

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta este año, la carrera por meterse en el Campeonato Regional era una maratón, una prueba de larga distancia que abarcaba todo el curso, ... es decir, más de veinte concursos. La llegada del Covid, que todo lo ha cambiado, ha hecho que en 2021 la competición de fondo se ha convertido en una disputa de velocidad, una competición rápida en la que cualquier descuido se paga. A poco más de un mes para la cita de La Cavada los bolistas han tirado casi todas las pruebas y las últimas plazas para el torneo se juegan en Quijano, cuyas tiradas finalizan mañana, Parbayón y el torneo de San Vicente de la Barquera.
Haya más o menos tiradas clasificatorias, lo que no cambia es el trío de cabeza. Óscar González, Víctor González y Jesús Salmón dominan con más de 130 palos de media en los cinco torneos disputados y con El Junco en cabeza con tres tiradas por encima de 140 bolos. 'Los tres tenores' tienen asegurada su presencia en el Regional y solo tienen que dilucidar el orden, pero a partir de ahí la batalla será enconada. Entre el cuarto clasificado, Iván Gómez, y el decimosexto, su compañero de peña Rubén Túñez, apenas hay cinco bolos de media de diferencia, lo que hace que el bolista que cometa un fallo se puede quedar fuera.
Cinco tiradas realizadas. Hasta ahora se han tirado cinco concursos. Esta viernes finaliza la clasificatoria en Quijano
Los que deciden. Parbayón y San Vicente son los torneos que decidirán los dieciséis clasificados para el Regional.
Los tres tenores. Óscar, Víctor y Salmón son los que mandan. Tras ellos, un jugador de Riotuerto: Iván Gómez.
Escaso margen. Entre el cuarto y el decimosexto hay apenas cinco bolos de margen en los registros medios.
Entre los clasificados están jugadores como Lolo Lavid o Carlos García, cuya no presencia en un Campeonato de Cantabria era impensable con el anterior sistema, y que ahora tendrán que pelear hasta el final. En esa lista están también otros nombres que pueden resultar más sorprendentes, como el del debutante en la categoría Miguel Hernando, que es décimo con 123 palos de media y que podría disputar su primer torneo en la máxima categoría en casa.
Con un sistema que ha llegado para quedarse tras la aprobación en la asamblea del pasado mes de marzo de que la clasificatoria del regional de Primera se dilucide, al igual que en el resto de categorías, el mismo año de su disputa, ahora mismo estarían fuera de la primera gran cita individual del curso bolistas de la talla de Rubén Haya, José Manuel González o Isaac López, habituales de las fases finales.
Entre los aspirantes a colarse entre los mejores en su primer año en la categoría está Mario Pellón. Al igual que Hernando, en años anteriores su proeza hubiera quedado postergada para el año siguiente, toda vez que lo logrado en 2021 se hubiera visto premiado en 2022. Con lo que en ese periodo puede varias la situación de cada bolista.
Las boleras de Parbayón y La Acebosa, donde se tira la previa del torneo de San Vicente de la Barquera, resolverán los dieciséis clasificados para un Regional que tendrá su fase final los días 16 y 17 de julio en La Cavada. De momento llega con un sistema de clasificación que no gusta a todo el mundo pero que ha llegado para quedarse.
Diferente es el caso del Campeonato de España. El pasado curso la Federación Española ya modificó el sistema de clasificación, que mezcla torneos disputados el pasado curso con los que se disputarán este año hasta mediados de agosto.
Del pasado año se arrastran tres torneos, Molledo, Reinosa y Cosío, mientras que en la presente campaña ya se ha completado otro, San Isidro. Antes de que El San Antonio pueda variar la clasificación en la noche de mañana al sábado, Víctor es el líder con 24,50 puntos. Sus victorias en el Corrobolos Juan Álvarez y en Madrid le colocan con ventaja sobre sus perseguidores.
Por detrás Lolo Lavid, Rubén Haya o Mario Herrero tienen ventaja sobre un pelotón que va a necesitar de cada punto para poder estar en la Mateo Grijuela en el mes de agosto.
En total la carrera para el Nacional estará compuesta por quince torneos, tres de ellos en Cantabria y dos, San Isidro y Noriega, en otras comunidades. En este caso será La Patrona la que decida las últimas plazas en juego en un circuito en el que los jugadores puntúan en función de su puesto final en las tiradas. Torrelavega dictará sentencia el día de la Virgen de Agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.