![Nazaré abre la temporada de olas gigantes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/nazare%20(1)-kbDI-U180721321394CTD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Nazaré abre la temporada de olas gigantes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/nazare%20(1)-kbDI-U180721321394CTD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Gómez
Martes, 15 de noviembre 2022, 16:19
Garrett McNamara es lo que cualquier adolescente definiría como un puto loco. El estadounidense es una de las mayores leyendas del surf de olas grandes, ha entrado ocho veces en el Guinness de los Récords por un deporte donde sus practicantes se juegan la vida ... cada vez que se lanzan por un muro de agua en movimiento con una caída de casi treinta metros de altura.
Sin embargo, y aunque sea un poco osado decirlo con semejante palmarés, la mayor contribución de McNamara a la humanidad fue el descubrimiento de la mayor ola del mundo, situada en la pequeña localidad portuguesa de Nazaré. Un paraíso para los amantes del surf donde cada invierno, desde noviembre a marzo aproximadamente, se dan las condiciones necesarias para acumular una sobredosis de olas gigantes.
¿Y por qué Nazaré alberga este fenómeno? Se debe fundamentalmente a un accidente geográfico: la existencia de un valle submarino, una especie de cañón, que tiene unos 5.000 metros de profundidad y 230 kilómetros de largo, y que se va estrechando en forma de embudo a medida que se acerca a la costa. Este fenómeno produce que, cuando el mar viene potente por el efecto de las borrascas en el Atlántico Norte, que comienzan a producirse de forma más común en esta época, se formen esas espectaculares olas.
McNamara, un tipo caracterizado por su fuerte personalidad y su enorme tirón mediático, se cansó un día de cabalgar siempre las mismas olas de Jaws y Mavericks, dos spots ubicados en Hawaii y California respectivamente que siempre han sido los iconos de este deporte, y se lanzó a descubrir olas por el mundo.
Un surfista portugués, sabedor de la innata curiosidad de Garrett, le invitó a visitar Nazaré y, pese a que en un principio se hizo de rogar, cuando llegó al spot portugués el estadounidense se quedó petrificado. Trasladó incluso su hogar allí e hizo de propagandista entre toda la comunidad de los surfistas extremos, hasta que consiguió que poco a poco fueran visitándolo. Todo esta historia le llevó incluso a protagonizar un fantástico documental para HBO, titulado «La ola de 100 pies».
Pese a que la acogida entre los más puristas le llevó algunos años, sobre todo por la dificultad que existe en esta especialidad para certificar los récords y Nazaré se trataba de un destino demasiado exótico para los americanos, poco a poco todas las grandes estrellas quedaron hechizadas por su magia. Tanto es así, que incluso le arrebataron el récord de la ola más grande jamás surfeada, que ahora está en poder del alemán Sebastian Steudtner.
Hoy en día, toda la comunidad de surfistas extremos ya tiene planificada su visita en las próximas semanas a Nazaré, donde, en función de lo cargados que vengan los temporales en este inicio de temporada, podríamos asistir a un nuevo récord. Incluso varios españoles, como Axi Muniain y Natxo González, se han atrevido a desafiar al mayor gigante natural con el que se verán nunca las caras. Lo que está claro es que tenemos unas semanas muy interesantes por delante en este enclave portugués.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.