

Secciones
Servicios
Destacamos
Si el jueves el técnico del Laredo, Manu Calleja, lamentaba la diferente normativa entre el País Vasco y Cantabria, que dejaba en desventaja a ... los equipos montañeses de Segunda B, por la obligación de jugar a puerta cerrada, este viernes, el mismo día en que Cantabria batió todos los record de contagios, el Gobierno regional le dio su enésimo giro en la normativa de los eventos deportivos y permitió que este domingo el Charles pueda contar con, público, una dosis del apoyo de su afición. La normativa publicada este viernes permite desarrollar actividades deportivas al aire libre, con público, y hasta un máximo del tercio del aforo, sin superar las 1.000 personas.
Así pues, a este segundo encuentro del cuadro pejino como local podrán acceder 435 personas. El Laredo ha decidido que todas ellas sean abonados del club, que tengan el carné de la actual temporada. Así pues, no habrá venta de entradas en las taquillas de San Lorenzo.
«Hemos pensado que sólo sean los socios del club, porque así los rastreadores, si hay algún problema, lo tendrían más fácil para localizar a las personas», dice el presidente del Laredo, José Miguel San Román, quien asegura que, de cara al derbi frente al Racing –previsto para el fin de semana del 21 y 22 de este mes– se instalarán asientos en la grada de pie situada detrás de una de las porterías, donde «se podrán ubicar unas 200 personas más».
La entrada al recinto se realizará por dos puertas y la apertura de las mismas está prevista a partir de las 16.45 horas. Los abonados tendrán que presentar el DNI, además del carné del club en las taquillas para poder tener acceso a la correspondiente entrada. Para evitar acumulaciones de gente, tras la finalización del encuentro el Laredo dispondrá cinco puertas de salida.
El acceso a las instalaciones, se hará de forma escalonada, tras la comprobación de la identidad, toma de temperatura y limpieza de manos con gel hidroalcohólico, todo ello en la puerta del campo. Una vez dentro, cada espectador deberá mantener en todo momento la mascarilla puesta y queda terminantemente prohibido moverse del asiento asignado. Además, el protocolo de seguridad establece que debe haber al menos un asiento libre entre dos personas en la tribuna principal, mientras que en las gradas secundarias, los espectadores tendrán que estar separados por metro y medio, según establece el protocolo. El Charles pide «paciencia» a sus socios y reconoce que estos también «tendrán que poner de su parte» en una situación tan peculiar. No se podrá comer, beber ni fumar, entre otras medidas de las que irá informando el club en los accesos a las instalaciones.
Mientras tanto, otro de los clubes que comparten subgrupo 2A con Laredo y Racing, el Barakaldo –que precisamente perdió hace dos semanas en San Lorenzo– solicitó este viernes la paralización de la competición. Todo ello porque el Gobierno Vasco ha tomado el camino contrario al Ejecutivo cántabro y desde este sábado, prohibe la asistencia de aficionados a los eventos deportivos. El club gualdinegro, «entendiendo y comprendiendo los motivos que han llevado a adoptar esta medida» ha pedido a la Federación Española, la Vasca y al Gobierno de su comunidad «la paralización de la competición hasta que la situación sanitaria permita que nuestros aficionados puedan acudir al estadio de fútbol como público».
«Clubes como el Barakaldo subsistimos gracias a la aportación de nuestros socios y patrocinadores. Si nos obligan a seguir compitiendo y no podemos contar con estos ingresos, estaríamos en un grave riesgo de desaparición», advierten desde Lasesarre. «Entendemos que la salud es lo primero y está por encima de todo», afirman, pero también dicen que su club «no vive de derechos televisivos, sino de la aportación económica de todos y cada uno de nuestros socios. Para nosotros el fútbol no existe sin sus aficionados».
El presidente del Laredo entiende «perfectamente al Barakaldo. Estoy de acuerdo, ya que hay que pensar que la Segunda B es una Liga aficionada en la que más del 80% de los equipos vivimos de nuestra masa social».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.