Obregón da un vuelco al Regional de rallysprint
Nuevo líder ·
José Manuel Mora se coloca como líder gracias a su victoria y la descalificación de Prada en una prueba con gran protagonismo de la cantera femeninaSecciones
Servicios
Destacamos
Nuevo líder ·
José Manuel Mora se coloca como líder gracias a su victoria y la descalificación de Prada en una prueba con gran protagonismo de la cantera femeninaObregón dio la vuelta a la clasificación. El asturiano José Manuel Mora, con el cántabro Iván Bajo a su derecha, dominaron la segunda edición del joven rallysprint, que cumplía su segunda edición, para dar un vuelco al Campeonato de Cantabria con una marcha arrolladora tras ... marcas el mejor tiempo en todas y casa una de las especiales. Obregón deja además una muy buena noticia: el excelente estado de salud de la cantera femenina. De los ocho copilotos junior que terminaron la prueba, siete fueron mujeres, con Eva Bernardos al frente por delante de Patricia Ruiz y Judith Ruiz.
Mientras, Mora se imponía con un alarde de conducción.El tramo entre Obregón y Carceña, de 9,5 kilómetros (se disputaba en cuatro ocasiones, dos en cada sentido) presentaba a primera hora de la mañana un asfalto muy deslizante tras las lluvias caídas la noche anterior. Tanto que el asfalto legaba a parecer de cristal en ciertas zonas, lo que obligó a los pilotos afinar al extremo la conducción para mantener el coche dentro de la carretera.
En ese escenario, Mora supo aprovechar la tracción total de su Subaru para marcar ya desde la primera especial el ritmo de carrera por delante de quien hasta entonces era el líder del Campeonato de Cantabria, Fernando Prada, que perdía 8,3 segundos, con Mariano Lavín muy cerca, a 44 centésimas de Prada.
1. J.Manuel Mora-I. Bajo | Subaru Impreza N14 25.22.273
2. J. Antonio Onandia-F. Valdes | Subaru Impreza Sti 27.04.667
3. A. Iglesias-E. Bernardos | Peugeot 206 F2000 27.17.981
4. G. Gonzalez-R. Perez | Ford Fiesta 27.22.193
5. I. García-P. Ruiz | DS3 R3t Max 27.43.518
6. B. Fernández-G. Sánchez | Opel Corsa 27.44.090
7. F. Javier Pereda-M. Macho | Citroën Saxo 28.14.012
8. Julio C. Rodriguez-J. Ruiz |Peugeot 106 GTI 28.24.885
9. J. Luis Aparicio-A. Casado | Citroën AX 28.34.736
10. H. Vegas-M. Salmón | BMW 323i 28.39.810
Esa primera pasada adelantó lo que iba a ser toda la jornada, aunque Obregón se tenía guardada una sorpresa. Las dos primeras posiciones no variaron en los tres siguientes tramos y todo hacía prever que las dos primeras plazas del podio ya estaban claras. Sin embargo, las carreras no acaban hasta que se llega al parque cerrado final.
En la última especial, cuando todo parecía estar claro en esas dos primeras plazas, una tubería de gasolina se soltaba en el motor del BMW de Prada, que se veía obligado a detenerse. En su intento para repararlo, el coche con el número 1 en sus puertas abandonaba la especial por uno de los accesos intermedios, reparaba la avería y regresaba para completar el tramo, lo que le costó la exclusión al final al no seguir el recorrido como marca el reglamento.
Con José Manuel Mora en la primera plaza y con Prada fuera de la clasificación, la segunda posición se la adjudicaba José Antonio Onandía, que había mantenido la regularidad pese a rodar por detrás de los pilotos de cabeza y se vio recompensado con esa segunda posición en una prueba muy complicada.
Las siguientes posiciones no se decidieron hasta el ultimo metro de carrera. Luchaban por ellas Gerardo González, Álvaro Iglesias, Iván García y Borja Fernández de la Hoz, cuatro pilotos que ofrecieron una bonita carrera a los muchos aficionados que se dieron cita en Obregón para presenciar la prueba. Finalmente, y en la última especial, Iglesias exprimía al máximo su Peugeot 206 para superar por cuatro segundos a Gerardo González y su Ford Fiesta. Algo más retrasado quedaba Borja Fernández de la Hoz, a solo medio segundo.
En el resto de clasificaciones disputadas, José Luis Aparicio lograba una importante diferencia respecto a José Antonio Obregón en la Copa AX. Solo estos dos pilotos lograban alcanzar la línea de meta en una muestra más de la complejidad de la cita. En la Copa Fedima 1.6, los cuatro primeros clasificados estuvieron separados por apenas siete segundos. Gabriel Liendo se subía a lo alto del podio, acompañado por Ramiro García e Iván Díez en esta una de las clasificaciones más ajustadas de la competición. En la Fedima 2.0, y a pesar de los muchos problemas que sufrió en su coche a lo largo del día, Raúl Blanco no dio opciones al resto de rivales en la categoría, dejando únicamente uno de los scratch en manos de Álvaro Ortiz, que finalmente concluyó segundo por delante de Luis Ángel González.
En la Copa Turbo Dickens, los hermanos López conseguían una trabajada victoria sobre César Fernández por solo cinco segundos para repartir un completado por Enrique Echevarría.
Entre los clásicos, Raúl Blanco se imponía en el apartado de velocidad; Rufino Sasián, en la Copa 60 y Javier Pérez, en regularidad Sport, para completar el reparto con el triunfo de Héctor Vegas en el Trofeo de Propulsión.
Dos pruebas restan para completar el Campeonato de Cantabria: el Rallysprint de Toranzo (29 de octubre) y el de Medio Cudeyo (3 de diciembre).Con estas dos citas puntables se pondrá punto final a una intensa competición en una recta final que Mora, líder con 70 puntos, afronta con una importante ventaja sobre los otros dos aspirantes, Fernando Prada y Gerardo González, empatados a 56 puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.