Borrar
El Bocal, en Monte, quiere volver a ser el epicentro del surf mundial con su Vaca Gigante.
Santander llama a la Vaca Gigante

Santander llama a la Vaca Gigante

Hoy se conocerán los detalles de la prueba que podría celebrarse entre octubre y noviembre

Víctor Puente

Jueves, 15 de junio 2017, 08:21

Seis meses después de la última vez que mugiera en El Bocal, Santander ya está pensando en volverle a poner el cencerro a La Vaca Gigante. El club deportivo ObsessionA2, organizador de la prueba, presentará hoy, a partir de las 12.00 horas, en su sede de la calle Repuente, todos los detalles de la prueba. Algunos ya se han ido adelantando, como que la cita podría celebrarse en torno a los meses de octubre y noviembre. Pero como todo dependerá de las condiciones meteorológicas y del viento, los organizadores no han querido pillarse los dedos en anunciar la prueba por si al mar le da por levantar olas de más siete metros es el requisito indispensable para que se celebre la prueba antes de lo previsto. La presentación de hoy servirá para confirmar si El Bocal vuelve a ser el escenario de esta prueba, la única de estas características que se incluye en el calendario internacional y que responde al nombre oficial de Vaca Gigante By Oakley.

Lo que está claro es que la edición de este año volverá a contar con una participación mixta. Si el curso pasado fue la primera vez que compitieron hombres y mujeres 36 frente a 3, en esta ocasión la presencia de féminas será mayor. Según los primeros datos que salieron a la luz en mayo, había apuntados 36 surfistas inscritos procedentes de todas las partes del mundo: 30 hombres y 6 mujeres.

La Vaca Gigante volverá a contar con el patrocinio del Gobierno de Cantabria, tras la renovación del convenio de colaboración que firmó con ObsessionA2 el mes pasado y por el que el Ejecutivo aportará 18.000 euros. La idea de los organizadores es repetir el éxito de la edición del año pasado, cuando en diciembre se pasaron por los acantilados de El Bocal, en Monte, alrededor de 8.000 personas para disfrutar del talento de los surfistas procedentes de nueve países distintos sobre unas condiciones de mar espectaculares en muchos momentos y más irregulares en otros.

El vizcaíno Natxo González y la surfista francesa Justine Dupont fueron los encargados de ponerle el cencerro a la ola de El Bocal. Pero hubo más riders de primer nivel. El sudafricano Grant Twiggy Baker, la leyenda del surf de olas gigantes; el brasileño Joao Macedo; el australiano residente en Hawai Jamie Mitchell; los franceses Pilou Ducalme, Stephane Iralour o la estrella gala Gautier Garanx. Habrá que esperar a la rueda de prensa de hoy, jueves, para saber el elenco de figuras al que la organización ha enviado la invitación para estar de nuevo en Santander.

El año pasado, los deportistas masculinos, en mangas de ocho surfistas, entraron dos veces al agua pudiendo coger un máximo de cuatro olas por manga. Puntuaban las mejores cuatro olas de cada uno para la clasificación final. Las mangas tuvieron una duración de 40 minutos. Por su parte, las féminas entraron una sola vez al agua, al solo ser tres, y puntuaron las dos mejores olas durante los 45 minutos que estuvieron dentro. Disfrutarán cinco minutos más de olas al entrar al agua tan sólo en una ocasión. Pedro García, director del club deportivo OA2; Zara Ursuguía y Marina Bolado, directora general de Deportes y de Cultura del Gobierno de Cantabria, respectivamente, y Juan Domínguez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, confirmarán hoy si la competición sigue las reglas del año pasado o presenta alguna novedad, incluidos los premios. En 2016 los dos ganadores de la competición se llevaron 1.250 euros y diverso material.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander llama a la Vaca Gigante