Borrar
Astillero mejoró sus prestaciones en Zarautz para conseguir su mejor puesto en esta Liga ACT en una regata de mar.
Astillero se reconcilia con la mar
Remo

Astillero se reconcilia con la mar

Los cántabros son sextos en Zarautz, su mejor puesto en aguas abiertas en lo que va de Liga

rafa gonzález

Domingo, 14 de agosto 2016, 10:34

Astillero finalizó ayer en la sexta posición en la primera jornada de la Bandera de Zarautz, una plaza que hasta la fecha se les había negado a los azules en regatas de mar. La prueba fue ganada por Urdaibai, que se mostró superior a Hondarribia y Kaiku, los que les plantearon mayor oposición, si bien los de Bermeo se mostraron intratables. Con este triunfo los de la Bou Bizkaia recortan dos puntos al líder de la Liga ACT, Hondarribia. Con los segundos de ventaja conseguidos por Urdaibai, los vizcaínos han dado un paso de gigantes para ganar la Bandera de Zarautz, ya que en la jornada de hoy domingo se sumarán los tiempos de ayer para conocer el ganador

El estado del campo de regateo presentó unas buenas condiciones. El recorrido fue modificado, pero aún así el estado de la mar era favorable para las embarcaciones. Había poco viento con dirección del noreste con una ola vaga, muy pequeña, que podía favorecer a las embarcaciones de cara a empopar en los largos pares. En los impares no fue perjudicial para las traineras bogando proa a la ola. Los botes en el largo de vuelta buscaban la calle uno o cero con el fin de conseguir empopar lo más posible. Aunque no todos lograron sacar partido de las condiciones de la mar, ya que resultaba complicado surfear sobre las olas.

El entrenador de Astillero, Dani Pérez, volvió a realizar cambios, pero no con la incidencia en las rotaciones como en jornadas anteriores de la Liga. Entre los remeros tan sólo dio entrada a Vasile Matei como contramarca de babor. El otro cambio fue el de patrón, ya que Iván Gómez fue el que ocupó la popa de la San José XV en detrimento de su compañero Jonatan Castanedo. El resto de la cuadrilla fue la misma que en la última jornada liguera en Zumaya. Hubo cambios de puestos, pero la única novedad fue la de Matei. Los marcas volvieron a ser Alfonso Lanza por babor y Óscar Martínez por estribor. Raúl García pasó a proel en sustitución de Iriondo. Una cuadrilla con la que se quiere buscar soluciones a las malas actuaciones en las regatas de mar, teniendo en cuenta la próxima cita que tienen el día uno de septiembre en la clasificatoria de La Concha.

En la primera de las series se impuso San Pedro por delante de Zierbena, Portugalete y Zumaia, con lo que los puestos de descenso y play off de permanencia se mantienen sin cambios.

Astillero, en la calle cuatro, compitió en la segunda de las series junto a San Juan, Orio y Cabo, por este orden de balizas de la uno a la tres. Los azules bogaron por la calle más alejada de la costa y que no era la preferida de los participantes. La salida de los cuatro barcos fue muy fuerte, si bien el que más ritmo puso fue San Juan, que inició la regata a un ritmo de 55 paladas, mientras que Cabo y Astillero lo hicieron a 52 y Orio comenzó a menos ritmo, con 48 paladas.

Desde los primeros metros la Erreka de San Juan cogió la proa de la serie y marcó ligeras diferencias en el primer largo con los tres botes que le acompañaban. Al término de la primera ciaboga los sanjuandarras registraban el mejor tiempo con un segundo de ventaja sobre los oriotarras, tres sobre la San José XV y cuatro a Cabo.

Fue en la salida de esta primera maniobra cuando los de San Juan comenzaron a sentenciar la prueba a su favor. El único barco que lograba sujetarle era Orio, que navegaba a cuatro segundos de sus rivales de San Juan. Por detrás Astillero comenzaba a perder contacto con los dos primeros, lo que le impedía disputar la proa de la regata a sus rivales. Los de Iván Gómez lograban, por su parte, enseñar la popa a Cabo lo que les permitía asentarse en la tercera plaza de la tanda.

En la segunda ciaboga las posiciones se mantuvieron y San Juan fue el que maniobró en la primera plaza con cuatro segundos sobre Orio, once de ventaja con Astillero y dieciséis a los gallegos de Cabo. La regata en el ecuador de la misma estaba bastante decidida en sus posiciones, ya que después del tercer largo estas se mantuvieron intactas en la última de las ciabogas. Quedaba por ver de lo que eran capaces los patrones en el cuarto largo. Todos los botes de las calles exteriores buscaron las más próximas a tierra, por lo que San Juan mantuvo su rumbo y logró sentenciar la serie a su favor por delante de Orio, Astillero y Cabo. Los azules cedieron en los últimos metros en su ventaja sobre Cabo, que les recortó con unas empopadas unos seis segundos, aunque no llegaron a superarles.

En la tercera tanda, Hondarribia salió fuerte de inicio y marcó el mejor tiempo en la primera ciaboga. Pero en ese segundo largo, Urdaibai se asentó de forma cómoda en la proa de regata y con 19:27.50 aventajó en más de siete segundos a Kaiku, el siguiente clasificado en la línea de meta. Hondarribia fue tercera a casi 16 segundos.

Hoy segunda jornada

Hoy de nuevo las traineras bogarán en aguas de Zarautz, a partir de las 12.00 horas, para conocer la clasificación final de esta Bandera. Los astillerenses, después de la jornada de ayer, bogarán en la segunda de las tandas junto a Orio, Cabo y San Pedro. Una Bandera que se decidirá por la suma de los tiempos de las dos jornadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Astillero se reconcilia con la mar