![Los 10.000 del Soplao modificará su recorrido para BTT](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/04/media/cortadas/soplao-kDFG-U180266202862vvB-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Los 10.000 del Soplao modificará su recorrido para BTT](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/04/media/cortadas/soplao-kDFG-U180266202862vvB-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. H.
Santander
Martes, 4 de octubre 2022, 13:35
Los 10.000 del Soplao modificarán sustancialmente su recorrido en la modalidad BTT, la prueba reina, de cara a su edición de 2023. El objetivo primordial es ofrecer a los participantes un trazado «sorprendente», que atravesará algunos de los parajes más bellos del valle del ... Nansa, tal y como explica la organización en un comunicado. Una de las principales aportaciones de este nuevo trazado es que se evitarán las aglomeraciones que hasta el momento se ocasionaban en algunos puntos del recorrido, así los miles de participantes evitarán los habituales tapones en algunos puntos.
Otra de las novedades importantes que se aportará será la práctica desaparición del asfalto, discurriendo la marcha de manera casi íntegra por pistas y senderos rurales. Un elemento que, además, aportará mayor seguridad a los ciclistas y que recuperará la esencia de la prueba original de Los 10.000 del Soplao allá por el año 2007.
Los ciclistas tomarán la salida en Cabezón de la Sal para dirigirse directamente a Ucieda. Una vez adentrados en la Reserva Natural Saja-Besaya, se acometerá la subida a El Moral. Tras el descenso a Juzmeana y el paso por la bella localidad de Bárcena Mayor, se llegará a las exigentes rampas de Fuentes y Ozcava, que conducirán a los participantes hacia Correpoco y la dura subida al Alto de Negreo. Dicha ascensión se ha convertido en los últimos años en uno de los puntos culminantes del recorrido, ya que el calor del numeroso público agolpado en los bordes del camino lleva en volandas a los corredores para superar rampas superiores al 20% de desnivel.
Por lo tanto, nada cambia en ese primer tramo. Será precisamente una vez superado Negreo cuando comiencen las novedades introducidas en la próxima edición, ya que el descenso se hará por Salceda para proseguir hasta la localidad de Rozadío, a través de una agradable senda rural. Una zona de gran valor ecológico que hará apreciar a los deportistas la belleza del Canal de los Saltos del Nansa.
Una vez situados en Rozadío, los corredores deberán volver a ascender Negreo, esta vez por una vertiente diferente y e inédita hasta la fecha en Los 10.000 del Soplao. Coronada la subida por segunda vez, un rápido descenso en dirección a 'Las Antenas' conducirá a los ciclistas hasta Puente Nansa, antes de proseguir la marcha por Carmona y San Pedro. Llegados a este punto, quedará atravesar Las Riegas y Monte Aá para acceder a Ruente. A partir de ahí, quien haya conseguido llegar a ese punto del recorrido ya sabrá que la meta y el caluroso recibimiento de los aficionados le espera en Cabezón de la Sal.
Según Jesús Maestegui, director de Los 10.000 del Soplao, el recorrido va a sorprender muy positivamente a los participantes. «Se garantizan muchos menos kilómetros de asfalto, que pasa a ser testimonial en la marcha, con lo que seguro que los ciclistas lo agradecen. Por otro lado, hemos conseguido un trazado en el que no habrá tapones. Somos conscientes de que esas aglomeraciones eran muy molestas y producían nervios y retrasos, ocasionando también algunos momentos de tensión para los participantes».
Maestegui coincide en que «Negreo se ha convertido en una ascensión que ya es mítica para los participantes. El ambiente que allí se encuentran, con miles de personas animando a todos, del primero al último, es algo que no existe en otras marchas populares. La segunda subida a Negreo, completamente nueva, y lo que se van a encontrar estamos seguros de que va a sorprender muy gratamente a los deportistas».
La seguridad es otro aspecto primordial a la hora de haber decidido dichas modificaciones. «Con este nuevo recorrido todos los puntos de la prueba son muy fácilmente accesibles para los servicios sanitarios. Para nosotros es una cuestión fundamental. Eso significa que si cualquier corredor sufre una caída de cierta gravedad, por muy remoto que sea el lugar, en cuestión de escasos minutos podemos desplazar una ambulancia con médicos y personal sanitario que traslade a esa persona a un centro hospitalario. Los 10.000 del Soplao 2023 serán aún más seguros, un aspecto que para nosotros es innegociable», remata Jesús Maestegui.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.