Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Miñana
Domingo, 14 de agosto 2016, 02:02
Las posibilidades de tener trillizos son remotas. Que luego esos tres niños o niñas se dediquen a lo mismo, complica la ecuación. Pero que las tres hermanas acaben disputando unos Juegos Olímpicos, y en la misma prueba, es algo insólito. Las Luik han obrado el ... milagro y este domingo estarán juntas en la salida del maratón en Río de Janeiro. Son Leila, Liina y Lily, tres estonias sonrientes de pelo rubio platino dispuestas a hacer historia.
El taxista que recogió al matrimonio Luik en Tartu le gastó una broma cuando Henno y Lea comenzaron a meter a los tres bebés en el coche: ¿Piensan vaciar el hospital?, les soltó. El chiste lo recuerdan de vez en cuando los Luik 30 años después, con sus hijas convertidas ya en una celebridad que irrumpe por televisiones y paneles publicitarios por todo el país báltico. A ellas, en cambio, les gusta más bromear que son maratonianas porque se adelantaron un mes a la fecha prevista para el parto y no pesaron más de dos kilos. Les tocó luchar desde el primer día y eso, dicen, les ha hecho más resistentes.
De niñas iban juntas a todas partes y jugaban a lo mismo. Siempre han compartido aficiones, como los años que dedicaron al baile, al hip-hop, a grabar vídeos musicales... Pero se buscaron un trabajo como socorristas. Ahí les tocó empezar a correr. Y les gustó. Así que hace seis años, con 24, decidieron tomárselo en serio. Las Luik pidieron ayuda a Harry Lemberg, que dirige el Club Deportivo Académico de la Universidad de Tartu y que hoy sigue siendo su entrenador.
Las trillizas ya eran las mejores del país en 2011 y, para no chafarse, se repartieron las medallas de los campeonatos nacionales: una el 10.000, otra el medio maratón y otra el maratón. Después de 2012 ya se fijaron en la opción de coincidir en unos Juegos Olímpicos y crearon el eslogan Trio to Rio (Un trío a Río). Su fama comenzó a expandirse y poco a poco comenzaron a romper su timidez para convertirse en tres mujeres llamativas y bromistas: En realidad tenemos el pelo como el café.
Lemberg pidió asesoramiento a Renato Canova, un entrenador que trabaja en Kenia entre las estrellas del fondo mundial, y comenzaron a desplazarse los meses de invierno a Iten para entrenar en altitud. El trabajo las ha llevado a Río en riguroso orden de nacimiento. Las marcas en maratón van de mayor a menor. Leila también es la más alta, un centímetro más que la segunda, Liina, y dos más que la tercera, Lily. Aunque será Liina la que se irá por delante en Río porque es la más fuerte ahora. Aunque la sangre tira y como sabe que estará lejos de las medallas y los diplomas olímpicas sopesa como un triunfo poder correr el maratón olímpico al lado de sus hermanas. Las tres juntas. Una foto para la historia.
Otras hermanas
Las Luik no serán las únicas hermanas en el maratón femenino. Renato Canova prepara en Kenia a las gemelas Lisa y Anna Hahner, de 26 años, dos alemanas a quienes no les gusta tanto competir juntas y solo han coincidido en dos maratones. Al unísono, eso sí, ha escrito un libro: Time to run. Anna, 16 minutos más joven y dos centímetros más bajita, tiene una marca notable (2:26.44).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.