Secciones
Servicios
Destacamos
En esto del boxeo, donde lo del apodo es poco menos que una obligación, a Jon Míguez (Castro Urdiales, 27 de noviembre de 1996) le llaman 'Good Boy'. Y a fe que transmite empatía a cada palabra. Currante del cuadrilátero, sin salir de Castro, donde ... sigue viviendo, trabajando y entrenando, ha conseguido asaltar el campeonato de Europa del peso wélter. El vigente campeón de la Unión Europea peleará el 28 de abril en Laval (Francia) ante Jordy Weiss.
La renuncia de quien era el vigente campeón, el ruso David Avanesyan, para combatir en Estados Unidos, precisamente la que obligó a la EBU a elegir a Weiss como segundo aspirante, le ha beneficiado. Sin minusvalorar al rival, ahora tiene más opciones ante un boxeador experimentado pero que, como él, afronta el que hasta ahora será el combate más importante de su carrera. El galo peleará en casa después de que, pese a ganar la subasta, la promotora del castreño no pudiera organizar la velada. Un reto añadido que acepta de buen grado. Tampoco le queda otra.
-A un mes para el combate, ¿qué sensaciones tiene?
-Estoy haciendo unos entrenamientos creo que muy buenos y llevo bastante de preparación, así que contento. Estoy llevándolo bien este último mes, y ahora hay que darlo todo en este mes que queda para llegar en las mejores condiciones posibles.
-Uno siempre quiere estar con los mejores, pero la renuncia de Avanesyan le despeja un poco el camino...
-Al final, para mí era un reto enfrentarme a un tío como Avanesyan, porque si quiero estar ahí tengo que aceptar esos retos. Si lo piensas fríamente, quizá sea mejor, porque hay que ser listo y pensar que sin él todo puede ser más asequible, pero cada boxeador es un mundo.
-¿Se ve favorito?
-No. Me veo con una buena preparación y voy a ir a por todas, con la mentalidad de ganar. Si no, no iría. ¿Favorito? No lo sé. Lo que estoy es bien preparado.
Noticia Relacionada
-Lástima no poder pelear en casa...
-Pues sí. Al final no se ha podido. Es una pena porque es un aporte más, pero ha tocado allí y vamos a ir a por todas. Tendré que dar algo más de mí, porque fuera tienes que hacerlo para que los jueves te den la victoria.
-Pelear fuera es un hándicap más por los jueces que por el público...
-En un principio no tendría que pasar eso, y no siempre ocurre, pero cuando peleas fuera si el combate ha estado igualado o has ganado por muy poco, lo más seguro es que se lo den al de casa. Al final, aunque no siempre ocurre, si la pelea está igualada los jueces suelen tirar para el de casa.
-Todo un aspirante a campeón de Europa sigue trabajando para vivir...
-Sí, aún tengo mi trabajo, pero estoy todo el día en el gimnasio. Cuando no estoy entrenando, trabajo dando clases o en la recepción, así que me dedico al completo al deporte. En mi entrenamiento propio para competir, en las clases y en la recepción del gimnasio.
-¿Y el futuro? Imagino que todo depende de lo que ocurra el 28 de marzo...
-Eso es. Vamos a esperar cómo transcurre esta pelea y después, según el resultado, a ver qué puede venir a continuación. Pero lo que está claro es que tengo 26 años y quiero tener mucho ritmo de peleas.
-Sergio García y Jon Míguez son las dos cabezas más visibles de un boxeo cántabro que parece que sale del letargo...
-Sí. A ver si se puede retomar un poco y seguir creciendo. Además de mi combate, también tenemos en abril la velada del Niño. Espero que se puedan seguir haciendo veladas, porque viene gente muy buena por detrás de nosotros.
-¿Nunca se ha planteado una velada en la que compartan cartel? ¿Y con las nuevas profesionales que está formando Dani Rasilla?
-Sí que lo he pensado y creo que sería una cosa muy bonita, y sobre todo muy buena para el boxeo en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.