

Secciones
Servicios
Destacamos
Recién salido de la ducha. Como si de andar por casa se tratase. El actual campeón europeo de boxeo del peso superwélter, Sergio García, se ... pasea por el gimnasio Kronk de Torrelavega como si fuera su segunda residencia. Y no es para menos. Desde que apareció por allí hace ya doce años nada le ha separado de la instalación que le ha visto crecer hasta convertirle en un ídolo de masas. Al menos a nivel cántabro. De aquel 'Niño', su nombre de guerra en el boxeo, queda poco, aunque mantiene su devoción por este deporte y su carácter sereno. Ahora es él quien tiene un pequeño en casa y una mujer con la que compartir los éxitos. El triunfo no le ha cambiado y en su mirada se reconoce al mismo chaval que, en plena adolescencia, llegó al gimnasio con dos amigos para «pasar un buen rato y hacer un poco de deporte». Tranquilo, con los pies en el suelo y constante con lo que ahora se ha convertido en su profesión, afronta en los próximos seis meses una de las etapas más intensas de su carrera. En menos de un mes, el 7 de diciembre, defenderá el título europeo en un nuevo combate en Torrelavega y la próxima primavera aspira a llegar a la capital del boxeo: dar el salto a los Estados Unidos. Para ello deberá ganar la eliminatoria mundialista -que no tiene fecha oficial- pero todo indica que se celebrará antes de primavera. Si lo consigue se convertirá en aspirante oficial al título mundial.
-Ya son doce años de carrera ¿Han pasado rápido?
-Bueno... Ahora se ve todo muy bonito porque lo peor ya ha pasado, pero ha habido momentos duros. Etapas que se me han hecho largas. Incluso hay veces que he querido dejarlo, porque este es un deporte en el que trabajas día a día y, en ocasiones, no ves recompensa. Pero eso ya no me pasa. Estoy más motivado que nunca. Ves que todo lo que te has esforzado ha tenido premio; que está saliendo bien. Además, tengo el apoyo de varios patrocinadores. Por ejemplo, acabo de firmar con ventanas Ingeven.
Campeonato de Europa Sergio García defiende el título europeo el 7 de diciembre en el Pabellón Vicente Trueba de Torrelavega.
Campeonato mundial No hay fecha para la eliminatoria mundialista contra Erickson Lubin. Todo apunta a que será en primavera.
-A estas alturas, ¿sigue habiendo nervios?
-Más que nervios, incertidumbre. Siempre tienes la duda. Yo creo que el gusanillo ese hay que tenerle porque, si no lo tienes, has perdido la ambición y las ganas de ganar.
-Su próxima cita es el 7 de diciembre frente al francés Fouad El Massoudi ¿Cómo es su preparación?
-Va por fases. Después de una pelea te relajas y luego ya empiezas a entrenar y a hacer mantenimiento. Cuando te comunican un mes aproximado del próximo combate, empiezas a afinar el peso y a hacer un mantenimiento y, cuando te dicen la fecha exacta y el rival, se inicia la preparación exhaustiva de ocho a diez semanas.
-¿Y lo de pasar hambre?
-Lo llevo fatal porque me gusta comer pero, al final, siempre doy bien el peso. Lo que pasa es que para mí comer es un placer y a veces se te hace cuesta arriba. Es un sacrificio que va de la mano del boxeo. No me queda otra.
-Aparte del entreno físico y técnico, el boxeo implica esa parte teórica de conocer al rival ¿Cómo va el estudio de El Massoudi?
-De eso se encarga mi entrenador, Víctor Iglesias. Se pone vídeos del rival y hace una lista con todos sus fallos y sus virtudes y, a partir de ahí, preparamos la técnica. Las mañanas las dedicamos a la preparación física. Pasamos la tarde hablando del rival y, con un sparring que tenemos, empezamos a practicar lo que vamos a hacer. Igual hoy estamos practicando una cosa y Víctor sigue viendo vídeos del rival y la semana que viene me dice de cambiar alguna cosa. Siempre tiene planes alternativos.
-También viaja por toda España para hacer guantes con boxeadores distintos.
-Sí. He estado hace poco en Valencia ayudando a Jorge Fortea, que ha estado peleando en Estados Unidos. La semana pasada vino al Kronk gente de Bilbao; también fuimos nosotros para allá... A veces te traes gente pero les tienes que pagar por entrenar, la dieta y el alojamiento. Hay que hacerlo, porque necesito a profesionales como yo, que te exijan la misma intensidad.
-Nuevamente pelea en casa ¿Motiva o es un caramelo envenenado?
-Las dos cosas. Al final quieres cumplir en casa pero cuando peleas fuera, tienes menos presión ya que la presión es del local. A la vez te digo que me gusta jugar en casa y si esta lleno como la última vez mucho más. Ves a la gente disfrutar y, sobre todo, ves a gente que no sigue el boxeo y que te sigue a ti porque eres de Torrelavega o de Cantabria y te quiere animar.
-Siendo el pabellón una bombonera y con su nivel de concentración, ¿puede escuchar y ver caras conocidas desde el ring?
-Sí, te das cuenta de muchas cosas. Antes de pelear y en los minutos de descanso ves caras conocidas y escuchas los gritos de ánimo. Muchas veces reconozco la voz del que grita incluso (ríe).
-¿Cómo se enteró de su entrada en el ránking para el Mundial?
-Hubo una convención en México y fue mi promotor a negociar. Se hizo público hace poco pero ya sabíamos de ello y, al final, se ha llegado a un acuerdo para disputar una eliminatoria. Tampoco me quiero emocionar demasiado con ello porque, si pinchamos el día 7, sería un palo. Soy de los que piensa en el día a día.
-¿Qué supone esta eliminatoria mundialista para su carrera?
-Supone la meca del boxeo. Es lo que todo el mundo quiere: ir a Estados Unidos a pelear, vivir la experiencia e intentar que te salga bien. También reitero que ahora mismo no estoy pensando mucho en ello, no te niego que lo recuerde en ocasiones, pero no quiero descentrarme de la pelea de diciembre. Queda un mes y luego ya toca descansar y pensar en el Mundial.
-¿Cambia mucho el boxeo estadounidense del europeo?
-Es diferente cómo se vive. A ellos les gusta el espectáculo en sí y allí el boxeo se hace pensando en gente que consume espectáculo. Al final te subes al ring y te pegas como aquí, lo que pasa que en América todo se ve más glamuroso. Se ve como la meca del boxeo. Haces las peleas en los casinos de Las Vegas, en sitios más lujosos y llaman la atención, pero en el ring es lo mismo.
-¿Se ve cruzando el charco?
-Sí, aunque yo no voy a cambiar por ir allí. No voy a enfrentarme en un pesaje, ni a hacer tonterías, ni a hablar de más porque no es mi manera de ser. Voy a hacer mi trabajo y a dar el espectáculo en el ring pero, lo que es antes de la pelea, no voy a cambiar mi manera de ser.
-A partir del día 8, ¿su cabeza se centrará en el Mundial o se dará un descanso?
-Después de la pelea descansaré todas las navidades. Hacía bastantes años que no las tenía libres porque ha coincidido que tenía combates a principios de año. En enero me pondré a ello y a lo largo de febrero, marzo o abril saldrá la pelea.
-¿Por qué se decidió por el boxeo y no otro deporte?
-Coincidió así. Yo jugaba al fútbol y me gustaba mucho -porque verlo nunca me ha interesado- pero ahora ya no puedo practicarlo. Lo del boxeo surgió porque dos amigos se apuntaron al Kronk y yo me animé a ir con ellos. Fui entrenando, me fue gustando, se fue dando bien y empecé haciendo peleas amateur. Ha ido todo rodado. Nunca hemos perdido en amateur ni en profesional y entonces no te desanimas. También me he sacrificado mucho. Cuando al principio venía con mis amigos, ellos en verano dejaban de entrenar y yo seguía aquí. Al final tiene mucho que ver la constancia.
-En el boxeo se juega todo en un par de peleas al año...
-La verdad es que sí. Yo puedo pelear tres veces al año si se me da muy bien, como este último año, que hemos hecho muchos títulos. En boxeo para hacer cuatro peleas pasa mucho tiempo. Por lo menos año y medio. Esto no es algo que me presione. Si va todo sobre ruedas y vas ganando peleas no tienes prisa porque llegue la siguiente. Otra cosa es estar aquí entrenando esperando a ver si te llaman. Eso me ha pasado y es lo que te desmotiva.
-¿Qué papel juega la mente en este deporte?
-Es importante. Al final es estrategia y tienes que pensar. La gente se piensa que el boxeo son todo golpes y hay mucho más. En fútbol puedes ir ganando 10-0 y sabes que en el último minuto no vas a perder pero, en boxeo, puedes ir ganando una pelea once asaltos, te meten una mano y pierdes. En estas situaciones hay que tener cabeza para saber que, si vas ganando por diez puntos, no importa que te metan dos.
-¿Cuál es su rutina diaria?
-Me levanto a las ocho de la mañana, llevo al niño a la guardería, vengo al Kronk, corro y luego hago gimnasio. Después siempre tengo que hacer algún recado y sobre las dos como. A las tres me echo la siesta y a las cinco vuelvo al gimnasio. A las seis sigue el entrenamiento y salgo a las ocho de la tarde.
-¿Qué hace Sergio García fuera del gimnasio Kronk?
-Soy una persona normal. Me gusta estar con mis amigos, con mi familia y cuidar de mi pequeño. Va por rachas también. Ahora mi motivación es terminar una casa que hemos comprado. Lo importante es tener proyectos y cada día levantarte con ganas de hacer algo o alcanzar una meta. Yo sé que mi rutina de boxeo diario se va a acabar algún día porque es una etapa. Voy a tener más vida después del boxeo y no quiero enfocar mi futuro a este deporte tampoco.
-¿Tiene alguna afición secreta?
-Me gusta navegar. Tengo una lanchita y, por falta de tiempo, no la saco mucho, pero me gusta. La compré y salía mucho al principio pero, por no tener tiempo libre, no la uso tanto como querría. También dependo mucho del día y de cómo esté la mar aunque, al final, es todo por falta de tiempo. La verdad es que me gusta y siempre que me voy de vacaciones alquilo un barquito.
-¿Su carrera tiene fecha de caducidad o hay Sergio García para rato?
-Si va todo bien, habrá Sergio para rato y, si no no se da, tampoco voy a estirar la carrera. Lo primero es mi salud y tampoco me quiero llevar golpes de más. Cuando vea que no estoy a un cierto nivel, pararé. Si mi carrera hace tope con 30 años, pues genial. Será que me ha ido muy bien tres años más y eso en estas Ligas es muy bueno.
-¿Algún objetivo más allá del boxeo?
-Ahora mismo sería dejar a mi familia acaldada. Dejarles a mis hijos el porvenir hecho. Tampoco dárselo todo regalado ni mucho menos porque quiero que sepan lo que es trabajar, pero que tengan facilidades para estudiar y lo que necesiten.
–¿La pelea en el O2 Arena de Londres ante Ted Cheeseman marcó un antes y un después en su carrera?
–A partir de ahí me reconoce más la gente. Yo a ese mismo rival le he ganado en el Vicente Trueba y no le dan tanta importancia. La relevancia fue más por el estadio en el que fue y la gente que asistió, pero la pelea es la misma. Para mi, el combate que marcó un antes y un después fue el de Chaca en Barcelona. Yo quería retirarme y pedí una pelea con el mejor de España en ese momento y nos salió bien.
–¿Y su peor momento?
–No sabría decirte porque va por rachas. Hay momentos que quieres mandar todo a la mierda, rachas en las que todo te afecta como las relaciones de pareja, familiares y demás problemas. Todo afecta para bien y para mal. Ahora llevo una racha que estoy bien, estoy animado, he tenido un hijo, etc. Pero también he tenido rachas malas de rupturas personales, de discutir con Víctor, de que no salgan las peleas que quieres... Te tiras aquí casi cinco horas al día y luego ves que no salen las cosas y piensas: «¿Para qué hago esto si no me dan la oportunidad?».
–¿Piensa en la derrota?
–Yo sé que algún día voy a perder un combate, pero las derrotas dependen mucho de cómo se afronten. También tendrá mucho que ver cómo sea. Si tu has hecho todas las cosas bien y no ha podido ser, pues no ha podido ser. Ya llegará un punto en el que diga 'hasta aquí'. Quiero estar a un nivel y si no llego, lo dejaré. Tengo claro que no voy a estirar mi carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.