![«Este año la fuerza de voluntad ha sido más necesaria que en ningún otro»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/27/media/cortadas/59390861-k1LH--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
![«Este año la fuerza de voluntad ha sido más necesaria que en ningún otro»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/27/media/cortadas/59390861-k1LH--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A Andrea Gómez (Casar de Periedo, 13 de junio de 1998), se le nota en la voz que las emociones vividas en la tarde del domingo tardarán en borrarse. Cansada pero feliz, la jugadora de la Bolística reconoce que todavía no ha asumido su logro, ... ganar el Campeonato de España.
-Han pasado apenas un día desde que ganó el título ¿Cómo se siente?
-Soy muy feliz, me lo estoy acabando de creer todavía. Ahora a disfrutarlo y sacar provecho del trabajo, que ha dado sus frutos.
-Salió un día de perros ¿Cómo es jugar con tanto frío en la bolera?
-A todas nos hubiera gustado jugar en Polanco, a la organización por el esfuerzo que ha hecho y a nosotras por devolverles ese trabajo, pero creo que ya era una fecha que no se podía alargar más. Cuando estás jugando no notas el frío, estás en tensión, pero a medida que descansas se nota más.
-El campeonato no se podía demorar más, había que llevarlo a bolera cubierta...
-Sí, totalmente. Nos poníamos en noviembre, que es prácticamente imposible jugar en la calle. Con el cambio de hora a las 18.00 horas es de noche, es prácticamente imposible jugar un campeonato de noche. Además están las circunstancias del coronavirus, no se podía alargar más.
-Ha sido una cita para la que se han tenido que preparar de una manera muy especial, puesto que llevaban quince días sin competir.
-Sí, este año es todo extraordinario y al final entrenábamos para ciertos momentos y no es lo mismo estar rodada con Liga, concursos y otras competiciones. Además de no competir desde hace quince días, en el Regional de parejas, antes también hacía dos semanas que no competíamos, desde que acabamos la Liga. Ha sido un año en el que la fuerza de voluntad ha sido más necesaria que en ningún otro, para ir a entrenar solo con un objetivo.
-Por la mañana todas las favoritas estaban en un pañuelo. Sabía que no se podía fallar en cuartos y lo bordó con 166 bolos...
-Esa ronda ha sido igual que la del Regional. Allí llego por la tarde y me encuentro con los 154 de Iris Cagigas. Quizá no supe reaccionar, hice 135 y eso no te lo puedes permitir con los registros que están haciendo las compañeras. El domingo quise aprender de ese error, no bajé el pistón, empecé a entrar en dinámica y me salió todo bien.
-Se quedó a cuatro bolos del récord absoluto en un concurso ¿Pasó por su cabeza en algún momento?
-La verdad es que no, estaba tan metida en el concurso que hasta que no acabó y se me acercó Naomi y me dijo 'casi me lo quitas', no era consciente de que podía batir el récord.
-¿En algún momento vio peligrar el título?
-Lo vi peligrar cuando se me quedó la bola en la cuarta mano de la final. Justo Iris sube las dos primeras de la siguiente tirada con tres y las deja de pegar y porque falló la tercera y pude respirar un poco. Pero ahí sabía que si hacía más de veinte sí que podía peligrar si no respondía bien.
-¿De quién se acordó en primer lugar cuando certificó su entorchado?
-Sobre todo de mis padres, que son los sufridores fuera de la bolera, los que me llevan a los sitios y los que vienen conmigo a entrenar. También de mi hermano, mi pareja y toda la gente que siempre viene a animarme. Todo esto es para ellos, que aportan su granito de arena.
-¿Frenó la pandemia la celebración o pudo ser por todo lo alto?
-Bueno, la frenó un poco, que había que estar todos en casa a las doce de la noche. Pero ya se celebrará bien cuando se pueda.
-En Casar de Periedo estarán buscando ya una calle para poner el nombre de Andrea Gómez...
-Aquí todavía perdura lo hecho por Geli (Angélica Ruiz), y todavía me queda mucho para llegar a todo lo que ha sido ella.
-Campeona de España, de Liga y de Copa. Es de las pocas personas que ha salido indemne del 2020.
-En términos bolísticos ha sido un año inolvidable, con el equipo hemos ganado todo y a nivel individual, aunque haya habido poca competición, he estado ahí arriba en todas.
-Lleva tres Ligas seguidas, ha ganado cinco de las nueve que ha jugado. Su nombre es sinónimo de éxito.
-En Liga siempre he tenido más facilidad. Me ha costado más la Copa, que tengo solo una y eso que he jugado varias finales. Me ha hecho mucha ilusión ganarla este año.
-Es exjugadora de Campoo de Yuso ¿Cómo ha vivido desde fuera la situación que han vivido por culpa del covid?
-Creo que en circunstancias excepcionales la federación tenía que haber tenido todo esto programado, han tardado en reaccionar y en muchas ocasiones lo han hecho mal. No pasaba nada porque jugaran cuando ellas salieran del confinamiento y las demás siguiéramos con nuestro calendario. Nosotras teníamos que ganar nuestros partidos y ya está.
-Viene de una zona bolística por excelencia como Cabezón de la Sal ¿Cómo ve el futuro de la categoría?
-Ahora mismo bastante mal, tienen que salir muchas niñas, que no se desanimen y que empiecen desde abajo, que de ahí hemos empezado todas. Hay que ir poco a poco, yo cuando empecé no llegaba a 100. El secreto es no rendirse y seguir intentándolo. Es muy importante la formación desde los colegios.
-Llegan elecciones ¿Cree que tras ellas pueden cambiar las cosas?
-Creo que la Federación necesita un cambio de aires. Todo esto del coronavirus ha afectado mucho y ahora mismo es necesario el cambio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.