
El reto más ilusionante de Diego y Iago
tokio 2020 ·
El cántabro y el gallego llegan como uno de los barcos favoritos en la clase 49er a los Juegos de Tokio. La subsede de la vela será EnoshimaSecciones
Servicios
Destacamos
tokio 2020 ·
El cántabro y el gallego llegan como uno de los barcos favoritos en la clase 49er a los Juegos de Tokio. La subsede de la vela será Enoshima«Creo que podemos estar peleando arriba». Cuando uno navega en un 49er, se llame como se llame, siempre hay que tener un poso ... de prudencia. Porque uno de los barcos más rápidos de la flota olímpica, gracias a su mucho motor en forma de superficie vélica, no admite ni un segundo de descuido. Basta con medio para tirar toda una regata por la borda. Pero Diego Botín (Santander, 1993), en compañía de su ya alma gemela Iago López (Portosín, 1990) no cesa en la búsqueda de esa regata perfecta que no existe. «Queremos ser los mejores del mundo», señalaba en un abril de 2016 poco antes del Europeo de Barcelona. El que significó pisar lo más alto del podio. Luego llegó otro oro europeo, la plata del último Mundial... La prudencia obliga a ese 'podemos estar peleando arriba'. Pero Diego y Iago son candidatos a todo en estos Juegos. A todo.
Enoshima será la subsede de vela en estos Juegos de la Pandemia. Eso, la pandemia, ha machacado especialmente a los regatistas. Si en otros deportes el 'prao' -llámese pabellón, pista o piscina- no importa demasiado, en vela las condiciones de viento, marea... Lo son todo. Entrenar en ellas es lo que asegura buenos resultados. Y durante año y medio, no se ha podido ir a Japón. Del mal el menos, el equipo español ya lleva varios días en Enoshima. Desde la segunda semana de julio, ya está en Japón. Diego y Iago fueron de los primeros deportistas españoles en comprobar cómo iban a ser estos Juegos. «Las medidas son estrictas. No tenemos ningún contacto con la población japonesa. Del boat park a la villa, ida y vuelta. Pero tampoco hay tiempo para más», señala el patrón santanderino. Es el primer síntoma de unos Juegos «raros, diferentes, por las restricciones y porque no hay público. Pero no dejan de ser unos Juegos y de palparse ese ambiente olímpico».
49er Las regatas de esta clase -12 en total- comienzan el martes, día 27, a las 7.50 horas.
Medal Race La final, entre los diez mejores barcos de la competición, será el lunes, 2 de agosto, a las 8.33 horas.
Así, con entrenamientos desde el día 15, el 'ESP 97' se ha intentado adaptar lo más rápido posible a las condiciones que hay en Enoshima. «Las condiciones de aquí son de ola y viento. Hasta ahora no han sido las mejores para nosotros, pero en los últimos años hemos trabajado mucho en ellas. Y creo que hemos pegado grandes avances». No hace mucho, en mayo, una competición en Santander reunió a buena parte de la flota que estará en Enoshima. El objetivo, competir en condiciones similares a las que se encontrarán, en principio, en aguas niponas. Y Diego y Iago terminaron segundos. Ese buen resultado está entre los muchos de un barco que ha ganado consistencia en cantidades industriales hasta el punto de estar en los podios en multitud de competiciones. «Hemos hecho buenas regatas con estas condiciones también. Hemos ganado confianza».
El martes, a las 7.50 horas, hora española, empezará la primera regata de los 'fortys' en estos Juegos. Así hasta completar la docena habitual en estas pruebas el 31 de julio. El lunes, 2 de agosto, a las 8.33 horas, se iniciará la 'medal race', la regata entre los diez primeros clasificados. La que repartirá las medallas en una competición en la que «nadie se deja nada. Todos lo dan todo. Se trata de que esta sea la semana para culminar cinco años de trabajo. Nos metemos mucha presión en lo personal, pero a intentar encarrilarla por el lado bueno y a sacar lo mejor de nosotros».
Los pronósticos en esta clase apuntan a la tripulación hegemónica. Los neozelandeses campeones de todo Peter Burling y Blair Tuke. Los que casi siempre están más cerca de esa regata perfecta. Casi. En esa regata de mayo, Burling y Tuke fueron terceros en Santander. Por detrás de Diego y Iago y otra tripulación 'kiwi', Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, «A todo el mundo se le puede ganar. Nadie es invencible. Nadie lo es», pensaba el patrón santanderino sobre la posibilidad de vencer a los grandes ogros de la vela antes de esa regata en casa. Y a buen seguro que piensa lo mismo en Enoshima.
Las condiciones de viento suave y calor que han acompañado al equipo español cambiarán poco a poco en Enoshima, subsede de los Juegos Olímpicos de Tokio para la vela, como si quisieran ofrecer a los regatistas una suave adaptación a lo que se perfila en los partes meteorológicos: viento, lluvia y ola.
Así lo ha anunciado Riccardo Ravagnan, meteorólogo de la Federación Española de Vela, quien señala que el parte meteorológico de larga predicción muestra condiciones mucho más extremas que podrían llegar en los próximos días. «Si las condiciones a lo largo de esta semana están siendo de vientos ligeros, de entre 6 y 10 nudos de intensidad, de componente sur, y olas de entre medio y un metro de altura, los partes anuncian que a partir de mañana se producirá un cambio radical que ofrecerá viento muy fuerte del nordeste, lluvias intensas y olas de más de dos metros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.