Secciones
Servicios
Destacamos
Tomás Bustamante (Madrid, 1977) afronta los que si no cambia de opinión pueden ser sus últimos meses en la Gimnástica gestionando una pandemia en un equipo obligado al ascenso -también más factible que nunca- ante la reestructuración del fútbol modesto español y con ... una oposición muy firme pese a haber amortizado más de un millón de euros de deuda. Además, el cuerpo técnico ha perdido confianza por unos resultados que no son los esperados y colea aquel patrocinio de Distributalia que presentado hace cerca de un año aún no se ha comenzado a cobrar.
-El sábado con la victoria ante el Solares se recuperó algo de pulso, pero Mateo García está cuestionado. También por ustedes...
-Está claro y lo sabemos todos: la trayectoria no es buena, la confianza de la directiva en el cuerpo técnico ha decaído y estamos a tiempo de revertir al situación, pero cada vez queda menos tiempo.
-Hay consenso en que la Tercera se le queda pequeña a la Gimnástica, pero en los últimos años se empeña en desmentirlo...
-Aquí hay que tener dos cosas claras. Lo primero, que esto ya no es como antes. El control económico es máximo, tanto de las instituciones como federativo. Para cobrar las subvenciones de ambos tienes que estar al día en Seguridad Social y Hacienda. En los últimos cinco años nosotros hemos destinado ese dinero a reducir deuda, así que lógicamente esa mayor capacidad económica que hace años la tenía Gimnástica sobre los otros equipos de Tercera ya no existe. En consecuencia, hay equipos como el Escobedo, el Tropezón y el Laredo el año pasado que están en la misma categoría que nosotros, pero que tienen más disponibilidad para firmar jugadores. La Gimnástica siempre ha podido tirar de su historia y de El Malecón para atraer jugadores, pero eso cada vez influye menos, porque lo que los futbolistas quieren es estar al día y se fijan en lo económico.
-Consiguieron devolver al club a Segunda B, pero solo un año...
-Cuando llegamos hace seis años dijimos que nuestro principal objetivo era recuperar El Malecón para Torrelavega, que creo que se ha conseguido, y estabilizar la situación económica, y un millón de euros menos de deuda dicen que sí lo hemos hecho. La situación económica de la Gimnástica es la mejor desde hace treinta años; eso lo dicen los números. Lo sabe el Ayuntamiento y aparece en las actas. Pero eso no significa que con el medio millón de deuda que tenemos aún no debamos que seguir teniendo mucho cuidado en cada operación.
-¿Con qué deuda cogieron la Gimnástica?
-Al llegar hicimos una auditoría externa que deparó alrededor de 1.340.000 euros, pero después han ido saliendo cosas que la han aumentado hasta ese millón y medio. Ahora mismo vamos a presentar una deuda por debajo de los 500.000. Hemos reducido más de 90.000 euros con la Seguridad Social, más de 200.000 con Hacienda, más de 270.000 con la Federación, muchos acreedores, entre ellos empresas de Torrelavega, han cobrado tras años sin hacerlo y se han parado tres procesos judiciales abonando las cantidades que se debían a exjugadores y exentrenadores.
-Y de pronto llegó la pandemia. ¿Esta temporada en lugar de bajar va a volver a crecer la deuda?
-El año pasado no tuvimos ingresos desde marzo y estimamos que la reducción anual fue de unos 60.000 euros. Este año otra vez van a ser muy bajos, pero tenemos una baza, que es la Copa. Si el miércoles podemos meter público ese déficit se va a ver compensado, y si tuviéramos la suerte de pasar la eliminatoria, por muy difícil que sea, podríamos ver colmado nuestro trabajo de estos últimos seis años y conseguir que la Gimnástica no tenga ningún acreedor.
-¿Me está diciendo que en plena pandemia quieren quitarse medio millón de deuda histórica que resta o reducirla al mínimo?
-Si pasáramos esta ronda, que, repito, no va a ser nada fácil, el sorteo nos traería un equipo europeo y nos permitiría hacer una taquilla con la que amortizar toda esa deuda histórica con las empresas cántabras.
-Si la Tercera sabe a poco en El Malecón, el año que viene, cuando habrá cuatro categorías por encima con el desdoble de la Segunda B, más aún. Además suben tres cántabros. Decir que ascender es una obligación es quedarse corto...
-Eso es una obviedad y un axioma. Con este formato hay que ascender este año sí o sí.
-Mira uno a pocos kilómetros a Eibar y sus 27.000 habitantes y por mucho que sea una excepción cuesta no hacer comparaciones. Torrelavega tiene casi el doble de población.
-Es un club que rápidamente se convirtió en sociedad anónima y en el que diferentes empresarios aportaron su patrimonio, que es lo que ha permitido que llegara a donde están. Sé que es un opinión impopular, pero creo que el futuro de la Gimnástica, y más en estos tiempos, pasa por ser una SAD. Pero es un asunto que se tendrá que abordar en mayo y probablemente no sea yo el encargado de tratarlo.
-Porque hace meses que le reclaman insistentemente elecciones...
-Lo primero que hay que recordar, porque hay veces que parece que la gente lo olvida, es que a nosotros nos eligieron los socios. Ganamos unas elecciones por 300 votos a 180 y estamos porque nos eligieron. El año pasado, cada vez que el fondo gritaba: 'Directiva dimisión' tribuna y preferencia silbaban al fondo. Las legislaturas son de cuatro años y si alguien quiere agotarlas antes lo que tiene que proponer es una moción de censura, que a día de hoy no se ha producido; sinceramente porque creo que la oposición es consciente de que no es capaz de sacarla adelante. Nuestro mandato termina en mayo y hacia esa fecha, o quizá en marzo o abril, convocaremos elecciones
-Entiendo por lo que acaba de decir que no se va a presentar.
-Me gustaría terminar este trabajo de deuda cero que empecé, perro sí es verdad que dada la situación inestable que vive la entidad creo que no sería bueno. Se necesita algo de sabia nueva y gente que consiga lo que nosotros conseguimos en los primeros años: una unión social en torno al club, aunque luego otros se encargaron de echar eso por los suelos. Hay un par de posibles candidaturas, con gente que lleva dos años interesándose por las cuentas; gente de garantías y solvente para terminar el trabajo que un día empezamos.
-¿El titular es entonces que en primavera habrá elecciones y Tomás Bustamante no se presentará?
-Yo dirá que probablemente no me presente. Hay proyectos personales y profesionales que probablemente me lo impiden y además creo que no sería saludable aferrarse al cargo si puede costar una división social ene l club.
-Habla de un par de posibles candidaturas que le gustan. Pero también hay un grupo opositor encabezado por Siro del Barrio.
-Sí; partimos de la situación de que yo creo que no es bueno tratar de llegar a un club de la forma en que se está haciendo. Creo que se está zarandeando a la entidad para conseguir objetivos. Al margen de eso, hemos tenido la suerte de que hace ocho o diez meses ha venido un grupo cualificado y preparado a ver las cuentas que creo que si da el paso sería idóneo.
-¿Ocho o diez meses? No me hablará de Distributalia...
-No; es gente torrelaveguense, cántabra y gimnástica. Gente con un alto nivel económico que se ha interesado en el proyecto.
-¿Y qué ocurre con Distributalia? Porque se presentó y firmó un patrocinio histórico para la Tercera División y la Gimnástica no ha cobrado un céntimo...
-Tenemos un contrato firmado que tiene también el Ayuntamiento, porque todo lo que firmamos lo tiene también el Ayuntamiento. Pero en aquel momento hubo ingerencias de la oposición y antes de firmarlo se incluyeron unas cláusulas a las que se acoge para no haber hecho todavía los pagos.
-¿Qué dicen?
-Que hasta que no haya elecciones y se hable con la nueva directiva para abordar distintas estrategias no se hará el pago. Lógicamente seguimos en contacto con ellos e intentaremos cobrarlo cuanto antes, pero la empresa puede no pagar hasta que las elecciones renueven la directiva, sea cual sea. A día de hoy ese mismo grupo patrocina dos equipos de la Tercera cántabra
-¿Se siente engañado o decepcionado?
-No; esto es un acuerdo firmado, porque así se presentó. Termina incluyendo esas cláusulas que con la situación que vive el club a día de hoy no se cumplen. A día de hoy tiene todo el derecho a no sacarlo adelante todavía, acogiéndose a esas cláusulas, pero aun así seguimos en conversaciones con ello a ver si podemos llegar a un acuerdo parea adelantar las fechas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.