Secciones
Servicios
Destacamos
La madera dejó ayer paso durante un rato en la Segunda Playa de El Sardinero a la fibra de carbono. Y es que las palas cántabras cedieron su protagonismo ante las palas de pádel, en concreto las de Bea González y Delfi Brea, que ... ejercieron de madrinas del Santander WOpen 2019, que se presentó ayer con la alcaldesa Gema Igual como anfitriona del evento y con Mario Iglesias, director regional de Deportes, en representación del ejecutivo regional.
La cita, que congrega a las mejores palas del circuito femenino, arrancó el pasado lunes con las rondas previas, que se juegan en Central Padel Club, en Soto de la Marina, y tendrá su traca final el fin de semana con las semifinales y final, a disputar en el Pabellón Exterior de La Albericia. El torneo es el único exclusivamente femenino del curso y afronta su segunda edición tras la jugada el pasado año en La Finca de Pozuelo de Alarcón.
Cuándo El torneo comenzó el lunes. El sábado se disputarán las semifinales, mientras que el domingo se jugará la final.
Dónde Hasta el jueves los partidos se disputan en Central Pádel. A partir de ese día, en el Pabellón Exterior de La Albericia.
Entradas En Central Pádel la entrada es gratuita. En La Albericia van desde los 5 euros del jueves a los 12 del sábado. El domingo entrar a la final costará 8 euros. Los abonos llevan varias semanas agotados.
Favoritas Marta Marrero y Marta Ortega han ganado seis pruebas durante el año. A su estela están Ariana Sánchez y Alejandra Salazar, que han sumado cuatro. Las gemelas Sánchez Alayeto ganaron el último open en Menorca.
Es la tercera vez que el circuito internacional del World Padel Tour (WPT) recala en la ciudad tras estrenarse en 2013 y después de que en 2017 la afición viviera uno de los tie breaks más emocionantes de la historia en la final que Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez le ganaron a Fernando Belasteguín y Pablo Lima. En aquella ocasiones las ganadoras en categoría femenina fueron Marta Ortega y Ariana Sánchez, que, esta vez por separado, parten como favoritas para llevarse el torneo.
Y eso que el evento se presenta más abierto que nunca. Ortega y Marta Marrero, las 'Martas', han dominado buena parte del curso y ya acumulan seis torneos durante el año. De momento solo Sánchez y Alejandra Salazar han sido capaces, con cuatro títulos, de hacerlas frente, aunque en Santander tendrán más competencia, sobre todo porque las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto han vuelto para quedarse después de que la primera haya pasado buena parte de la campaña recuperándose de una lesión.
No serán los únicos atractivos del torneo. Sobre el 20 por 20 estarán también Eli Amatriaín y Patricia Llaguno, ganadoras en 2013, Lucía Sainz y Gema Triay o la savia nueva que encabezan Paula Josemaría, Bea González y Delfi Brea. La primera, extremeña de la localidad cacereña de Moraleja, se ha colado en 2019 en la élite con un juego descarado en el que su bandeja de zurda ha sorprendido a sus rivales y la ha convertido, junto a Ana Nogueira, en favorita a ganar cada prueba.
González y Brea, por su parte, son la pareja de moda del pádel español. A sus 17 y 19 años respectivamente, la malagueña y la argentina han aunado fuerzas superado el ecuador del curso para convertirse en las ganadoras de los dos últimos challengers, el más reciente el pasado domingo en Murcia. Por ello fueron las elegidas para ser la imagen de WOpen de Santander.
Y es que pese a no haber llegado a la mayoría de edad -cumplirá dieciocho en diciembre-, Bea González ya lleva varios años tratando de tú a tú a la élite del pádel mundial. Tras una etapa en menores en la que arrasó junto a Bea Caldera, la andaluza ha compartido pista durante año y medio junto a Cata Tenorio, -44 años la contemplan-, que ha dado forma a un diamante al que cada vez quedan menos aspectos por pulir. Junto a ella, una Delfi Brea que nació con una pala en la mano. Es hija de Nito Brea, uno de los entrenadores más cotizados, y este curso fue la compañera de Majo Sánchez Alayeto durante la lesión de su hermana. Un reto complicado con el que la porteña cumplió a la perfección.
Las previas, que se están jugando en Central Pádel Club, están siendo todo un éxito de público, aunque el plato fuerte se espera a partir del jueves, cuando la acción se trasladará al Pabellón Exterior del Complejo de La Albericia. Allí se agotarán las casi 1.500 localidades puestas a la venta en lo que será un nuevo éxito de público del pádel en Santander.
Buena parte del crecimiento de este deporte en toda la región se debe a los éxitos de varios jugadores cántabros que han brillado en el circuito WPT. En categoría masculina Jorge Ruiz ha conseguido colarse en el cuadro final, algo solo a la altura de los 32 mejores jugadores del mundo, mientras que en la femenina el pádel cántabro tiene dos representantes en la cita.
Una de ellas será Sara Ruiz Soto, que en la tarde de ayer debutó en la primera ronda de previa, junto a su compañera la argentina Celeste Paz, ganando a Marina Pinacho y Alba Izquierdo por 6-4 y 6-2. Hoy afrontará la segunda ronda, que le podría llevar al cuadro final del torneo.
La otra cántabra participante en el evento ha sido Paula del Barrio, torrelaveguense de dieciséis años, que logró el hito de ganar su primer partido del torneo acompañada de la madrileña Itziar Mayorga. Vencieron a Carlotta Casali y Cristina González por 6-3 y 7-6. Ya por la tarde se encontraron con Laia Bonilla y Julia Polo, un escollo que no pudieron superar al perder por 6-4 y 6-2.
Las condiciones de Santander, como la prácticamente nula altitud o la humedad, condicionarán la velocidad de la bola, favoreciendo a las jugadoras más defensivas frente a las más pegadoras. En cualquier caso, el espectáculo está garantizado. Y nadie en Santander quiere perdérselo.
Son la pareja de moda del pádel y aterrizan en Santander tras ganar el último torneo disputado, el Challenger de Murcia. Por eso, Bea González y Delfi Brea quieren refrendar sus buenas sensaciones en la capital cántabra. «Nos ha dado muchisima energía para todos los torneos que quedan», asegura la malagueña. Ambas habían estado ya hace dos años en la capital cántabra, aunque pese a ello para ambas es especial volver, ya que como afirma González «es uno de los torneos más bonitos, la ciudad nos encanta». El sorteo ha deparado que, si todo sale según lo previsto, se encuentren en cuartos con las gemelas Sánchez Alayeto, dos de las favoritas. «Salga como salga siempre es duro, hay que jugar todos los partidos y hay que ganar. Nosotras a hacer nuestro juego».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.