

Secciones
Servicios
Destacamos
Los equipos cántabros no tuvieron demasiada fortuna en el sorteo de la primera eliminatoria de la Copa del Rey. La Gimnástica, que tenía la ... opción de recibir a un rival de Primera División, tendrá que conformarse con un contrincante de Segunda, como el Zaragoza. Por su parte, tanto Laredo como Racing tendrán que viajar para verse las caras contra clubes de su misma categoría: Alcoyano y Mutilvera, respectivamente.
Mutilvera - Racing
Como siempre en Segunda División B, la Copa no es una prioridad para el Racing salvo que comience a superar rondas y tenga la oportunidad de recibir la un rival europeo. Siempre, claro, que esta atípica temporada permita la presencia de público. El sorteo ha enfrentado al Racing, que debía emparejarse con otro equipo de la categoría de bronce, con la Mutilvera, un pequeño club recién ascendido y que afronta este año la que es la segunda temporada en Segunda B de su historia.
Fundada en 1968, la Multivera ha crecido progresivamente como el barrio al que pertenece: Mutilva, un núcleo de unos 8.000 habitantes a las afueras de Pamplona, aunque administrativamente pertenece a otro municipio: el Valle de Aranguren.
No es la primera vez que el Racing y el equipo navarro coinciden. Ya lo hicieron en la temporada 16-17, cuando los verdiblancos cumplían el que era su segundo curso consecutivo en Segunda B. Fue el 10 de diciembre de 2016 y los de Ángel Viadero empataron a uno en Mutilnova. En la vuelta el duelo fue más descompensado: 4-0 para el Racing en los Campos de Sport.
En esta eliminatoria a partido único los navarros tendrán el factor campo a favor. El sorteo así lo quiso, al salir en primer lugar la bola de la Mutil y después la del Racing. Algo que, sin embargo, no impide que los de JaviRozada sean los grandes favoritos en esta primera ronda copera.
El capitán del Racing, Iván Crespo, es el único superviviente en la plantilla deportiva de aquel primer y único partido que el Racing disputó en Mutilnova, un campo muy pequeño y de césped artificial, lo que ya le dio problemas al Racing en aquel primer enfrentamiento, disputado sobre hierba sintética de primera generación.
«Aunque es previsible que no haya público por el covid hubiéramos preferido jugar en los Campos de Sport en vez de hacerlo a domicilio. Además, en este caso, la hierba artificial puede ser un hándicap para nosotros, que estamos acostumbrados a jugar sobre césped natural», explicaba Jordi Figueras, uno de los capitanes del Racing, tras conocer el resultado del sorteo, en el que los verdiblancos fueron el antepenúltimo equipo en salir.
«En principio preveo una eliminatoria competida que tenemos que salir a ganar, porque la Copa es una competición atractiva en la que el Racing ya recientemente ha hecho buen papel. Hace dos temporadas, sin ir más lejos, logramos medirnos a un rival de Primera, como el Betis, ante el que cuajamos un buen partido en El Sardinero, y sería muy bonito poder repetirlo».
Alcoyano - Laredo
Un largo camino le espera al Laredo, que además se ha quedado sin el premio de jugar en casa. El Charles visitará al Alcoyano en una eliminatoria en la que decidirá su suerte a domicilio, con los gastos que supone para una economía modesta y sin la posibilidad de sumar los ingresos de una nueva taquilla. Claro que en las actuales circunstancias es imposible saber si se podrá jugar o no con público la semana del 16 de diciembre, cuando se disputará la eliminatoria.
Aunque se trate, como el Laredo, de un recién ascendido, el Alcoyano es un histórico con mucha más capacidad económica que los pejinos. En la temporada 11-12 llegó a jugar en Segunda División, poniendo fin a una etapa de 43 años sin jugar en la categoría de plata, pero descendió de inmediato y tras una larga etapa en Segunda B bajó a Tercera, donde ha permanecido solo un año.
El Laredo ha sido así el equipo cántabro más perjudicado. La Gimnástica tiene un adversario que le puede dejar una buena taquilla, de poderse abrir las puertas del estadio, mientras que el Racing parte como favorito en un desplazamiento cercano. Sin embargo el Laredo deberá afrontar este nuevo gasta en una eliminatoria que se prevé igualada. «No hay una gran diferencia entre su equipo y el nuestro», explicaba este lunes el entrenador del Laredo, Manu Calleja.
Lamenta, eso sí, jugar a domicilio. «Nosotros queríamos jugar en casa, entre otras cosas por no tener que hacer un desplazamiento como este». En total, 16 horas de viaje en dos días, a lo que hay que añadir el esfuerzo del partido en una semana en la que reciben al Leioa, «un partido muy importante».
«Es uno de esos equipos de Segunda B que han hecho una fuerte inversión en el club y han construido una plantilla muy competitiva», señala, de modo que espera «un partido difícil». «Ellos juegan en casa, y aunque el campo es muy similar al nuestro, su público aprieta bastante», añade el de Beranga.
En cuanto a la situación actual del Alcoyano, destaca que «está haciendo un buen campeonato aunque haya empatado los dos partidos que ha jugado. Hay que tener en cuenta que uno de ellos ha sido ante Hércules, uno de los gallos de la categoría».
Lo que tiene claro es que no dará la eliminatoria perdida de antemano, aunque la prioridad sea la Liga. «Si tenemos que ir a Alcoy lo haremos para competir; no para pasar el rato. Intentaremos hacer una buena eliminatoria para poder en enfrentarnos aun equipo de superior categoría, así que lucharemos por pasar la eliminatoria».
Gimnástica - Zaragoza
La Gimnástica tenía garantizado, por el formato del sorteo, jugar esta primera eliminatoria y enfrentarse a un equipo de Segunda División. Le ha correspondido un histórico como el Zaragoza, campeón de la Recopa y la Copa de Ferias y que el año pasado estuvo cerca de regresar a Primera. Los maños han comenzado muy mal la temporada, pero aun así son un equipo con cartel y uno de los aspirantes al ascenso a Primera.
El problema para los cántabros es no saber si podrán jugar con público para rentabilizar la visita aragonesa. Ese es precisamente uno de los objetivos del formato copero actual, aún muy nuevo: facilitar que los equipos modestos sumen una buena taquilla y, en caso de dar la sorpresa y seguir adelante en esa eliminatoria a partido único, enfrentarse incluso a un rival europeo. Pero esta vez la pandemia puede impedirlo.
Tras un primer momento en el que volvió a permitir la entrada de público, aunque con aforo limitado, la mala evolución de la pandemia llevó a que Salud Pública lo prohibiera de nuevo. De hecho, y aunque se llegó a permitir a El Malecón una ocupación de hasta el 30% la Gimnástica no pudo hacer uso de ese derecho al tener que aplazar sus primeros partidos precisamente por un brote de covid. La eliminatoria copera es una de las fuentes de ingresos a las que el club tenía en vista recurrir para afrontar una difícil temporada, y si finalmente debe jugarse sin público supondrá un duro revés para una Gimnástica en cuyas cuentas ya ha hecho mella la pandemia.
Así lo explica el presidente gimnástico, Tomás Bustamante. «Nos ha tocado un rival histórico, así que tendremos una noche de Copa, que en este siglo ya nos ha dado varias alegrías. Tenemos muchas ganas y hablaremos con Sanidad para intentar organizar de la mejor manera posible el partido, porque esta eliminatoria es vital para cumplir el presupuesto de este año». Bustamante acota de inmediato que «lo primero es la salud», pero confía en tener público, siempre dentro de la limitación de aforo y medidas de seguridad.
«Entendemos cómo está la situación, pero también tengo la sensación de que el fútbol está sometido a un control y unas medidas que se están aplicando en muy pocos sectores. En otros, por ejemplo, sí se está permitiendo público, y considero que en el fútbol también se podría con ese aforo limitado, sobre todo en estadios como El Malecón y los Campos de Sport».
Noticia Relacionada
Este nuevo formato tiene mucho sentido para los equipos más modestos, por el aliciente económico, pero es menos atractivo en estas primeras eliminatorias para los equipos de Segunda B, que tienen que esperar más tiempo para verse las caras frente a contrincantes procedentes del fútbol profesional. El problema de este curso es la incertidumbre por si podrá haber público en los estadios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.