

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bolos afrontan en las próximas semanas una etapa decisiva. El nuevo presidente de la Federación Cántabra, Julián Vélez, anunció durante la asamblea en la ... que se convirtió en presidente algo que ya había hecho antes en privado, una oferta a Fernando Soroa para que se integre en la junta directiva del ente federativo.
Las relaciones Apebol-Federación necesitaban un acercamiento después de una legislatura en la que ambas posturas estaban alejadas. En 2020 Soroa y el presidente federativo, Norberto Ortiz, firmaron un convenio en el que, entre otras cosas, se recogía que eran dos las peñas que descendían de División de Honor a Primera, un número que modificó la asamblea de la Federación al aprobar que sean tres los equipos que pierdan la categoría. Un incumplimiento de convenio que ha sido el detonante de las tiranteces en los últimos meses.
Ahora se inicia una nueva etapa en la que el primer paso es unir posturas para que la relación sea fluida. Para ello Soroa podría entrar dentro de la Federación, aunque su presencia en la directiva estaría supeditada a la buena voluntad tanto del presidente como de la asamblea para que ambos grupos caminen unidos. El presidente de la Apebol se muestra favorable a aceptar el cargo, siempre y cuando sea para encaminar el acuerdo que ambas entidades tendrán que firmar en enero de 2025.
Dentro del seno de la Apebol la postura es de acercamiento, aunque algunos presidentes reconocen que el convenio firmado en 2020 debería respetarse y que el próximo año tienen que ser dos los equipos que desciendan, toda vez que además la inscripción de las peñas en División de Honor, que finaliza el próximo día 30, ha sido convocada aludiendo a las bases de competición de la asociación...que dicen que descienden dos peñas.
Más allá de eso y superadas las posturas electorales el entendimiento parece más cercano que nunca, una mejora de relaciones supeditada a la buena voluntad de la asamblea federativa. Sabedoras ambas partes de que los bolos para ricos y los bolos para pobres, como se citaron en la campaña electoral, no pueden ir separados, el divorcio del órgano de gobierno de Madera de Ser de la élite, ejemplificado en cada asamblea de la última legislatura, tiene que quedar atrás en pos de un nuevo reseteo de relaciones entre bandos.
Más allá de los tres descensos, el caballo de batalla de la Apebol es el incumplimiento de convenio por parte federativa al aprobar tres descensos sin hablar con la asociación, un salto sin negociación que ahora tiene difícil vuelta atrás y que obliga a Vélez y Soroa a buscar un camino intermedio para que no salga perjudicada ninguna parte. En Primera categoría las peñas que se inscribirán cuando se abra el plazo lo harán con unas bases que impulsan a la máxima categoría a tres equipos, mientras que en División de Honor lo hacen con unas bases que sólo descienden a dos.
Dado que una máxima categoría de quince peñas sería una solución todavía peor, ambas partes tienen que buscar una solución en la que bien la asamblea o bien la Apebol cedan, al menos, durante el 2025, algo que tampoco parece fácil. Las bases están puestas, la voluntad es positiva y Vélez y Soroa han mostrado su sintonía, aunque los condicionantes todavía son muchos para que el acuerdo esté cercano. Sin embargo, el primer paso está dado, ambas partes se han sentado a hablar. Todo sea por el bien de los bolos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.