![«No hay mayor reconocimiento en el golf que este»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/74838907--1248x1092.jpg)
![«No hay mayor reconocimiento en el golf que este»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/74838907--1248x1092.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuna del golf en Cantabria, el Real Golf de Pedreña, ha visto pasar por sus greens a miles de jugadores. Muchos de ellos, socios que acuden casi a diario a uno de los templos de este deporte en España. Pero para que el club ... pedreñero distinga a alguien como socio de honor hay que tener un nivel de leyenda. Hasta hace unos días, apenas dos personas tenían tal privilegio. Y dos de casa. Una, Ramón Sota, el gran pionero del golf en España y que abrió la puerta para que su sobrino, un tal Severiano Ballesteros, se convirtiese años después en un mito de este deporte. Tío y sobrino eran hasta hace pocos días esos socios de honor de Pedreña. Hasta que el club más señero de la región ha decidido ampliar la nómina. Juan Postigo (Santander, 1996), ni siquiera es socio del club. Pero desde hace años es casi uno más. Pedreña es la casa de un golfista que, con una sola pierna, no solo se ha convertido en una referencia en el golf adaptado en España y Europa, sino que incluso aspira a competir de tú a tú con los grandes profesionales sin discapacidad.
Ver el nombre de uno junto al de dos leyendas del golf impone. «No hay mayor reconocimiento, creo yo, en el golf a día de hoy que ese», reconoce orgulloso el golfista santanderino. En Abra del Pas, «donde he sido abonado muchos años», es donde se forjó el golf de Juan Postigo. «Pero hace unos cinco años en Pedreña me dieron permiso para poder jugar y entrenar allí libremente, como si fuera prácticamente un socio más. Siempre todos los empleados y todos los socios me han tratado de una forma muy buena», afirma agradecido el santanderino.
Entrenar y jugar en el Real Golf de Pedreña le ha venido de maravilla al golfista cántabro. Porque desde 2019 hasta 2021 encadenó de forma consecutiva el triunfo en el Europeo de golf adaptado. «Creo que los esfuerzos de los dos, tanto del club como mío, los hemos juntado de una manera muy positiva», añade Postigo. «Ojalá hagamos crecer este deporte, que es lo que queremos hacer todos los clubes y todos los deportistas». Sus triunfos en el Europeo -también ha sido tercero en un Mundial, además de cinco veces campeón de España- no sólo fueron derrotando a los campos, sino también a una lesión de cadera. «Fueron dos años enteros parado, porque mi cadera dijo que se hartó de trabajar», comenta. «Los médicos han estado ahí, con cinco o seis intervenciones muy buenas y me han sacado adelante. Ahora estoy perfectamente, no tengo ningún dolor. Estoy entrenando bien y también he cambiado la forma de entrenar un poco para prevenir posibles lesiones de cadera otra vez. Me he reeducado un poco a todos los niveles», afirma entre risas.
Un sueño que tiene Juan Postigo es competir en unos Juegos Paralímpicos. Pero para eso aún debe esperar. Si el golf regresó al programa olímpico tras más de un siglo de ausencia en Río 2016, en los Juegos Paralímpicos aún no ha entrado en el programa. «Una vez que el Comité Paralímpico decida que el golf está dentro, pues iremos allí», apunta el cántabro. De momento, se centra sobre todo en el circuito europeo. «Creo que hay retos muy importantes en el futuro. Espero que haya cosas bonitas, pero combinarlo con unos Juegos Paralímpicos sería espectacular».
Pero, ¿por qué no Juan Postigo en unos Juegos Olímpicos? El cántabro ya se ha medido a jugadores profesionales sin discapacidad. «Es algo que requiere de un sacrificio y un esfuerzo muy grande para poder hacerlo», comenta. Pero a pesar de que el cántabro no puede ser más optimista - «estoy creciendo mucho como jugador y no me quiero poner ninguna barrera»-, también tiene los pies en el suelo. «Es posible jugar contra ellos, pero siendo realista ni a día de hoy ni dentro de un año voy a estar ahí. Se puede competir a nivel nacional e incluso europeo, pero de ahí a medirse con un Tiger Woods... Eso está muy alejado todavía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.