
«No renunciamos a nada»
Especial: Arranca la temporada ·
Pablo Lago, que debuta en Segunda B, no quiere poner límites al equipo y, aunque el objetivo es la permanencia, también se permite soñar con la CopaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial: Arranca la temporada ·
Pablo Lago, que debuta en Segunda B, no quiere poner límites al equipo y, aunque el objetivo es la permanencia, también se permite soñar con la CopaPablo Lago (Vegadeo, 1974) debuta como entrenador en Segunda B ante el Real Unión al mando de la Gimnástica, el equipo que llevó al éxtasis tras el ascenso a la categoría de bronce del fútbol nacional. El asturiano lo tiene todo preparado después de diseñar una plantilla que ha dado un salto de calidad «en todas sus líneas» y es «más equilibrada y mejor» que la de la temporada pasada. El objetivo es la permanencia, pero en la ribera del Besaya «no nos ponemos ningún tipo de límite», asegura Lago. Puestos a soñar, por qué no hacerlo con la Copa del Rey «una competición en la que tenemos depositada mucha ilusión». Su equipo mantendrá «la identidad» que tan buenos resultados les dio a los blanquiazules gracias a que defendían «bien» y creaban «peligro ofensivamente, además de ser un equipo fuerte en la estrategia».
–Está a punto de comenzar la temporada. ¿Qué espera de ella?
–Nos tomamos la temporada con mucha ilusión y ganas de competir en una categoría superior y esperamos que las cosas empiecen bien. Tenemos los objetivos muy claros. Queremos que la Gimnástica compita en Segunda B la temporada que viene. Sabemos que será una campaña complicada y difícil pero a la vez de crecimiento.
–¿Se ha marcado algún objetivo más allá de la permanencia?
–No nos ponemos ningún tipo de límites. Queremos hacer bien las cosas, pero no renunciamos a nada. Como por ejemplo a la Copa del Rey. Intentaremos hacer un buen papel. Es una competición muy bonita en la que saldremos con todo para pasar la primera eliminatoria –juegan contra el Calahorra– en la que tenemos depositada mucha ilusión.
–¿Qué salto de calidad han dado con el equipo para la nueva categoría?
–Lo hemos dado en todos las líneas. Hay mucha competitividad por jugar y eso complica mucho a un entrenador elegir el once. Eso es lo mejor que le puede pasar a un técnico, tener problemas para confeccionar el once inicial debido al compromiso de sus jugadores con el proyecto.
–Tienen un vestuario más completo y con una plantilla más numerosa.
–Por ahí van las mejoras. En el hecho de tener dos jugadores por puesto y que en momentos puntuales de la temporada si se dan lesiones o algún jugador no está a un buen ritmo competitivo, siempre haya otro que pueda realizar su trabajo en ese puesto. Además somos tan competitivos en número como en calidad, ya que hay jugadores con experiencia en la categoría y con una trayectoria que respalda su puesto sobre el campo.
–¿Cómo diseñaron la plantilla?
–Teníamos muy claro lo que queríamos. Lo primero era mantener la identidad de la temporada pasada. Hemos conseguido mantener ese bloque con la mitad de la plantilla que confirmó su continuidad con las renovaciones que se ofrecieron. Teníamos posiciones en las que podíamos mejorar como en el caso de la banda izquierda y en la posición de central y nos ha llegado un jugador más por línea sin olvidar los futbolistas importantes arriba. La plantilla está equilibrada y mejora la de la temporada pasada. Ahora sólo nos queda hacer el equipo.
–¿Cómo se ensamblan la piezas?
–Al iniciar la pretemporada nos marcamos dos objetivos. La carga de trabajo de los jugadores para no pecar de exceso y que llegasen las sobrecargas, y luego que las nuevas piezas se acoplasen perfectamente a lo que ya teníamos. Una vez conseguido eso sólo nos queda comenzar a funcionar como la pasada campaña.
–¿Y está satisfecho por cómo se ha dado la pretemporada?
–Muy contento con el esfuerzo de los jugadores. En el vestuario están con ganas de competir y en mi caso, además, muy contento con lo que buscábamos. Es un bloque que lo va a poner difícil porque esta plantilla ha mejorado mucho.
–¿Cómo va a jugar la Gimnástica?
–Queremos sobre todo una Gimnástica que sea competitiva y se adapte a la nueva categoría. Un equipo sólido al que sea difícil hacer goles y capaz de crear peligro arriba como sucedió durante la pasada campaña.
–¿Se conserva la esencia del equipo de Tercera?
–Es una temporada diferente. Sobre todo por los rivales que vamos a tener. El nivel aumenta considerablemente y los equipos que tendremos enfrente son muy potentes y tienen mucha experiencia en la categoría. Ahora tenemos que ver cómo nos vamos adaptando a este tipo de rivales.
–¿ Y cómo lo harán?
–Intentaremos sacar el máximo rendimientos a nuestros jugadores y estaremos al nivel de muchas plantillas de la Segunda B y, además, tendremos equipos de nuestro perfil. Intentaremos que todo el mundo saque lo máximo. Nuestra mentalidad es la de sacar el máximo partido y el máximo rendimiento a lo largo de cada jornada.
–¿Cuáles son los puntos fuertes de su equipo?
–La Gimnástica es fuerte defensivamente y también es vertical. Un equipo que genera peligro a través de las transiciones defensa-ataque y que controla la estrategia. En Segunda B hay muchas faltas y jugadas a balón parado así que hay que rentabilizar al máximo esas oportunidades.
–¿Y los puntos a mejorar?
–En estas semanas que llevamos de pretemporada hemos trabajado en un sistema que hemos ido alternado con otros dibujos. Ahora hay que bajar las cargas y centrarnos en que es una semana de competición normal en la que el trabajo ya está acumulado. Hay que localizarse en el partido.
Pablo Lago es un tipo tranquilo. A sus 43 años conoce bien los entresijos del mundo del fútbol, porque ahora es entrenador, pero antes estuvo del otro lado. Vestido de corto y pertrechado con zapatillas de tacos, espinilleras y camiseta. Llegó a vestir incluso la del Racing durante dos temporadas (2002-2003 y 2003-2004), con quien ahora se enfrentará en la nueva campaña de Liga. A lo largo de su carrera el de Vegadeo recorrió todos los estamentos del fútbol. Pasó por Primera División, por Segunda y también por Segunda B. Su trayectoria por la categoría de bronce fue simétrica, la transitó en los inicios y también el ocaso de su carrera como jugador. Ahora regresa de nuevo diez años después como entrenador del equipo con el que ha logrado el ascenso. Pero lo hace con naturalidad. Su carácter pausado también es firme en sus propósitos y no deja cabida a las dudas, los titubeos o las indecisiones.
Se incorporó al mundo de los banquillos al poco de su retirada como jugador y entiende bien la mentalidad del futbolista. Lago es un entrenador joven. Quizá ese soplo de aire fresco que necesitaba el equipo torrelaveguense para abrir bien los pulmones y dar una buena bocanada. Un balón de oxígeno para coronar la cima del ascenso. Dejó su Asturias natal y llegó a Torrelavega para susutituir a Chiri en octubre de 2017 «con mucha ilusión» y con una idea en mente «crecer con el equipo y con el club». Y vaya si lo ha conseguido. Nada menos que un ascenso de categoría que el club blanquiazul llevaba esperando cinco temporadas. Y si por el fuera esto es solo el principio de una aventura mayor. El curso pasado se adaptó a lo que tenía y obró el milagro. Ahora cuenta con una plantilla hecha a su medida y el asturiano se permite dejar volar la imaginación y ansiar algo más que la permanencia en la categoría. «Para nosotros la Liga obviamente es importantísima, pero la Copa es un torneo muy bonito para jugar y lo enfocaremos de una forma que tenga su importancia también». Tocará arremangarse porque la exigencia es mucho mayor. «En Segunda B aumentará el nivel de los rivales y nosotros también tendremos que dar un poco más que antes. Es lo que exige la categoría», argüía hace apenas un mes, a sabiendas de que le espera un reto duro, pero que está lejos de ser imposible. Y es que cualquiera diría que el asturiano quiere hacer de nuevo historia con el equipo del Besaya. «Cuando la gente se ha ilusionado el ambiente fue inolvidable».
–¿Qué aspectos de la Gimnástica de Tercera se pueden mantener en Segunda División B?
–Aquello en lo que queremos ser buenos. Defendíamos bien y lo vamos a seguir haciendo. Seguiremos siendo verticales y crearemos peligro ofensivamente, además de ser un equipo que era fuerte en la estrategia. Así conseguimos un título y el ascenso. Vamos a tener equipos con mucha calidad y hay muchos filiales que dificultarán tener el balón, pero hemos competido contra equipos como ellos, por ejemplo en la fase de ascenso contra el Mallorca B.
–Es su debut en un banquillo en la categoría, ¿nervioso?
–No. Nada. Es una evolución que forma parte del crecimiento. Si es cierto que se cambia el perfil a la hora de afrontarlo por las condiciones y el de los rivales. Mi preocupación son los jugadores e intentar hacerlo muy bien.
–¿Percibe todavía la ilusión que el ascenso generó en los aficionados?
–La ola continua desde que se consigue el título de Liga. La ciudad se volcó con la fase de ascenso y en la vuelta de la vacaciones seguimos sintiendo que los aficionados están con el equipo. Lo notamos en el pregón de las fiestas que no dejaba de llegar cariño. Se ve mucha ilusión y ganas de disfrutar del fútbol de otra categoría.
–¿Qué les diría?
–Ojalá llenen el campo como lo hicieron en el play off. Si las gradas tienen el color como ese día, el jugador se sentirá mucho más arropado por su gente y cuando lo sienta también será mucho mejor.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Ana Rosa García | Santander
Clara Privé | Santander y Lucio V. Del Campo | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.