![Gonzalo Gutiérrez, en una de las mangas del último día de competición en el Mundial de El Salvador.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/08/gonzalo-gutierrez-k6eC-U200512363896nRD-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su canal en Youtube, Surfnerds, se califica como un lugar con «contenido creado por locos del surf para locos del surf». Gonzalo Gutiérrez (Soto de la Marina, 1997) ha llevado su locura por este deporte a un nivel que le ha hecho rozar la clasificación ... para el mayor evento deportivo del mundo. El cántabro ha sido el mejor español en el Mundial de surf que se ha celebrado en El Salvador. Y llegó a la última jornada con todas las opciones para optar a la plaza europea que estaba en disputa para los Juegos de París 2024. Apenas 27 puntos le separaron de ello para ser sexto en la general. El francés Kauli Vaast, con 610 puntos, fue el primer europeo y mejor que el cántabro, que se quedó en 583. Será el galo el que surfee en Teahupoo, en Tahití, en los Juegos.
«Bueno, muchas gracias a todos los que me habéis mandado mensajes y ánimos. Ha sido una pasada, todos estos días», señalaba el cántabro en la cuenta de Twitter de la Española de Surf tras el campeonato en El Salvador. «Todavía sigo con un poco de sensación agridulce, de quedarme tan cerca de la clasificación olímpica. Pero bueno, muy contento con el campeonato que ha sido y con la gran experiencia que me llevo. Muchas gracias a todos».
Surfista profesional, profesor en la escuela de surf Sardinero... Y también graduado en psicología por la Universidad Europea del Atlántico. Porque lejos de ser una estrella mediática de este deporte y sustentado por patrocinadores, el éxito de Gonzalo Gutiérrez está cimentado a golpe de trabajo y sin esos respaldos económicos. «Su trayectoria es encomiable», señala Óscar García, presidente de la Federación Cántabra de Surf. «Es un ejemplo de constancia y ha llegado a base de trabajo. No ha tenido grandes apoyos». En la Federación Cántabra le han seguido muy de cerca desde que comenzó en este deporte. «Nunca hemos dudado de su potencial. A nivel técnico, táctico y psicológico es de los mejores deportistas de Cantabria», resalta García.
Los inicios del cántabro en el surf se remontan a cuando tenía «11 años», señalaba en el programa Ser Surfing antes de acudir al Mundial de El Salvador. «Antes, con el paipo». Más adelante llegó el tomarse más en serio este deporte «Desde los 14 o 15 años comencé a entrenar con Ricardo Bilbao».
El cántabro compartía en El Salvador equipo nacional con el guipuzcoano Aritz Aranburu, el considerado mejor surfista español de la historia y «una referencia para mí». La convocatoria de la Española para el Mundial, en base a criterios en varias pruebas pilló por «sorpresa» al de Soto de la Marina, que creía que no estaba clasificado. Y en El Salvador rozó la clasificación directa para los Juegos. Aunque aún quedan más oportunidades para que un cántabro surfee el año próximo en Tahití bajo la bandera de los cinco aros olímpicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.