![Jugar a las palas no sólo es cosa de cántabros](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/29/media/cortadas/palas-k8fC-U202569199095QHD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![Jugar a las palas no sólo es cosa de cántabros](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/29/media/cortadas/palas-k8fC-U202569199095QHD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Ceballos
Martes, 30 de agosto 2016, 07:49
Desde este miércoles miércoles 31 y hasta el domingo, día 4 de septiembre, Santander acoge un Abierto Internacional de palas. Es la primera vez que se celebra un evento así, y no sólo a nivel de la región, sino también de forma internacional. La idea surgió por el gusanillo de algunas personas aficionadas a las palas cántabras de conocer diferentes formas de este deporte en otros rincones del mundo donde, aunque no de manera idéntica, también se practica.
Porque las palas no sólo se juegan en el Sardinero, lo hacen más de dos millones de personas en el mundo. En Brasil, México, Grecia, Italia, Israel y Egipto, lugares en los que este es un deporte semiprofesional, cuentan incluso con ligas federadas y campeonatos nacionales de frescobol (que es como se le conoce de manera internacional). Desde ellos, y desde otros países hasta 20 viajarán a Santander más de 70 jugadores para participar en este Abierto en el que también estarán los mejores de Cantabria y que tiene cita entre dos campeonatos del mundo; el del año pasado en México y el del próximo, que será en Brasil.
La competición en sí comienza el viernes, pero a este torneo le acompañarán una serie de actividades que dan su pistoletazo de salida este miércoles. Lo primero será llevar a los jugadores del Abierto Internacional a Noja y Liencres, donde harán exhibiciones de juego en las playas de ambas localidades. El jueves por la mañana tendrán la oportunidad de conocer Suances y Santillana del Mar, donde de nuevo, se podrá ver cómo juegan. En el caso de la villa de las tres mentiras lo harán en la plaza del pueblo. Durante las dos tardes el ambiente se trasladará a la playa del Sardinero, donde se disputará el primer torneo de palas para niños en la pista central; constará de dos categorías de edad y el precio de la inscripción es de siete euros por persona.
Ya el viernes, desde bien pronto, dará comienzo la competición del Abierto. A las 8.00 horas las parejas comenzarán a pegar y parar en la zona del Cormorán. Cada una lo hará durante diez minutos en los que irán sumando los puntos que otorgarán unos jueces junto con una máquina radar de medición de velocidad y cantidad de golpes, además de otra serie de parámetros. La puntuación de este primer día de juego se sumará a la que se obtenga el sábado y aquellas parejas que tengan las mejores serán las que compitan el domingo por la mañana para poder ser las ganadoras de este evento. El sistema de puntuación escogido viene de Grecia y ya se ha instaurado en otros torneos de importancia.
Objetivo, dar a conocer este deporte
El objetivo de este abierto es dar a conocer este deporte, que tiene tanta tradición en Cantabria, adaptándolo a nuevos materiales; pero además, los organizadores tienen en mente el batir tres récords mundiales: Que se juegue durante 58 horas seguidas a este deporte (las partidas en este caso serán de una hora); el precio de esta inscripción es de quince euros y da derecho a una pala conmemorativa de la celebración. El domingo desde las 10.00 horas el objetivo es doble: congregar la mayor cantidad de personas llegar a las 1.000 y el máximo de nacionalidades jugando a las palas a la vez y en la misma playa (estas partidas durarán unos quince minutos).
El precio del dorsal para participar en el récord conjunto del mayor número de personas y nacionalidades es de cinco euros (uno de ellos irá destinado a la Asociación Mujeres en los Barrios de Santander). Este da derecho a los participantes a un ticket para una pella y un helado que se repartirán después de la entrega de premios. Este mismo día serán las finales, las cuales se disputarán entre las 19.00 y las 20.00 horas y tendrán una duración de entre quince y veinte minutos.
El evento contará con la presencia de personalidades del deporte, la cultura y la política. Han confirmado su asistencia el actor Eduardo Noriega, la campeona olímpica Ruth Beitia y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien también ayuda a los organizadores haciendo publicidad a través de las redes sociales. Para darle un plus de atractivo a este torneo, en los aledaños de la playa del Sardinero habrá instaladas una serie de carpas comerciales que todos aquellos que lo deseen se pueden acercar a visitar.
Primera escuela municipal
La afición a las palas está en auge, especialmente entre los niños, gracias a los nuevos materiales, que al ser más ligeros ayudan en el aprendizaje de la técnica. Esta afición es la que ha causado la creación de la primera escuela municipal de palas de España, la de Piélagos. Ahora, el siguiente paso para dar más conocimiento sobre este deporte que tanto calado tiene en la región es instaurarlo en colegios como una actividad extra escolar. A las palas se puede jugar sobre otros terrenos, no necesaria y únicamente sobre la arena, por lo que puede practicarse sin problemas en los centros educativos u otras instalaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.