

Secciones
Servicios
Destacamos
Igor Barcia
Lunes, 24 de febrero 2025, 12:45
Mikaela Shiffrin (Colorado, 1995) tenía todo preparado para celebrar sus cien victorias en la Copa del Mundo en casa cuando, en la segunda manga del ... gigante de Killington celebrado el pasado 1 de diciembre ante su afición, sufrió una caída que se saldó con una grave lesión muscular en el abdomen. La estadounidense tuvo que parar para recuperarse, pero era cuestión de tiempo que colocara los tres dígitos en su cuenta de triunfos en la Copa. Lo logró ayer en Sestriere (Italia), donde ganó el eslalon para ampliar todavía más su leyenda. «La caída demuestra lo fácil que es perder algo. No hay que dar nada por supuesto, pero cuando sucede, hay que saber valorarlo», declaró Shiffrin, abrumada por un logro que se había hecho esperar.
Su palmarés es espectacular. A los 63 triunfos en eslalon, Mikaela añade 22 en gigante, cinco en súpergigante, cuatro en descenso y uno en combinada; así como otros cinco en un paralelo. Suma cinco títulos generales de la Copa del Mundo (2017, 2018, 2019, 2022, 2023) y otros 11 Globos de Cristal parciales entre eslalon (8), gigante (2) y supergigante (1). Y en el eslalon de Sestriere también igualó el récord de 155 podios totales de Ingemar Stenmark.
Pero todavía hay más. En los Mundiales Shiffrin se ha colgado 15 medallas, ocho oros, cuatro platas y tres bronces. En eslalon ha cosechado cuatro oros (2013, 2015, 2017, 2019), pero la norteamericana también ha sido campeona en supergigante (2019), combinada (2021), gigante (2023) y por equipos (2025), este último de forma reciente en Austria, donde demostró que ya estaba recuperada de su grave lesión. Sus cifras de logros se completan con un oro olímpico en gigante (2018) y una plata en combinada (2018).
«Aún tengo muchas cosas que procesar. Estoy algo abrumada, pero también estoy emocionada», declaró Shiffrin tras su victoria número cien, que llegó después del susto del sábado, cuando la estadounidense se quedó fuera del corte de las 30 mejores en gigante, algo que no sucedía desde 2012. Pero la de Colorado reaccionó como la campeona que es y superó con autoridad a la croata Zrinka Ljutic y su compatriota Paula Moltzan.
En Sestriere, Shiffrin ha cerrado el círculo. Aquella victoria que logró en Are (Suecia) en 2012 con 17 años supuso el inicio de una trayectoria imparable en el esquí mundial que ayer le permitió a la estadounidense ser centenaria y seguir superando registros. Ya lo hizo en 2023 cuando dejó atrás a un Ingemar Stenmark que parecía inalcanzable en el olimpo de las leyendas deportivas con sus 86 triunfos. La primera esquiadora, hombre o mujer, en ganar en seis disciplinas cuenta con unas cifras escandalosas que podrían ser todavía mayores de no ser porque la leyenda Shiffrin también ha vivido la parte oscura del deporte y la vida con el fallecimiento repentino de su padre en 2020.
Jeff y Eileen Shiffrin eran esquiadores que después de dejar el deporte se convirtieron en anestesiólogo y enfermera. Pero después de casarse y ser padres, inculcaron a sus hijos la pasión por la nieve. La pequeña Mikaela comenzó a practicarlo con 5 años en Vail (Colorado) y con 13 ganó el eslalon, el eslalon gigante y la combinada en la competición infantil Whistler Cup.
Fue el inicio de una carrera espectacular, siempre acompañada de sus padres hasta que Jeff murió, un golpe que dejó muy tocada a la deportista, hasta el punto de que llegó a cuestionarse su futuro. Estuvo sin competir desde enero hasta noviembre de 2020 y cuando volvió no tenía el hambre anterior e incluso en 2022, Shiffrin explicó en una entrevista muy personal los problemas de salud mental que sufre desde la muerte de su padre. De hecho, se quedó sin medalla en los Juegos de Invierno de Beijing cuando era la gran favorita, pero fue capaz de ganar una vez más el Globo de Cristal y desde entonces crecer y crecer.
Unos éxitos levantados no solo a base de talento sino de una gran disciplina, que incluye una sana alimentación y un buen descanso. Maniática de las rutinas, Shiffrin confesó a medios estadounidenses que siempre se va a dormir a las nueve de la noche para asegurarse que descansa las horas necesarias. «Lady eslalon», como así la apodan, es toda una referencia en Estados Unidos, tiene millones de seguidores y desde que comenzó a competir siempre ha llevado escrito en su equipación las iniciales «ABFTTB», abreviatura de «siempre más rápida que los chicos».
A sus 29 años, Shiffrin compite para seguir agrandando su leyenda y en su punto de mira ya están los Juegos de 2026 de Milán-Cortina donde sueña con agrandar todavía más un palmarés que ya le ha colocado entre las mejores deportistas de la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.