Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea de la Federación Cántabra ha rechazado la propuesta de la Apebol que pedía eliminar los tres descensos de División de Honor a Primera previstos a partir de 2025. Fue en un cónclave de casi tres horas en el que las posturas de ... las diferentes partes de la misma quedaron bien definidas.
La reunión arrancó, como es habitual, en segunda convocatoria y con 36 asambleístas presentes en la grada de birle de la bolera Mateo Grijuela. Un número dentro de lo habitual en los últimos años y que pone de manifiesto que reunir a los 50 integrantes del órgano de gobierno federativo es casi una quimera.
Los puntos centrales de la reunión, los que mayor polémica podían provocar, eran la retirada de los tres descensos de Apebol, previstos a partir de 2025 y que contravienen el convenio firmado actualmente entre la asociación y la Federación, y la vuelta de los 19 metros como distancia máxima en Primera Categoría. Dado que ambas modificaciones se habían debatido y aprobado en 2022 necesitaban mayoría absoluta para salir adelante. Es decir, 26 de los 36 votos a favor.
La primera en votarse fue la de los diecinueve metros, defensiva por Carlos García y rebatida por David Alonso, representante de la peña de Barros. Con los argumentos para reducir un metro la distancia máxima sobre la mesa, el zurdo apuntó al salto entre 18 y 20 metros como un abismo para los jugadores jóvenes que suben de Primera, mientras que el dirigente corraliego señaló que, a día de hoy, apenas hay juveniles preparados para llegar a la máxima categoría. La propuesta contó con más votos a favor que en contra, pero sin llegar a la mayoría absoluta, con lo que la modificación se rechazó.
José Antonio Abascal, presidente de Riotuerto y directivo de la Apebol, fue el encargo de desarrollar la propuesta de que la asociación solicite que a la firma del nuevo convenio las partes llegaran sin condicionantes. El sector que encabeza la reestructuración apunta a que es la Asamblea la que decide cómo se juega a los bolos, de modo que las partes deban ceñirse a lo allí aprobado. Como se esperaba, dado que era necesaria mayoría absoluta, la propuesta fue rechazada con 14 votos en contra, 13 a favor y ocho abstenciones.
La asamblea dio luz verde a propuesta, de nuevo, de Carlos García, a que los Campeonatos de Cantabria y de España de parejas que se disputen a doble jornada y en corro descubierto deban contar, al menos para las fases previas, con una bolera cubierta auxiliar. Oruña rebatió que, dado el tiempo de preparación que exige, no se debe privar a la localidad de turno del ambiente de todo un campeonato, un argumento tan lógico como el de que la falta de fechas complica cualquier aplazamiento.
La Federación Cántabra consultará esta aprobación a la FEB, al igual que las bases del Circuito femenino, que incluyen un incremento de la dotación económica, la organización anual de un evento para las selecciones cántabra y española y la petición de que sea un técnico único y ajeno a la peña organizadora el que arregle el cutío durante la Semana Bolística.
No salió adelante la propuesta de que las fases finales de los circuitos puedan dirimirse entre de seis jugadores en lugar de los ocho actuales, mientras que los dos últimos puntos del orden del día, la igualación de dietas en los autonómicos de todas las categorías y modalidades (el importe queda pendiente del presupuesto de la Federación) y la concesión de la insignia de oro y brillantes a José Antonio González Linares, exalcalde de San Felices de Buelna.
En el turno de ruegos y preguntas surgió otro aspecto polémico. Y es que la Cántabra había comprometido, y dentro del reparto de ayudas del Gobierno de Cantabria, una gratificación a las peñas semifinalistas en los torneos Presidenta de las diferentes categorías. En el caso femenino, fue Campoo de Yuso, finalista ante Camargo, la que reclamó que los 800 euros comprometidos no han sido abonados. Desde la Federación aclararon que esa ayuda se presupuestó por una subvención solicitada al Ejecutivo que, finalmente, se denegó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.