Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Sábado, 20 de agosto 2016, 19:50
Una ciudad húngara de nombre casi impronunciable, Nyíregyháza, vio los primeros saltos en una gran competición internacional de una adolescente santanderina. El 28 de julio de 1995, con apenas 16 años, Ruth Beitia saltaba en el Campeonato de Europa júnior para empezar a escribir, por ... entonces sin saberlo ella misma, una de las historias más bonitas del atletismo a nivel mundial. Aquel día, con un mejor salto de 1,76 metros, Beitia veía de lejos a las primeras clasificadas. La ucraniana Viktoriya Styopina ganaba con 1,91.
Ruth Beitia
1998.
Octava en el Mundial Júnior al aire libre de Annecy.
2001.
Campeona de Europa sub 23 al aire libre en Amsterdam.
2005.
Medalla de plata en el Europeo de Pista Cubierta de Madrid.
2006.
Medalla de bronce en el Mundial de Pista Cubierta de Moscú.
2007.
Medalla de bronce en el Europeo de Pista Cubierta de Birmingham.
2008.
Séptima en los Juegos Olímpicos de Pekín.
2009.
Medalla de plata en el Europeo de Pista Cubierta de Turín.
2010.
Medalla de plata en el Mundial de Pista Cubierta de Doha.
2011.
Medalla de plata en el Europeo de Pista Cubierta de París.
2012.
Medalla de oro en el Europeo al aire libre de Helsinki.
2012.
Cuarta en los Juegos Olímpicos de Londres.
2013.
Medalla de oro en el Europeo de Pista Cubierta de Goteborg.
2013.
Medalla de bronce en el Mundial al aire libre de Moscú.
2014.
Medalla de bronce en el Mundial de Pista Cubierta de Sopot.
2014.
Medalla de oro en el Europeo al aire libre de Zúrich.
2015.
Ganadora de la clasificación general en salto de altura en la Liga de Diamante.
2016.
Medalla de plata en el Mundial de Pista Cubierta de Portland.
2016.
Medalla de oro en el Europeo al aire libre de Ámsterdam.
2016.
Oro olímpico en Río 2016.
En España Beitia ya apuntaba maneras y títulos. En 1994 ya ganaba el Nacional en pista cubierta en categoría cadete con un mejor salto de 1,67. Pero a nivel internacional el estreno en lo más alto del podio tuvo que esperar hasta el año 2001. La capital holandesa, Ámsterdam, vio ganar a Beitia el Campeonato de Europa sub-23 de ese año.
En 2005, con la cántabra ya dominando la altura española por encima de los dos metros, comenzó su idilio con las medallas en grandes campeonatos en pista cubierta. El Europeo de Madrid de ese año inauguró una serie de cinco preseas consecutivas, que culminó con el oro continental en la ciudad sueca de Gotemburgo en 2013. En Mundiales bajo techo, el de Moscú en 2006 vio a la cántabra subir por primera vez al podio para colgarse un bronce, lo mismo que hizo en la ciudad polaca de Sopot en 2014. Doha en 2010 y Portland, en este 2016, se saldaron con dos platas. En la carrera de la cántabra siempre ha estado clavada esa espina de un oro mundial en pista cubierta.
Con los años, el dominio de Beitia en España se hacía más que absoluto -acumula en la actualidad quince títulos nacionales bajo techo y doce al aire libre-. Pero en ese palmarés que crecía se echaba en falta algo. La gran medalla internacional en competiciones al aire libre se resistía a la santanderina. Algo que cambió para siempre en Helsinki el 28 de junio de 2012. "¡Ramón, por fin la hemos conseguido!", decía Beitia cuando la entrevistaban tras conquistar el oro en el Campeonato de Europa. Su entrenador de toda la vida, Ramón Torralbo, se perdía el primer gran triunfo de Ruth.
El cuarto puesto poco tiempo después en los Juegos de Londres 2012 abrió la puerta para las grandes medallas que estaban por venir. En 2013 Beitia se colgó otra presea que no tenía en su colección, al ganar el bronce en el Mundial al aire libre de Moscú. Y en 2014, Beitia se convertía en Ruth II de Europa al ganar su segundo título continental en la ciudad suiza de Zúrich en su mejor concurso de los últimos años. La clasificación de salto de altura en la Liga de Diamante, la competición que reúne a los mejores mítines del mundo, fue suya en 2015. Otro hecho inédito en el atletismo español.
En este 2016 el estadio olímpico de Ámsterdam, donde todo empezó allá en 2001, veía a Ruth Beitia ganar su tercer Campeonato de Europa consecutivo. Algo que ninguna saltadora del Viejo Continente ha conseguido nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.