Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL ANDRÉS
madrid.
Miércoles, 30 de diciembre 2020, 07:13
El deporte mundial ya no será nunca igual después del trágico 2020. Nacerán nuevos mitos y se construirán otras leyendas que perdurarán en el imaginario colectivo durante años y años, pero la pérdida de algunas de las figuras que han hecho de la práctica ... deportiva mucho más que eso deja ya un poco huérfanos a los aficionados de todo el mundo.
El año será para siempre el de el covid-19, una enfermedad que ha cambiado las vidas de una gran mayoría de la población mundial, pero 2020 será también el del adiós a Diego Armando Maradona. El quizás mejor futbolista de todos los tiempos era mucho más que eso, pues trascendió el fútbol para alcanzar la condición de símbolo. Capaz de lo mejor y de lo peor, tan admirado por hacer lo que ningún otro se atrevió a hacer sobre el césped como observado con recelo por su comportamiento fuera del campo.
Excesivo en todos los sentidos, amado como una auténtica deidad en Argentina por aquella venganza deportiva sobre Inglaterra en el Mundial de México de 1986, apenas unos años después de la Guerra de las Malvinas, y adorado en Nápoles por guiar a un club del humilde sur de Italia a desafiar a los gigantes futbolísticos del norte del país, tradicionales dueños y señores del 'calcio' transalpino. Maradona era el perfecto ejemplo de futbolista que se erige en representante de un pueblo, pues desde la miseria de Villa Fiorito, un suburbio pobre de Buenos Aires cuando nació en 1960, llegó a la cima para seguir siendo tan polémico como ajeno a los estamentos del poder en el fútbol mundial.
Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona, Nápoles, Sevilla y Newell's Old Boys presumieron de contar con el genio del fútbol mundial en sus filas. Con ellos ganó un buen puñado de títulos, aunque ninguno tan importante como el Mundial que quedará para siempre marcado en la imaginación de cualquier aficionado como el del gol de todos los tiempos y la 'mano de dios'.
Después de colgar las botas en 1997, el '10' nunca llegó a encontrar su sitio. Tras un momento de salud crítico debido a su adicción a la cocaína, llegó incluso a ser seleccionador argentino en el Mundial de Sudáfrica 2010, su gran experiencia en los banquillos más allá de breves pasos por el fútbol emiratí, por los Dorados de Sinaloa en México y por Gimnasia de La Plata, banquillo que ocupaba aunque de forma casi simbólica en el momento de su muerte, a los 60 años.
El histórico escolta de Los Ángeles Lakers, la laureada franquicia de púrpura y oro que le rindió el mejor homenaje posible con el título de la NBA 2019-20, dejó para la historia una carrera propia de un mito, con hasta cinco anillos, dos oros olímpicos, dos títulos de mejor jugador de las finales de la NBA, uno de la temporada regular y hasta 18 presencias en el All Star de la mejor Liga de baloncesto del mundo, además de cifras de anotación que nadie había logrado alcanzar desde los tiempos de Wilt Chamberlain.
Como Maradona, Paolo Rossi también fue campeón del mundo, pues se convirtió en el héroe de Italia en el Mundial de España en 1982. Máximo goleador de aquel torneo de Naranjito, en el que lideró a una 'Azzurra' que rozó el KO en la primera fase y reaccionó a tiempo de conquistar su tercera estrella, el delantero murió demasiado joven, a los 64 años, víctima de una enfermedad incurable.
El balonmano lloró la muerte de Juan de Dios Román, un hombre que lo fue todo en el 40x20, desde entrenador de la sección del Atlético de Madrid o el Ciudad Real a presidente de la Federación Española, pasando por el cargo de seleccionador; el atletismo español despidió al primer medallista olímpico de su historia, Jordi Llopart, plata en Moscú'80 en 50 kilómetros marcha; y el motor se vistió de luto para decir adiós a la copiloto de rallies Laura Salvo, fallecida a los 21 años en un accidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.