Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria sigue fiel a la Vuelta. O a la inversa. La ronda española volverá en su edición de 2021, como se ha convertido en norma en los últimos tiempos y como ya adelantó El Diario Montañés este viernes. Nada menos que tres ... días y medio estará la ronda en Cantabria: la jornada de descanso -la caravana llegará el día anterior-, en la etapa entre Laredo y la playa de San Juan de la Canal, que transcurrirá íntegramente por Cantabria, y en la salida de Unquera hacia Asturias del día siguiente. Así lo ha conseguido el Gobierno de Cantabria tras conseguir superar a otras candidaturas. La inversión ha sido la misma que el año pasado, lo que confirma la buena relación del Ejecutivo con Unipublic, que ha permitido cerrar una presencia, la de La Vuelta, considerada en Peña Herbosa de enorme repercusión publicitaria para Cantabria. Sin incrementar su inversión, ha ganado la partida a otros adversarios.
En esta ocasión se seguirá, desde el punto de vista deportivo, un guion similar al del año pasado. En 2020 la etapa salió de Castro Urdiales y finalizó en Suances y el recorrido fue todo un espectáculo, ya que se logró un impacto visual y publicitario enorme al atravesar toda la costa. El trazado no fue sencillo, pese a que no se ascendieron grandes puertos ni hubo un final en alto, como solía ser costumbre.
Pues bien, después de rivalizar con una competencia severa, el Gobierno de Cantabria logró cerrar el acuerdo con Unipublic para albergar a la caravana de la Vuelta a España casi cuatro días. Llegará el día 29 de agosto, procedente, o bien de Burgos o bien del País Vasco -este es un detalle que aún falta por conocerse ya que los organizadores de la ronda guardan con escrupuloso esmero el secreto hasta el 11 de febrero, fecha en la que se presentará oficialmente-. De hecho, el Ejecutivo deseaba esperar a esa fecha para anunciar el trazado, pero fuentes de la Vicepresidencia han confirmado a pregunta de El Diario Montañés que el acuerdo ya está cerrado, y que Cantabria volverá a tener ciclismo de élite.
El día 30, la caravana ciclista permanecerá en la autonomía durante la jornada de descanso, con lo que ello supone a nivel comercial y económico para buena parte de las localidades donde se alojen los numerosos colectivos -equipos, médicos, infraestructura, logística, fuerzas de seguridad...-. Al día siguiente, tomará la salida desde Laredo, para de nuevo adentrarse fundamental por las carreteras costeras, superando la cantidad de repechos que sin ser puntuables convertirán en una tortura la jornada. El recorrido será un estilo a las clásicas. El final de la etapa se ubicará junto a la playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina, un lugar que de nuevo podrá enseñarse a través del soporte publicitario que lleva aparejado uno de los acontecimientos deportivos más importantes del país y que se convierte en el centro neurálgico del ciclismo. Cantabria será así durante tres días capital del ciclismo mundial, además de contar con un escaparate televisivo.
Se conseguirá un impacto mucho mayor, porque al habitual día de competición se une la jornada de descanso, algo que permite a los aficionados acercarse -si la pandemia lo permite, como se prevé- a los ciclistas. El deseo de todos los que forman parte de la Vuelta es que la edición se celebre con normalidad y que Cantabria pueda así volver a disfrutar del mejor ciclismo sin las restricciones que obliga la pandemia.
Pero ahí no queda el protagonismo de Cantabria y la identificación montañesa con la ronda, porque al día siguiente, el 1 de septiembre, los ciclistas y toda la logística se desplazarán a Unquera, al límite con Asturias para que de allí parta probablemente una jornada decisiva para la clasificación general, camino de los colosos asturianos.
De nuevo habrá protagonismo cántabro, aunque este más limitado, con esa salida desde Unquera, la zona occidental cántabra que no podía pasar sin acoger a la ruta. Unquera será el inicio, como ya publicó El Diario Montañés el pasado martes, de un día difícil antes de adentrarse en Asturias, donde sí se prevé que deban afrontar dificultades orográficos y no se puede descartar que incluso se pueda estrenar un nuevo final en alto, como le gusta hacer a la ronda en los últimos tiempos.
Las previsiones sobra vacunación apuntan a que en las fechas en las que se celebrará la prueba debería estar el 70% de la población vacunada, por lo que si los pronósticos se cumplen Cantabria podría convertirse en el escaparate mundial por unos días. Cantabria renuevan su complicidad y apuesta estratégica, impulsada desde Deportes, con la cita ciclista, al considerar que su retorno económico y social es muy atractivo. El objetivo, después de apostar por finales en alto en numerosas ediciones, es repetir el formato de una etapa integra mostrando, con la montaña de fondo, los atractivos costeros y dando visibilidad a otra parte de Cantabria que no había aparecido en primera fila con anterioridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.