

Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Miércoles, 1 de abril 2015, 12:35
Más de uno está hoy en el río desde las siete y cuarto de la mañana, la hora desde la que se puede pescar en este mes de abril. Tocará estrenar material y comprobar cómo está ese tramo al que se ha ido a pescar desde hace mucho tiempo. Porque hoy, día 1 de abril, arranca la temporada de pesca en Cantabria. En concreto, la de la trucha común y la de todas las demás especies -salvo el salmón y el cangrejo señal-, que se prolongará hasta el 31 de julio. Para la especie más mediática y cuya pesca está mucho más restringida, el salmón, habrá que esperar hasta el próximo día 26 para que las cañas salgan a relucir en las riberas de la región.
En la extensa normativa de pesca en aguas continentales de Cantabria para este 2015, elaborada por el Gobierno regional, la proliferación de la palabra 'vedado' no ha sentado bien en muchos pescadores, que ven cómo la pesca de la trucha se ha circunscrito a tramos muy concretos de los ríos. «Sí hay menos kilómetros para pescar porque hay más vedados», reconoce Ángel Serdio, jefe de la sección de Recursos Piscícolas del Ejecutivo regional. «Son vedados de cabecera. Tramos muy altos, casi de montaña, en los que era muy difícil capturar truchas que dieran la talla mínima -19 centímetros-. Son lugares que las truchas usan como sitios para reproducirse y, por tanto, lugares a proteger».
Desde la Sociedad Fario, que defiende la pesca de la trucha de una forma más razonable, entienden la medida, pero con matices. «En esos tramos vedados hay pocas truchas, pero el malestar de mucha gente viene porque de nada vale reservar esos tramos como criaderos si luego no se vigilan», añade José Carlos Cullía, presidente de Fario. «Si solo se retiran para la pesca legal y luego los furtivos campan a sus anchas... Si no hay vigilancia, en un tramo de río se pesca todo».
La temporada de la pesca de la trucha se abre hoy en los cauces de la región, menos los tramos con presencia de salmón. En casi todos los ríos hay excepciones, zonas en las que la temporada comenzará el 17 de mayo. Los días hábiles de pesca serán todos los de la semana salvo los lunes y los jueves, a excepción de los días 2 y 6 de abril. La talla mínima de las truchas a pescar es de 19 centímetros y el cupo máximo de capturas es de ocho ejemplares por pescador y día. Para la pesca de la trucha común solo se puede utilizar la caña como aparejo y -de nuevo salvo excepciones- solo se permite una caña por cada pescador.
Los cormoranes
Los pescadores de muchos cauces se tendrán que enfrentar, además, con algunos rivales naturales que en algunos casos están diezmando los ríos. «En algunos cauces empieza a haber una densidad alta de nutrias», añade Cullía, «pero los pescadores están que bufan con los cormoranes. Son lo más preocupante. En ríos como el Asón y el Pas, los cormoranes suben constantemente para pescar truchas. En algunas regiones, como la Comunidad Valenciana, ya han tomado la decisión de permitir su caza». En Cantabria la consejera de Ganadería, Blanca Martínez, ya ha avanzado la posibilidad de establecer un plan de control de estas aves.
Pero junto con el mayor número de vedados, los cormoranes o las nutrias, también hay alguna noticia positiva para los que caña en ristre estén desde hoy en el río. La licencia para pescar ya se puede sacar a través de Internet y no es necesario ir hasta la Consejería para hacer todo el papeleo. También se ha unificado la normativa con Castilla y León en el Pantano del Ebro. «No tenía sentido que en una misma zona se pescase de una forma u otra. Se abre la temporada en las mismas fechas, con los mismos cupos...», concluye Serdio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.