Borrar
Eva Díez (izquierda) y Silvia Martínez, capitanas del Monte y Racing, respectivamente. Alberto Aja
La difícil tarea de ser mujer y futbolista

La difícil tarea de ser mujer y futbolista

Las capitanas del Monte y Racing, que el pasado domingo disputaron el primer partido oficial femenino que se juega en los Campos de Sport, esperan que «este encuentro histórico sirva para algo y que no se quede sólo en un día»

Aser Falagán

Santander

Miércoles, 18 de abril 2018

Dos capitanas en su segundo mano a mano en la última semana. Eva Díez (Monte) y Silvia Martínez (Racing) explican lo qué ha significado para ellas jugar en la 'catedral' del fútbol de esta región, en los Campos de Sport de El Sardinero. Cómo fueron sus inicios en el fútbol y por qué es tan complicado esto de ser mujer y deportistas y, sobre todo, ser mujer y futbolista.

Eva está a punto de cumplir los 17 años (nació en Santander el 19 de mayo de 2001) y capitanea un equipo no joven, sino jovencísimo. El año pasado el Monte sufrió, pero se mantuvo en Segunda división gracias a una alineación indebida de un rival, pero lo de este curso está siendo muy diferente. Un año más de experiencia, formación y –literalmente– crecimiento las ha aupado a los puestos de privilegio. El pasado domingo domingo el Monte ganó en los Campos de Sport como visitante en el recién instaurado derbi santanderino de fútbol femenino, que fue un éxito deportivo y de público.

La capitana del Racing, Silvia Martínez, ya sabe lo que es jugar en Primera división. Lo hizo cuando estaba en el Reocín, cuando las de Puente San Miguel llegaron a un convenio con el club verdiblanco por el que recibían las equipaciones y un tímido apoyo a cambio de llevar el apellido Racing. Silvia es una pionera del fútbol femenino en Cantabria, que ahora disfruta como futbolista de su equipo de toda su vida y lo mejor de todo es que ha podido debutar en un estadio que conoce de sobra como espectadora. Pero ahora es una jugadora más dentro de las diferentes secciones del Racing, una habitual del campo 3 de La Albericia y ahora también veterana de los Campos de Sport.

–¿Qué sensaciones deja jugar en los Campos de Sport?

Eva Díez (Monte): -Es una sensación increíble, porque es en el campo al que yo iba a ver de pequeña para ver jugar al Racing contra el Barça y el Real Madrid. Yo siempre pensaba que algún día me gustaría jugar ahí, así que es un sueño que al final se ha cumplido.

Silvia Martínez (Racing): –Indescriptibles, sobre todo cuando desde pequeñita siempre has llevado esos colores y los has sentido como propios. Soy abonada desde muy pequeña y ha sido muy bonito.

María Gil Lastra

–¿Había vivido algún partido así, en ese tipo de estadios y con tanto público?

Eva Díez: -Con el Monte llegamos a la final de la Donosti Cup y jugamos en Anoeta, pero nunca lo había hecho con tanto público, porque el fútbol femenino no arrastra tanta gente como el masculino. Aunque cada vez somos más.

Silvia Martínez: -En Extremadura, aunque no con tanta gente. Y en Lezama, con las dos gradas llenas y más de 2.000 personas.

–Al fin despega el fútbol femenino en Cantabria...

Eva Díez: -Sí; mis amigos, cuando vienen me dicen: 'Voy a tener que venir más'. Eso es porque les ha encantado el partido, porque en algunas cosas no tiene nada que ver con un partido masculino; a mí me parece más bonito. El fútbol masculino es más duro y más físico.

Silvia Martínez: –Los clubes y la Federación han apostado y se ve reflejado. Cada vez somos más y tanto a nivel de clubes como de selección de Cantabria, de la sub 12 a la sub 18, se ve el rendimiento y la evolución. Y en Segunda tanto el Monte como nosotras estamos arriba.

María Gil Lastra
Imagen principal - La difícil tarea de ser mujer y futbolista
Imagen secundaria 1 - La difícil tarea de ser mujer y futbolista
Imagen secundaria 2 - La difícil tarea de ser mujer y futbolista

–¿Qué ha pasado para que se produzca el cambio?

Eva Díez: –Muchas cosas. El esfuerzo que han hecho equipos como el Monte y el Racing, los partidos televisados de la Primera División, que con tres partidos a la semana hace que enCantabria se vea que hay equipos femeninos a buen nivel y puedan venir a ver los nuestros, y que vayamos bien; estar en la zona de arriba, que eso ayuda mucho.

Silvia Martínez: -Cada día salen más niñas, tienen dónde jugar y encuentran clubes para hacer equipos completos. No solo el nuestro, sino el Monte y otros equipos más están trabajando la base.

–¿Ve a un equipo cántabro en Primera División?

Eva Díez: –No, la verdad. Igual en tres años sube alguno, pero de momento no lo veo. Es muy complicado, porque solo suben dos equipos de los siete grupos que hay en Segunda.

Silvia Martínez: –Sí, tarde o temprano se va a ascender y veremos un equipo cántabro en Primera. Serán dos, tres o cuatro años; ya se verá, pero sí. La cantera viene muy fuerte. Yo ya estuve dos años en Primera con el Reocín Racing. Creo que lo que habrá será seguramente una fusión de Racing y Monte. Lo que observamos es que algo de eso hay.

–¿E imagina más entradas como la del domingo, de miles de espectadores en las gradas?

Eva Díez: –Por poderse se puede, claro, pero costaría mucho, la verdad. Igual jugando contra un Oviedo, un Dépor y otros equipos con nombre sí se podría, pero hay que trabajarlo mucho. También influye mucho el tiempo. Yo estoy segura de que si el domingo llega a llover se habría quedado mucha menos gente.

Silvia Martínez: –Sí; yo creo que se puede hacer fácilmente. Simplemente con la difusión de los medios, el boca a boca, nuestro entorno... Hay que ir paso a paso. En el País Vasco he visto a 30.000 personas en San Mamés y padres, madres e hijos, todos juntos con la camiseta del Athletic, para ver al equipo femenino. Estamos creciendo y lo del domingo se puede superar.

María Gil Lastra

–¿Qué diría a quienes no han visto nunca un partido femenino?

Eva Díez: –Lo primero, les preguntaría por qué no han ido nunca; por qué sólo tienen ojos para el masculino. Después, que por qué no prueban; que es el mismo deporte.

Silvia Martínez: –Que en cuanto pruebe se quedará engancha. Jugamos de la misma manera y compartimos la misma ilusión o más, porque para nosotras es más difícil llegar ahí arriba.

-¿Sigue habiendo machismo en el fútbol?

Eva Díez: –Bueno; depende. Por ejemplo, en las categorías inferiores en las que juegan equipos de chicas contra equipos de chicos sí se oyen cosas como: 'Que son niñas, que no os pueden ganar'. En nuestro caso no se ve tanto, pero también oímos a veces cosas de ese tipo: ¿Pero cómo estas niñas pueden jugar al fútbol? o ¿Cómo pueden estar en Segunda?

Silvia Martínez: –Bueno; siempre hay algo. La sociedad aún no está equiparada y por lo tanto el fútbol tampoco. Pero estamos en el camino correcto, eso está claro. Hace años había gente que pensaba que no debíamos jugar al fútbol y ahora eso ya se ha superado.

–¿Cuando era niña la miraban mal por querer jugar?

Eva Díez: –Sí; a mí sí. Y a veces pasaba, pero otras lloraba. Ahora me lo hacen y les pongo firmes, pero entonces era una niña y se pasa mal.

Silvia Martínez: –Bueno; siempre hay algo. La sociedad aún no está equiparada y por lo tanto el fútbol tampoco. Pero estamos en el camino correcto, eso está claro. Hace años había gente que pensaba que no debíamos jugar al fútbol y ahora eso ya se ha superado.

María Gil Lastra

–Lo de cobrar por jugar todavía está pendiente, ¿no?

Eva Díez: –Sí, uf. En nuestra categoría sólo cobran los grandes equipos, pero nosotras no; somos más una familia y prácticamente nos conformamos con jugar.

Silvia Martínez: –(Ríe) Sí, eso va para muy largo.

–¿Qué hace falta para alcanzar ese nuevo hito?

Eva Díez: –Que lo del domingo sirva para algo, como ejemplo, no puede quedarse en cosa de un solo día. Que poco a poco se haga habitual y se juegue más veces en los Campos de Sport, por ejemplo, porque si ha sido sólo un partido y nunca repetimos experiencia no habrá servido de nada. Que esto no se apague y mantener la repercusión que vamos consiguiendo.

Silvia Martínez: –Si lo supiera y tuviera la fórmula en mi mano lo diría ya, pero no sé. Lo que tenemos es que buscar implicación de los medios y patrocinadores, que haya más subvenciones y a partir de ahí quue los mismos inversores del fútbol masculino se interesen. Y que los clubes profesionales nos apoyen con su equipo femenino.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La difícil tarea de ser mujer y futbolista