Secciones
Servicios
Destacamos
La Liga está paralizada desde el pasado 12 de marzo debido a la pandemia del nuevo coronavirus, pero todos los organismos mantienen como objetivo, pese a su cada vez mayor dificultad, terminar la competición. Ayer se conoció que la Real Federación Española de Fútbol ha elaborado un borrador con pautas para la vuelta segura a la competición «cuando las autoridades sanitarias y gubernativas así lo determinen», una vez que se haya controlado la pandemia de Covid-19. En situaciones límite los segundos se estiran como un chicle y el estamento futbolístico, ansioso por pisar de nuevo el verde, no está dispuesto a ceder ni un minuto. Según la propia Federación, en guerra con LaLiga desde mucho antes de la pandemia, el documento, en fase preliminar, pretende proteger la salud de los jugadores y evitar o reducir al mínimo las lesiones con la vuelta a la actividad.
Se trata de un borrador que ha trascendido y todavía tiene que ser analizado en la Comisión de Seguimiento del Covid-19 de la Real Federación Española de Fútbol y trasladado para su conocimiento tanto a la UEFA como a la FIFA. «Lamento que este borrador se haya filtrado ya que todavía está pendiente de ser rubricado y por tanto respaldado por diferentes instituciones médicas de enorme reputación, como así informó Luis Rubiales a todos los miembros en la pasada reunión de seguimiento del covid-19 celebrada el 7 de abril», señaló la doctora Helena Herrero González, directora de los Servicios Médicos de la RFEF y responsable del documento. Un informe médico que se titula 'Recomendaciones para evitar riesgos sobre la salud en la vuelta a la competición deportiva' y en el que han participado varios expertos entre los que se cuentan científicos, doctores en medicina y rendimiento deportivo, y catedráticos. «Son pautas que podrían valer para fútbol sala, fútbol femenino, fútbol 11... Da igual. Valen para cualquier actividad. Están hechas desde el interés de proteger la salud del jugador y evitar que haya un número elevado de lesiones, como ocurre siempre que hay un periodo de pausa», señala Herrero.
A nadie se le escapa que los clubes y las competiciones van a pagar este parón deportivo, sobre todo, económicamente, pero la doctora Herrero asegura que la creación de este informe comenzó a gestarse al mismo tiempo que se congeló la competición y que no se trata de una maniobra que ejerza de palanca para apremiar la vuelta del campeonato y paliar pérdidas. «El 12 de marzo el presidente de la RFEF me encargó la coordinación de un informe con médicos y preparadores físicos, todos ellos de gran prestigio en el ámbito deportivo y futbolístico, con el objetivo de evaluar los plazos y las condiciones necesarias para garantizar la salud y el buen estado físico de los deportistas con el fin de poder retomar la competición, siempre y cuando las autoridades sanitarias dieran la autorización previamente», explica, supeditando la aplicación de estas pautas a las directrices que emanen del Gobierno y las autoridades sanitarias.
Lo cierto es que el presidente de la Española, Luis Rubiales ya manifestó su postura de intentar acabar la competición de esta temporada, ni que se deba alargar incluso hasta agosto o septiembre a pesar de las dificultades que plantean los calendarios. «Cuando la sociedad esté recuperada, creemos que las ligas tienen que terminarse y haber ascensos y descensos». Una postura en la que confluye con Javier Tebas, presidente de LaLiga, con quien ha mantenido varios desencuentos desde que accediera a la presidencia de la Federación, y con quien parece que está dispuesto a limar asperezas, urgidos ambos por la crisis sanitaria.
En cuántos a los plazos, Rubiales no ve «viable jugar cada 48 horas, sería inhumano». Junto con la Asociación de Futbolistas (AFE), la Comisión de Seguimiento de la Española, en la que participa también LaLiga, marcó pautas para la posible reanudación de las competiciones con un margen mínimo de 72 horas entre los partidos para cada equipo con el fin de minimizar el desgaste físico y que los jugadores puedan manejar el estrés que esto supondría. Rubiales apela a «no estrujar a los futbolistas, no sacarles todo el jugo. Deben recuperarse de los esfuerzos, de los golpes de los partidos. Los que hemos jugado sabemos lo que es esto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.