Cabezón de la Sal, Comillas, Cóbreces, y Santillana. Albergará un ciclismo distinto al de las últimas ediciones que la Vuelta visitó Cantabria, en las que se optó por un final en alto entre montañas. .

Finalmente, pese a la excepcionalidad de esta temporada producida por la pandemia, la región seguirá apostando por el ciclismo y por ser nuevamente una de las paradas más significativas de la prueba más importantes del calendario nacional. Desde un primer momento, como bien aseguró el director de Deportes del Gobierno de Cantabria, Mario Iglesias, cuando se suscitaron las primeras dudas sobre la celebración de la Vuelta, el Ejecutivo tuvo claras sus prioridades. «Para nosotros es uno de los objetivos. Supone un buen soporte publicitario y un importante acontecimiento no solo deportivo sino social. En el Gobierno pensamos que tenemos que estar ahí. Apostamos por la Vuelta».

Las palabras del mandatario llegaron una vez que comenzaron a suscitarse las primeras dudas sobre la celebración de la ronda española y de las posibles dificultades que podría encontrarse. Al igual que Cantabria, Asturias, Castilla León, Galicia... Todas las comunidades autónomas dieron su respaldo a la prueba, circunstancia que evitó cualquier posible amago de anulación. Los responsables de la organización finalmente han optado por eliminar únicamente las tres primeras etapas, que en esta edición de manera ocasional se desarrollaban en territorio holandés.

Por tanto, la afición al ciclismo en la región podrá disfrutar de una jornada en exclusiva. Podrá acercarse al pelotón y a sus corredores en la salida, que se situará en la localidad de Castro Urdiales. Posiblemente la noche anterior, la inmensa caravana ciclista que compone la estructura de la Vuelta a España hará noche en la región, puesto que el día anterior los ciclistas acabarán la etapa en Aguilar de Campoo, a unos 250 kilómetros de la localidad castreña. El trazado que les espera a los corredores por la región será exigente, rompepiernas y muy rápido. A través de la antigua carretera que unía Bilbao con Santander se desplazará a Laredo y Colindres, para después integrarse por la costa y superar Noja, Isla y Galizano. Después alternará zonas del interior como Astillero, para regresar a Mogro. Del mismo modo atravesará Torrelavega o Cabezón de la Sal, para entre medias ascender la única pequeña dificultad de la jornada, el Alto de San Cipriano.

El último tramo de la etapa estará plagado de repechos, donde el viento puede dar algún susto, paralelo a la mar a través de Comillas, Santillana del Mar hasta llegar a Suances. Durante 2020, el escaparate publicitario que significa la ronda española se centrará en todos esos lugares atractivos que en otras ediciones pasan desapercibidos. En este caso no serán los parajes de montaña los que aparezcan en primera línea y sí todos aquellos que viven acompañando al mar.

Frío, lluvia y sorpresas

Será la primera vez que la Vuelta finaliza en el mes de noviembre, algo absolutamente inédito y que supone de manera irremediablemente un cambio de concepto total para los ciclistas. La meteorología será uno de los jueces del desarrollo de la ronda y a buen seguro significará una dificultad añadida. En lo que respecta a Cantabria, el final de etapa será a nivel del mar por lo que la altitud, el frío o la nieve, que durante esas fechas puede aparecer, no será protagonista. Sin embargo, en esos meses de octubre y de noviembre por el norte de España son muy caprichosos y pueden desencadenar resultados sorprendentes.

La Federación Cántabra está «pendiente de autorización» para realizar las pruebas

«De momento está todo pendiente. Estamos esperando a que nos den la autorización para la realización de las pruebas», aseguró ayer Juan José Trueba, presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo. El mandatario, que conoció al igual que el resto el calendario oficial de la UCI para las competiciones profesionales, señaló que «se han movido fechas, pero no sabemos nada aún con certeza sobre cuándo podremos empezar a funcionar».

Trueba apuntó a «esperar» para comprobar cómo «evolucionan los acontecimientos y qué medidas adoptan las autoridades sanitarias».

Durante 2020, apenas se pudieron celebrar una decena de pruebas antes de que comenzase el confinamiento. «Ahora mismo hay algunas que están suspendidas, otras aplazadas y otras muchas pendientes de que en función de Tráfico y las autoridades puedan establecerse las nuevas fechas para su celebración». El presidente de la Cántabra, que reconoció que «todas las semanas se producen videoconferencias entre las diferentes territorriales», confía en que a medida que se produzca la «desescalada se pueda clarificar en qué queda la temporada». «No obstante –añade Trueba–, todo parece indicar que la competición podría volver a partir de junio, pero ya veremos cómo»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La etapa cántabra de la Vuelta, entre Castro y Suances, se desarrollará el 30 de octubre