

Secciones
Servicios
Destacamos
El affaire entre la Apebol y la asamblea de la Federación Cántabra terminará en el comité de competición. La asamblea de las peñas de bolos ... de División de Honor acordó ayer denunciar ante el comité el incumplimiento de contrato por parte del ente federativo al aprobar unilateralmente el cambio en las bases de competición de la máxima categoría. La reunión se celebró en la sede del Grupo Tirso, en Parbayón, y la misma contó con la asistencia de las peñas que han formado parte de la División este curso, incluidas las dos descendidas, Mali y Casar, y con la presencia de Pontejos y Sobarzo, las dos triunfadoras de la temporada pasada en Primera Categoría.
El punto central de la reunión era la postura común a adoptar ante el enfrentamiento que la asociación mantiene con la asamblea de la Federación Cántabra, que considera que se ha saltado el convenio firmado entre las partes al modificar las bases de competición unilateralmente. Con los tres descensos de División de Honor a Primera como telón de fondo, las catorce peñas buscaban ponerse de acuerdo sobre qué medidas tomar al respecto, después de que todas dieran su aprobación para la propuesta realizada en la última reunión de la Cántabra, que cayó en saco roto, y que buscaba eliminar esa norma de los tres descensos para que el convenio llegara limpio a su nueva firma en 2025. La decisión final fue la de denunciar ante el comité de competición el incumplimiento de contrato por parte del firmante, el presidente federativo Norberto Ortiz, una decisión que obligará al organismo judicial de la Cántabra a valorar lo que ocurra en la máxima categoría a partir de 2025.
Además, la asamblea sirvió para presentar las cuentas de la entidad, que en 2024 se mantendrán en cifras similares a las del año actual debido a la incorporación de Tektia como patrocinador principal en sustitución de Rucecan. Las peñas se encuentran a la espera de recibir el pago de la subvención del Gobierno de Cantabria, un dinero no sólo importante a la hora de cuadrar presupuestos, sino también imprescindible para justificar las ayudas recibidas. Y es que si no se cobra no se puede justificar el dinero. Con la orden de pago dada, se espera que la cuenta de la Apebol reciba el importe en los próximos días. Con todo, cada conjunto recibirá una cuantía de dinero en función del puesto en el que ha finalizado la temporada anterior.
Más allá de la polémica y el aspecto económico las peñas aprobaron el calendario deportivo, que a falta de consensuar con la Cántabra fija el inicio de la Liga el 16 de marzo, y la fecha de la gala de presentación del curso, que será el viernes 9 de febrero previsiblemente en Meruelo. El Centro Cívico del municipio que gobierna Evaristo Domínguez cumple con los requisitos para celebrar el evento, por lo que si el consistorio campanero acepta el acto volverá a celebrarse en San Miguel como los últimos años. La Copa Apebol tiene prevista su disputa a partir del 24 del segundo mes del año, mientras que la final se jugará el 6 de marzo, diez días antes del estreno de una competición de la regularidad cuya jornada vigésimo sexta está prevista para el diez de agosto.
Doce parejas, un ambiente festivo y, sobre todo, solidaridad, mucha solidaridad. La bolera de El Feria de Orejo acoge mañana la séptima edición del Torneo Marina Solidaria, una cita dedicada a recaudar alimentos y productos no perecederos para los más necesitados y en la que, desde las 17.00 horas, intervendrán doce duplas mixtas con varios de los mejores bolistas de la competición.
A cuatro tiradas y con la final a corro libre abrirán la competición Paloma Cobo y Marcos Lavín por un lado y Rebeca Bustara y Alberto Díaz por otro. La de Mazcuerras y el de Quijas forman uno de los binomios aspirantes a llevarse el triunfo final y suceder en el palmarés del torneo a Laura Abascal y Carlos García, que repetirán como pareja y serán los encargados de cerrar la primera fase junto a Naomi Solórzano y Ángel Lavín. Completan la nómina de participantes Eva Solana y Federico Díaz; Míriam Velarde y David Abascal; Blanca Gandarillas y Santi Guardo; Candela Estrada y Néstor Viar; Noemí Pelayo y Adrián Díaz; Águeda Cagigas y José C. Alonso; Iris Cagigas y Miguel Hernando y Andrea Gómez y Óscar González.
El de Liérganes y la de Casar parten como favoritos para llevarse un torneo en el que Laura Abascal y Carlos García aspiran a ser los primeros en repetir victoria juntos. Con todo, será una tarde de chanzas más que de caras serias que será dirigida por Pablo Posadas, Esteban Abascal y Augusto Fernández. El precio de la entrada será de al menos un kilo de comida no perecedera que, como cada año, irá destinado a la asociación Marina Solidaria. Una fiesta bolística para cerrar el año y que esta vez pasa a disputarse en jueves, toda vez que en la fecha prevista para jugarse, el viernes 15, la Federación Cántabra ha colocado la Gala de Campeones que tendrá como sede la localidad de San Felices de Buelna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.