
Natación
El éxito en un deporte en el que Cantabria compite en desventajaSecciones
Servicios
Destacamos
Natación
El éxito en un deporte en el que Cantabria compite en desventajaCinco medallas. Así, a bote pronto, no suena como mal botín en un Campeonato de España. La natación cántabra puede presumir de ese logro en ... los pasados Nacionales que se han disputado en Palma. Tres de ellas llevan la misma firma, la de Teo del Riego, con su oro en los 50 metros mariposa, su plata en 50 espalda y el bronce en los 200 espalda. A ellas se une la plata de Joaquín Pardo en los 100 braza y otra igual de plata de Elia Díaz en los 50 espalda. Pero el éxito de los cántabros tiene un plus. Un valor añadido. Porque desde siempre la natación regional adolece de una inmensa carencia. En Palma, la piscina Son Hugo era de 50 metros. Como muchas que hay repartidas por toda España... Menos en Cantabria. Para un nadador cántabro, una prueba de 50 metros son dos largos de 25, en vez de uno de un tirón.
Joaquín Pardo (Piélagos, 2003) nada en el Club Natación Camargo. Es el mayor de los tres. 'Quiné', como se le conoce cariñosamente en la natación sumó en Palma su duodécima medalla en Nacionales. Está en la categoría de absoluto-joven, la de los dos primeros años de absoluto. La diferencia de piscina corta y larga se notó, sobre todo «al principio. En los Campeonatos de España era un desastre. Pero luego te vas acostumbrando. La diferencia se nota menos, pero sí se nota. A ver si algún día tenemos aquí una piscina de 50 metros cubierta. No sé si lo veré».
A sus 20 años, Pardo compagina la natación con sus estudios de Física. «Porque de la natación no se puede vivir. No sé si lo puede hacer alguien en España», señala entre risas. Las palabras claves son «disciplina, horario y planificación». Sacando un rato de donde se puede para estudiar o entrenar. Aunque a veces, no basta. «Los martes y miércoles, entrenamos en la piscina de Cros de seis y media a siete y media... De la mañana. Así que me levanto a las cinco». En la piscina se pasa casi dos horas al día, de lunes a sábado.
Quiné no se plantea dejarlo por el momento. Tiene «ilusión», aunque es consciente de que esto durará hasta que los estudios demanden más «o hasta que el cuerpo aguante». Pero ya mira a la categoría absoluta con optimismo. «En los 100 braza tampoco hay tanta diferencia con ellos. Es alcanzable».
Desde los siete años en la escuela del Club Natación Torrelavega, Elia Díaz (Santillana del Mar, 2005) señala que «como toda mi vida ha sido igual, se hace difícil compaginar los estudios con la natación», a la que dedica dos horas al día –en dos de esas jornadas son tres horas– y la mañana o la tarde de algún fin de semana. «Pero al final se saca».
Ahora cursa segundo de Bachillerato. Antes, por medio de un programa del Gobierno de Cantabria, le convalidaban «algunas asignaturas» por la natación, pero en este curso ya no. «A recuperarlas por mi cuenta». Lo que tiene muy claro es que los libros son lo primero. «Ni soñando se puede vivir de esto». En casa, además de apoyo, tiene un buen espejo en el que mirarse en su vida de deportista. Porque su padre es Herminio Díaz Zabala, uno de los muy buenos profesionales que ha dado Cantabria al ciclismo. «Lo entiende más, por su experiencia de deportista y de entrenador. Me da su opinión y su punto de vista».
Elia pone en valor los buenos resultados en Palma. «Porque en Cantabria estamos en unas condiciones muy inferiores respecto al resto de España». Repite esa frase de la natación regional de hace demasiados años. «A ver si nos ponen esa piscina de 50 metros cubierta». Elia reconoce que «no se me da mal la piscina larga», pero sí que hay gente «que sufre. Tienes que adaptarte. Pero notar, se nota el entrenar en piscina corta y competir en larga».
Su primera medalla en absoluto-joven ha llegado en los 50 espalda, «mi prueba estrella». Y le hace tener esperanzas de cara «al campeonato de verano. A ir a por el oro». Eso, y en un futuro a competir con España. «Ya he estado en una concentración, pero con la selección, no».
Quien sí vestirá los colores de España será Teo del Riego (Torrelavega, 2006). Sus 24.56 en los 50 mariposa supusieron muchas cosas para el nadador del Club Natación Torrelavega. Récord de los campeonatos en la categoría júnior –es su primer año en ella–; récord de Cantabria absoluto y, además, la mínima para el Europeo de Belgrado, la capital de Serbia, del mes de julio. «Y eso que entreno poquísimo la mariposa. Le dedico apenas un 10% del entrenamiento», reconoce con una sonrisa. Lo que más le gusta es «la espalda», en la que llegaron una plata y un bronce en Palma. La marca de la mariposa es la que le llevará al Europeo, aunque en Belgrado también confía en nadar «las tres distancias de espalda, 50, 100 y 200».
Ese oro en Palma vino en la prueba de velocidad de la mariposa. Por suerte, «se me da bien la piscina larga», pero al igual que Joaquín y Elia, reconoce que «se nota bastante», el cambio de entrenar todo el año en una de 25 metros a nadar en competición en una de 50. «¿Una cubierta de 50 metros en Cantabria? Ojalá...».
Como sus compañeros, Teo hace malabares para compaginar la natación con los estudios de primero de Bachillerato que cursa. «Hay cuatro horas semanales que me pierdo por estar nadando», reconoce. en una semana de entrenos diarios y que se prolonga a veces hasta el sábado. «El domingo, descanso». El más joven del trío de medallistas sueña alto. Hasta el punto de que «el año que viene seguramente intentaré irme a un Centro de Alto Rendimiento, para seguir progresando y compaginar mejor la natación con los estudios». Por si acaso, piensa en estudiar Fisioterapia. Pero de momento, en lo que piensa es en la natación. «El principal sueño es ser olímpico. París 2024 es pronto, pero en Los Ángeles en 2028...».
Teo, Elia y Quiné fueron la punta de lanza de una delegación de 13 nadadores que alcanzó esas cinco medallas y 13 finales –Valeria Povoroznyuk, del Camargo, se metió en cinco–. Un resultado más que bueno para la región que compite en desventaja con las demás. Quiné resume el trabajo que nadadores, clubes y federación cántabra hacen y que no se suele ver pero que ya da resultados. «Aún con pocos medios, de tres o cuatro años para acá la natación cántabra ha tenido un 'boom'. Algo estamos haciendo bien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.