Secciones
Servicios
Destacamos
Pedreña se plantea un 2023 de transición, con visos a buscar objetivos más ambiciosos para la próxima temporada. Tras una asamblea en la que se un presupuesto de 171.000 euros –más bajo que otros años– y en la que se informó a los socios ... sobre las ya conocidas novedades en el club, los del sur de la bahía, que ya han comenzado la temporada de bateles y participado con su equipo femenino en regatas de promoción en el sur de Francia, speran estar en la zona alta de la ARC 1 e incluso, si todo evoluciona favorablemente, entrar en el play off de ascenso a ACT, pero sin presión.
Dada la disponibilidad económica y la plantilla disponible, el ascenso no se ha planteado como una exigencia, y lo que se busca es un proyecto de crecimiento que consolide el trabajo de Joseba Fernández en los últimos años. Una tarea que no culminó con el ascenso, como se había planteado, pero sí devolvió a 'La Pedreñera' a la zona noble de la segunda categoría del banco fijo.
Con una plantilla muy similar a la del año pasado, un joven canterano como Kevin Ruiz a la popa y sin haber decidido aún quién actuará como proel, la principal novedad es el relevo en la dirección deportiva. José Fernández, que además de entrenar el equipo solía ocupar el tres o el cuatro de babor en la trainera, fichó el invierno pasado por Lapurdi y para sustituirle se ha mirado a casa, pero a la vez en uno remeros muy contratados: Carlos Rodríguez (Miengo, 30 de julio de 1973) y Edu Carriles (Pedreña, 27 de enero de 1982).
El de Miengo, formado en La Maruca e histórico del extinto Ciudad de Santander, lo ganó todo como remero en las tostas de Urdaibai, donde asumió además la dirección técnica, y de Kaiku. Ya entrenó en Pedreña en 2017, a la 'Marina de Cudeyo', y regresa al club desde Camargo, con quien consiguió la permanencia en la ARC1. Carriles es un canterano formado ya en las categorías inferiores en el club, con el que llegó a bogar en ACT, y que ahora asume una nueva responsabilidad ya consolidado como uno de los puntales de la tripulación.
Como explica el presidente pedreñero, Calixto Presmanes, este año se plantea como de transición, con una plantilla solvente pero algo corta y que, fruto de la continuidad, tiene el mismo problema del año pasado: menos profundidad de banquillo que otros barcos y la edad de algunos de los remeros, que puede condicionar su rendimiento.
De todos modos, el propio Presmanes confirma que aún no se ha cerrado la plantilla, con lo que habrá que esperar a que se cierre y a que las primeras regatas ofrezcan pistas sobre los adversarios para conocer el verdadero potencial de la que a priori –después, la competición lo confirma o no– parece será de nuevo la tripulación más poderosa de Cantabria.
El año pasado, en una temporada de menos a más, Pedreña se clasificó para la fase de ascenso a ACT con varias victorias al final de la competición regular que hicieron incluso concebir esperanzas de regresar a la máxima categoría. Sin embargo, el rendimiento no fue bien en las dos regatas del play off, junto a los equipos vascos y gallegos, con un cuarto y un último puesto, y con la salida de Joseba Fernández se cerró en cierto modo un ciclo, aunque el grueso de remeros continúa en el club.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.