Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol modesto también vive estos días esperando las consecuencias deportivas que tendrá la crisis sanitaria derivada del coronavirus. La Federación Española quiere un final exprés para Segunda B y Tercera. No habría descensos y optarían a subir los cuatro primeros tras disputar una fase de ascenso a partido único. Con esta medida se evitaría prolongar la relación contractual de los jugadores -los que tuviesen un contrato profesional- más allá del 30 de junio. Esto suponiendo que el Gobierno y las autoridades sanitarias autoricen la vuelta a la competición. Pero lo cierto es que no se sabe cuándo se dará vía libre a la vuelta del torneo.
La Gimnástica tiene 13 jugadores en su plantilla que terminan contrato el 30 de junio y para su presidente, Tomás Bustamante, es la Federación quien debería decidir bajo qué criterios se deberían prolongar esos compromisos. «A mi parecer tendría que ser la Federación la que dijera la manera de resolver esto. La situación alegal de los futbolistas amateurs es una realidad», señala. Bustamante incide en que las consecuencias de este vacío jurídico no deben recaer sobre los clubes. «Es algo que no se ha querido atajar y que se hará el año que viene, pero hasta hora la gente ha estado mirando para otro lado. No tienen que ser los clubes los que tomen esa decisión sino la Española negociando con la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) quien diese una serie de directrices».
La Gimnástica está inmersa en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, algo que «era una opción obligatoria, porque no sabemos qué va a pasar», señalaba Bustamante a principios de mes. Ahora cifra unas pérdidas de entre 30.000 y 35.000 euros calculando los ingresos de taquillas y fase de ascenso, además de algunos patrocinios que solían aportar su cuota en abril y que ahora son difíciles de cobrar. Por eso el club no está dispuesto a asumir un menoscabo mayor en la renegociación de contratos en caso de que esta tuviera que darse. «Tiene que ser una solución conjunta. No puede ser que un club llegue a un arreglo con sus jugadores y nosotros lleguemos a otro diferente. Ni los jugadores ni los clubes deben perder y si lo hacen tiene que ser en igualdad de condiciones, con un criterio unificado para todos».
En caso de que pudiera disputarse el play off de ascenso, Cantabria se aseguraría un representante en Segunda B, que saldría del vencedor de las eliminatorias entre Laredo, Gimnástica, Rayo Cantabria, Tropezón y, probablemente, Cayón y Escobedo, quinto y sexto clasificado respectivamente. Bustamante se muestra también partidario de ampliar el play off a seis equipos «por comprensión» con dos clubes que seguían luchando por meterse en fase de ascenso, aunque destaca que en esta situación «atípica» lo de menos es cómo se termine la temporada. «Ahora hay cosas más importantes», opina.
La Federación Cántabra de Fútbol aún tiene que trasladar las opiniones de los clubes de Tercera a la Española, en una reunión con todas las territoriales, donde se decidirá finalmente cuál es el formato elegido para concluir las competiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.