
Víctor Canal | Vicepresidente de la FER
«Sería interesante para el remo tener derechos de formación»Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Canal | Vicepresidente de la FER
«Sería interesante para el remo tener derechos de formación»Víctor Canal (Pontejos, 1961) es desde el sábado el nuevo vicepresidente de la Federación Española de Remo, a la que llega como segundo de Miguel ... Ángel Millán con un ambicioso proyecto, también para el banco fijo.
-¿Cómo surgió su candidatura al final conjunta con la del nuevo presidente?
-Ya estuve como vocal con Asunción Loriente, pero la planteamos una moción de censura, la perdimos y nos quedamos fuera. Siempre he tenido la inquietud, como Federación Cántabra, de tener influencia en Española que es donde se cocinan el calendario y normativas. Sacamos un candidatura potente con la andaluza y la gallega y aquí estamos.
-¿Con qué proyectos llega?
-Tratar de mejorar el calendario, potenciar las territoriales, que todo el proceso sea más democrático y participativo e impulsar un proyecto potente para Los Ángeles, recuperando algunos técnicos del pasado.
-¿Y en el banco fijo?
-El banco fijo está muy condicionado por las ligas, que requieren un esfuerzo económico, digamos, medio-alto, con lo que los clubes que son casi sociedades mendicantes que dependen mucho de subvenciones de instituciones y federativas, además del patrocinio privado. La financiación es el eterno problema y por eso queremos abaratar en lo posible la competición, aunque no es sencillo. El remo es un deporte muy caro: las traineras cuestan como mínimo 40.000 euros, el remolque 10.000... y hay que reponer material que solo dura un par de años.
-Empieza una nueva etapa. ¿Veremos barcos vascos en el Campeonato de España de traineras?
-Supongo que sí. Sondearemos si se quiere mantener la fecha a mitad de junio, que es como está en el precalendario, o es mejor otra. En esa fecha, el que no va es porque no quiere, pero el año pasado ya estuvieron y yo soy optimista.
-El remo cántabro vive una eterna crisis de casi dos décadas. ¿Vislumbra solución?
-La única manera es con dinero. Para poder estar en las ligas de élite hacen falta presupuestos a ese nivel, y estamos hablando de 200.00 euros como mínimo. Con un presupuesto menor quizá puedas ascender, pero no mantenerte después. Como comparativa, los clubes cántabros rondarán más de 60.000, pero están muy lejos de la ACT; no llegan ni a la mitrad. Los clubes vascos tienen un gran apoyo institucional y los patrocinios de su tejido industrial, que es mucho mayor que el nuestro.
-¿Qué fotografía haría?
-En primer lugar hay que destacar que tenemos la trainera femenina de Astillero en la ACT, que eso tiene un mérito enorme. Los clubes están trabajando muy bien con la Federación, vamos a tener tres barcos en la ARC1 y en el grupo 2 a Castro. Veremos si Santoña lo consigue y tenemos noticias de que Laredo quiere salir a las ligas. En general está bien dentro de los medios y presupuestos que tenemos. La gente compite bien y los clubes funcionan, pero tenemos esas limitaciones económicas y, con ellas, remeros que fichan por otros clubes. Recuerdo que en el Campeonato de España que ganó Zierbena en Pedreña habría, creo, diez cántabros. ¿Cuántos remeros reman fuera? Con una selección de remeros cántabros daría para dos o tres barcos con novel de ACT. Otro problema es que con las ligas ha envejecido la edad de los remeros. Se ficha mucho temporada tras temporada y durante muchos años las canteras han estado no olvidadas, pero quizá no tan bien trabajadas. Por eso canteranos en el bote.
-¿Y cómo se soluciona eso?
-Sería interesante tener derechos de formación, para que los clubes pequeños y medianos no se queden desnudos a medida que los deportistas se hacen mayores, despuntan y se los llevan por la cara.
-Eso es labor federativa...
-Sí, pero hay que trabajar con las consejerías; no es solo competencia solo nuestra, y habría que pasarlo también por el CSD. Lo que no puede ser es que los remeros se vayan por la cara. Los derechos deformación ya existen en otros muchos deportes.
-¿Cómo cree que lo verían la ACT e incluso la ARC y la Liga Gallega?
-Yo creo que bien. Ya cobran derechos por los canteranos o al menos llegan a acuerdos, porque no tiene que ser necesariamente un pago en metálico. Creo que sería bueno también para los de ACT y para que los clubes no tan canteranos puedan dedicar recursos a formar.
-Las relaciones entre la Federación Española y las ligas, sobre todo ACT, han llegado a ser muy malas. ¿Esto va a cambiar?
-Lo intentaremos. Por nuestra parte no va a quedar, porque sería bueno para todos. Nuestra disposición es de normalidad y de llegara acuerdos... siempre que se pueda, lógicamente.
-¿Y ya en Cantabria, qué prioridades tiene?
-Un proyecto fundamental es el campo de regatas del Pantano del Ebro, porque eso nos ayudaría a crecer y mejorar la calidad de los remeros, tanto en remo olímpico como en banco fijo. De hecho, vamos a llevar allí el Campeonato de Cantabria de bateles. Ha estado un tiempo parado, pero ahora, con el nuevo equipo en el Gobierno, se ha vuelto a poner en marcha y va a ser importantísimo. Es nuestro proyecto estrella y mi obsesión. Además, seguiremos como siempre con las regatas federativas, en las que tenemos como socios estratégicos al Ayuntamiento de Santander, Bansander y El Corte Inglés. Ese apoyo, como el del Ayuntamiento de Campo de Yuso, son muy importantes para nosotros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.