Borrar
El Unión Club, un histórico en sus horas más bajas
Fútbol

El Unión Club, un histórico en sus horas más bajas

Al borde de la desaparición. El club fue expulsado del grupo B de la Segunda Regional debido a la doble incomparecencia en sus duelos ante San Justo y Liendo y la deuda acumulada

Adela Sanz

Torrelavega

Domingo, 31 de enero 2021, 07:31

En la rueda de la fortuna del Unión Club de El Astillero pintan bastos. Cuando los de La Planchada tenían que estar inmersos en la organización de los fastos de su centenario, los astillerenses ni siquiera competirán esta temporada. La entidad anunció que «debido al covid y a la falta de esponsor nos hemos visto obligados a retirarnos de la competición con el compromiso de que en la temporada 2021/22 volveremos». Sin más explicaciones. Un comunicado breve y sin muchos adornos.

El Unión Club, que militaba en el grupo B de Segunda Regional, comenzó la temporada con un empate a cero en la jornada inaugural ante el Escobedo B. Con Juan Abando como entrenador, los de La Planchada se han enfrentado a la Liga más irregular de la historia debido no solo a sus circunstancias particulares, sino también a los continuos parones en las competiciones regionales, que se detuvieron en octubre y, tras una breve vuelta, parece que no acaban de encontrar una continuidad.

Tras su debut, el Unión Club no disputó sus partidos siguientes ante San Justo y Liendo, así que se le dieron por perdidos ambos por 3-0. Fue en la cuarta jornada cuando los astillerenses fueron expulsados de la competición debido a esa doble ausencia y a las altas deudas acumuladas, por eso todos los encuentros pendientes a partir de ahí se le dan por perdidos por 2-0, según ha confirmado la Federación Cántabra de Fútbol. Ahora la nueva detención de las competiciones mantiene inerte el club, pero sin licencias activas y obligado a pagar deudas si quiere inscribirse el próximo verano. No lo tendrá sencillo para hacerlo.

Liquidación de deuda

El club, casi centenario, afronta en los próximos meses una agónica cuenta atrás que culminará el próximo 30 de junio. Ese día, si la entidad que preside Federico Luis Díaz no ha abonado íntegramente sus deudas, no se admitirá la inscripción del equipo en la competición, lo que puede abocar al Unión Club a la desaparición antes de celebrar sus 100 años de existencia.

El máximo mandatario del Unión Club, con el que El Diario ha intentado contactar sin éxito en reoiteradas ocasiones, es el responsable del día a día de una entidad de la que se desconoce la junta directiva y con una masa social prácticamente inexistente que parece empujar a la histórica entidad al olvido del gran público. Tampoco hga sido posible hablr de modo formal con el entrenador.

Tiempos para el recuerdo

Hhubo tiempos mejores a lo largo de los 99 años que ha visto el Unión Club. Su escudo lo han lucido jugadores como Paco Gento, que vistió sus colores como juvenil, y el centrocampista Nando García, tambiñen internacional. Desde luego, los de La Planchada son uno de los históricos del fútbol cántabro, donde ha completado toda su trayectoria. Y lo ha hecho escribiendo cada capítulo de su historia por todos los campos autonómicos en sus temporadas en Tercera División, Regional Preferente, Primera y Segunda Regional.

La Sociedad Deportiva Unión Club de El Astillero -su nombre completo- es uno de los equipos de fútbol más antiguos de Cantabria. Se fundó, según sus estatutos, en 1922, aunque no fueron los primeros en dedicarse a este deporte en la población costera, ya que lo precedieron otros clubes, como la Sportiva de El Astillero, de 1909, o el Astillero Fútbol Club.

El Unión Club ya había jugado algunos partidillos antes de aquel 28 de octubre de 1922 en el que en Junta General se aprobó el Reglamento por el que se regiría a partir de ese momento el club. Apenas unos días después, el 11 de noviembre, se disputó el primer partido oficial del Unión Club de Astillero, en los campos de Muriedas, contra el Presas Sport. Los verdinegros se estrenaron con victoria (4-1).

Así comenzó la prometedora historia de un equipo que llegó a celebrar el título de campeón de Cantabria de Aficionados en la temporada 1954-55. La gran alegría de los éxitos y el apoyo de las gradas durante tantas décadas, ha quedado como un capitulo más de su historia. Ahora, de todo aquello solo quedan buenos recuerdos y la esperanza de volver a juntar una plantilla para regresar a los entrenamientos, que se abonen las deudas de la entidad y que se pueda celebrar un feliz centenario en La Planchada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Unión Club, un histórico en sus horas más bajas