Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Te gustaría competir?». «Sí, claro. A eso he venido». La pregunta se la hizo Daniel Rasilla a María Luz Peral Hernández (Santander. 1997). La respuesta la tenía preparada desde que entró en el gimnasio. Aquella chica curiosa había acudido por primera vez a ... una velada de boxeo y desde entonces no podía evitarlo. «Los vi y desde ese momento me dije que quería subir al ring». Han pasado «más de cuarenta combates» desde aquel ofrecimiento. 'La 'Joyita' dedicó este fin de semana un nuevo oro -y ya van tres consecutivos- en el Abierto Nacional por Clubes a su mentor, a Daniel Rasilla, fallecido el pasado 19 de marzo.
-Fin del Campeonato y objetivo cumplido.
-Sí, la verdad es que fuimos todo el equipo con el objetivo de traernos el oro y al final hemos hecho un campeonato muy bueno. En mi caso estoy muy contenta porque lo que quería era dedicarle el triunfo a Dani Rasilla y lo he conseguido. Es el tercer oro seguido que consigo; uno en el último Campeonato de España por autonomías, otro el de la Liga Nacional (Iberdrola) y este, en el Nacional por equipos. Todos en categoría de 48 kilos. Ya digo que era el objetivo y todo salió bien.
-Le salió un Campeonato redondo, ¿cómo fue la competición propiamente dicha?
-Ha sido muy duro y exigente, pero era algo que ya lo sabíamos. La primera pelea fue contra Cristina Nevero, subcampeona de España. La semifinal contra Isabel Rubio, la única boxeadora que me había ganado antes y fue como una revancha. La gané. Y en la final me enfrenté a Cristina Morales, una andaluza que es una máquina. Fue una pelea muy dura, una auténtica guerra.
-¿Cómo fue la final del Campeonato de España?
-Sabía que iba a salir a por todas, pero yo también. Fuimos a buscarnos las dos. Al choque. Fue un combate de ir a darnos y sin parar. Ella es más alta que yo y entonces yo intenté entrar, pegar y salir. Manejar la distancia media-corta. Los tres asaltos fueron iguales, muy competitivos y al final gané a los puntos. Decisión unánime.
-La reciente ausencia de Daniel Rasilla para ustedes fue una motivación extra. Lo conocíais tanto que sabíais que lo que más le hubiera gustado era que estuvieran en el ring...
-Queríamos brindárselo. Su hijo nos motivó más. Estuvo con nosotros todo el rato y al final pudimos dedicarle un oro, tres bronces y una plata. Hemos quedado novenos por equipos de los 63 clubes que han competido y nos hemos esforzado a tope.
-Todo ha salido perfecto, sin embargo solo los miembros del Gimnasio Rasilla saben lo que ha costado estar. Primero, por no tener financiación para costear los gastos y después, por el repentino fallecimiento del 'alma mater' del grupo.
-Ha sido muy difícil, muy complicado y que ahora que ha pasado lo podemos saborear. Ha sido muy emotivo y emocionante. Tenemos que dar las gracias a Dani Rasilla que llamó a todo el mundo para que nos ayudasen, porque el Campeonato era muy lejos (Los Alcázares, y costaba mucho. Gracias a su empeño nos consiguió la financiación; nos ayudaron empresas, El Diario Montañés, el Ayuntamiento de Camargo...
-¿Y cómo fueron los días en Murcia?
-La convivencia es estupenda entre nosotros. Siempre nos apoyamos. Dani no solía venir pero siempre nos mandaba mensajes. El Dani 'hijo' nos ha motivado; es un hombre fuerte y él sabía lo orgulloso que se sentiría su padre si lo hacíamos bien.
-¿Y ahora qué? ¿Cuál es su próximo objetivo?
-Me gustaría representar a España en un Europeo. En los Juegos Olímpicos es complicado porque se celebran este año, han quitado el boxeo como deporte olímpico y mi peso tampoco estaría...
-¿Pensaba usted que llegaría aquí cuando se puso los guantes por primera vez?
-Probé porque me llevó un amigo a un gimnasio y luego él no se apuntó y yo sí. Vi una velada y desde ese día quería subir al ring. Veía cómo lo hacían y yo veía que podía hacerlo igual. Me cambié al gimnasio de Rasilla y me ofreció pelear. Les dije que sí. Desde entonces he ido mejorando y sin ponerme límites. No puedo vivir de ello... ¡Si pudiera!
-Además del boxeo, ¿a que se dedica?
-Pues lo más difícil al principio, cuando empecé, eran las dietas, pero ahora es compaginarlo con la vida. Acabé la carrera de Ciencias del Deporte y ahora estoy haciendo un Máster en Profesorado. Me levanto, voy a correr, a clase, a comer y a entrenar a las 16.00 horas. Luego a estudiar y así todos los días.
-'Joyita'. ¿Por qué ese apodo?
-Cosas de Dani. Me veía pequeña, poca cosa y le gustó.
-¿Y qué le dicen sus amigos y familia cuando ven que le dedica todos sus esfuerzos al boxeo?
-Me apoyan. Saben que me gusta mucho. Recuerdo cuando empecé que me decían: 'Venga, peleas una vez y lo dejas'. Al principio, el nivel de las chicas no era alto, los chicos no querían hacer de 'sparring' con nosotras... Pero ahora todo ha cambiado. Incluso, visualmente y técnicamente algunas somos mejores que los chicos.
-Después de más de cuarenta, ¿recuerda su primer combate?
-Sí, claro. Fue en el Pabellón de la Habana Vieja de Torrelavega, en una velada que organizó Dani Rasilla. Contra una burgalesa. Gané. Ese fue el día de la despedida de Abraham Roqueñi y lo recuerdo bien.
-¿Qué sensación tiene en el cuerpo ahora que está en casa de vuelta?
-Muy buena. Con ganas de más. Ha sido una competición disputada que ha salido muy bien. Vamos a echar mucho de menos a Dani, porque se volcaba con nosotros y porque era el que movía el boxeo aquí. Era el que rodaba a los boxeadores. No sé qué va a pasar ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.