![El club sopesa no convocar la asamblea y las elecciones que demanda Siro](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/Imagen%20siro-k6JF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El club sopesa no convocar la asamblea y las elecciones que demanda Siro](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/Imagen%20siro-k6JF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. FALAGÁN/J. COMPOSTIZO
Torrelavega.
Jueves, 16 de mayo 2019, 07:26
Las elecciones, -vía dimisión o moción de censura, según se interprete- que el grupo encabezado por Siro del Barrio quieren poner en marcha para sustituir a Tomás Bustamante peligra. De hecho, la directiva medita ni siquiera convocar la asamblea que se le ha solicitado. ... La oposición ha reunido las firmas necesarias (presentó el lunes 285) para organizarla, pero ni está del todo claro si esa figura se puede sacar adelante con el número de firmas presentadas o si por el contrario sería necesario hasta un 40% de la masa social, al tener que remitirse a la Ley del Deporte de Cantabria y su decreto de desarrollo. La directiva ha solicitado a la Federación Cántabra de Fútbol la revisión e interpretación de los propios estatutos blanquiazules, en los que se basa la propuesta de la plataforma opositora. En concreto, de los artículos 2 y 23 a los que se aferra la directiva para no convocar, y el 14, al que apelan Del Barrio y su compañero de iniciativa, Daniel González.
Así, una parte sostiene que no existe la figura de la moción de censura, otra que basta con convocar la asamblea (para lo que hace falta solo un 10% de la masa social) y a partir de ahí pedir la dimisión. Se ha consultado así a la Federación, que en una primera aproximación -falta el informe definitivo- considera que no procede la moción al no haberse cumplido los requisitos necesarios que establece el Decreto 72/2002 que desarrolla la Ley del Deporte de Cantabria. En concreto al artículo 94, que recoge la figura de la moción de censura, pero que exige un apoyo del 40% de la masa social.
Así lo ha confirmado el presidente federativo, José Ángel Peláez. «Desde la Federación se ha remitido a los servicios jurídicos para que emitan el dictamen correspondiente -explica-, pero puedo anticipar que en una primera lectura no parecen permitir ni tienen contemplada la figura de moción de confianza, ni tampoco la figura de moción de censura». Peláez acota que «el Decreto 72/2002 sí que recoge aprobar una moción de censura al presidente, y en su caso a la junta directiva», pero estima que no del modo que lo han solicitado Del Barrio y su equipo. En consecuencia, cree que Bustamante podría estar facultado para no convocar la asamblea. En consecuencia, siempre según la primera impresión de Peláez, no existe soporte legal para pedir elecciones.
«Hemos hablado con la Federación porque coincidió que precisamente el lunes –el día de la presentación de las firmas– estaba allí. Y es que el presidente insiste, tras consultar con el director general del club, FernandoCorral, que los estatutos «no contemplan nada de la moción censura».
«Nosotros hemos presentado unas firmas porque así lo indican los estatutos en su artículo 14, que basta con las firmas del 10% de los socios para poder convocar una asamblea dadas las circunstancias deportivas y económicas actuales y nosotros las hemos superado ampliamente»
«Los estatutos no recogen la moción de censura. Sí lo hace elDecreto 72/2002, que desarrolla la Ley del Deporte, pero en una primera lectura parece que deberían haberse presentado firmas por el valor del 40% de la masa social.Tendremos que esperar al informe definitivo dentro de unos días».
El presidente de la Gimnástica, Tomás Bustamante, defiende su gestión desde 2014 y la necesidad de aclarar la situación, sobre todo cuando considera que no se han cumplido los requisitos y teniendo en cuenta que «los estatutos no contemplan nada de la moción de censura».
«Estamos mejor que cuando yo cogí el club, y no es que lo diga yo, sino que lo ve hasta el enemigo. El balance de nuestra gestión durante cinco años en los aspectos deportivo, económico y social, es bueno. La historia nos avala y creemos firmemente que merecemos cumplir el mandato que nos dieron los socios», explica Bustamante tras un quinquenio en el que ha conseguido reducir significativamente la deuda heredada. «Vinimos con un objetivo y está muy adelantado, pero no terminado. Nuestra intención es dejar al equipo consolidado en Segunda B y en estos años hemos actuado con máxima honradez, con fidelidad a nuestros ideales y principios. Además, siempre hemos dado la cara y hemos actuado con transparencia, sobre todo con el socio».
Bustamante alude a los éxitos deportivos (dos títulos de Tercera y el ascenso a Segunda B) y admite que «el descenso es un pequeño paso atrás, pero esa era una de las posibilidades. A pesar de eso, los jugadores han estado comprometidos hasta el último momento. Vamos a hacer un equipo muy potente para ascender a la primera», anuncia mientras destaca la reducción de la deuda: de alrededor de 1.340.000 euros a unos 600.000.
«También nos sentimos orgullosos de haber dado y de seguir dando la solidez económica y social que el club necesita para garantizar su viabilidad en el futuro. Hoy la Gimnástica está mucho mejor de cuando lo cogimos en 2014», señala el máximo responsable aludiendo al año de su victoria en las elecciones: «La motivación que tenemos hoy es la de seguir trabajando con intensidad por este club y por los gimnásticos con un único objetivo: dejar al futuro presidente de la Gimnástica un club con unos fundamentos suficientemente sólidos para que sigan trabajando y pueda hacerlo mejor que nosotros».
Por su parte, Siro del Barrio aspira a «abrir la puerta al debate». El exfutbolista blanquiazul espera que «el presidente sea fiel a su palabra y convoque la asamblea a final de temporada para poner su cargo a disposición como ha dicho en El Diario en reiteradas ocasiones». Considera que ha reunido más del 10% de las firmas necesarias para convocar la asamblea y que habrá que cumplir ese único punto en el orden del día que implica la convocatoria de elecciones. «Hemos esperado al final de la temporada, porque lo que no queríamos era interferir en la evolución del equipo», añade.
Y deja claro que de salir adelante su propuesta encabezará la candidatura alternativa: «Lo que nosotros llevaríamos sería una profesionalización del club, ya que serían numerosos profesionales en el ámbito jurídico, económico y financiero, así como en el futbolístico, donde cada uno se encargaría del área correspondiente», además de «desarrollar un proyecto de club acorde a la entidad que tiene la Gimnástica».
En el plano deportivo, sostiene que «el inicio de la temporada fue muy malo, por lo se decidió hacer el cambio, pero quizá algo tarde». «Sí es cierto -agrega- que el nuevo entrenador ganó un par de partidos, pero al final los números de Mori han llegado a ser igual de malos que los de Pablo Lago». También considera el exjugador blanquiazul que la mejora económica de la Gimnástica se debe a la aprobación de las subvenciones del Ayuntamiento de Torrelavega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.