![El Playa de Somo hace historia](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/53501726-kKx--984x600@Diario%20Montanes.jpg)
![El Playa de Somo hace historia](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/53501726-kKx--984x600@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Playa de Somo Central Padel logró el pasado domingo un hito histórico al proclamarse campeón de España de clubes tras derrotar en la final, disputada en el club Padel&Gol de Vizcaya al todopoderoso Damm de Madrid, que había ganado las tres ediciones anteriores. Con un conjunto formado por varios de los mejores jugadores a nivel mundial y algunos de los cántabros más destacados, el equipo patroneado por Jesús Ruiz se quitó un peso de encima después de haber caído en la final hace doce meses.
«El objetivo en este 2020 era ganar. Solo había un objetivo, lo decían los jugadores en el grupo de Whatsapp, no valía quedar segundos», especifica Jesús.
Para reforzar su candidatura al título, el conjunto cántabro ha incorporado a sus filas, entre otros, a Alejandro Galán, número 3 del mundo, a Sanyo Gutiérrez, número 4 y una leyenda vinculada a Cantabria, puesto que pasó una etapa de su vida en Monteverde, y Juan Martín Díaz, número 1 durante trece años y que en su mejor época deportiva ganó 170 finales de las 191 que jugó. Junto a ellos, Jorge Ruiz, el número 1 cántabro, Cristián 'El Gato' López o Alfonso Menezo, uno de los propietarios de Central Padel Club y otra de las partes fundamentales del proyecto. Con ellos Borja Gutiérrez, preparador físico que también pasa por ser una de las claves del conjunto.
Pese a que Jesús es vasco y vive en Bilbao el equipo nació en Cantabria, en concreto, y como su propio nombre indica, en Somo. «Llevo muchos años de vacaciones en Somo, vengo durante todos los fines de semana. Me apunté a un torneo que organizaron en el que participaban un jugador bueno y uno que no sabía jugar al pádel. Tuve la suerte de que me tocó con el que es el presidente del equipo, José Luis Oporto Viadero 'Mino', y la gran desgracia es que ganamos el torneo».
A partir de ahí nace un equipo de leyenda que comenzó como filial de Pescadores de Somo, otro de los conjuntos históricos del pádel cántabro, y que poco a poco se fue consolidando en el panorama padelístico regional. «Con amigos de Bilbao que tenían vivienda en Cantabria montamos un equipo y quedamos primeros en Cuarta Categoría esa temporada», afirma Ruiz.
El proyecto surgido comenzó a crecer, hasta convertirse en el mejor equipo de Cantabria (ha ganado las cuatro últimas ediciones de Liga) y buscar su expansión a nivel nacional comenzando desde la Tercera Categoría. En ese despegue aparece otra de las figuras claves del equipo, Marcelo Adrián Pérez, más conocido como Marcelo Masa. «La solución que teníamos para montar ese equipo para competir era que él consiguiese que viniese un amigo íntimo suyo como Miguel Lamperti», aclara Jesús. Y hablar en el mundo del 20x20 de 'Miguelito' es hacerlo de una leyenda.
Una progresión meteórica que deriva en el ascenso a Segunda en 2016 y en la llegada a la máxima categoría en 2017. Ya en Primera, en 2018 cayeron en semifinales ante el Víbora de Madrid, para perder la final en 2019 ante el Damm, también madrileño. Los pasos eran correctos y solo faltaba rematar.
«Marcelo estaba muy nervioso, pero decía que esta era la nuestra. El resto de jugadores no tenía dudas de que podíamos ganar, pero yo sí porque estamos a principios de temporada. Yo estaba contento si se jugaba la final», reconoce Jesús.
Pese a contar con algunos de los mejores jugadores del mundo, en el club también tienen claro que deben mirar por el futuro y, por eso, cuentan en sus filas con jugadores cántabros o vinculados a Cantabria que pueden ser importantes en un futuro. «La línea es tener jugadores top pero también llevar chicos que juegan pre previas de Word Padel Tour o que juegan la Liga regional. Aunque no vayan a jugar, que cojan experiencia», asegura Masa.
De cara a la cita de este curso, Playa de Somo llegaba como cabeza de serie número 1, lo que le permitió quedar exento en primera ronda. En semifinales el rival fue el Rivapadel, de la localidad madrileña de Rivas, que sucumbió por 4-1. En el duelo decisivo iban a tener enfrente al campeón los tres últimos años, una leyenda, que tampoco pudo hacer frente al potencial de los cántabros. Otro 4-1 y el título que se venía para Cantabria. Todo ello con una nutrida afición llegada desde la región para apoyar a los suyos. Y es que, como suele repetir Jesús. «Hace falta algo más, pero lo fundamental es que somos un grupo de amigos. Quiero dar las Gracias a la 'marea roja', a la afición. Sin ellos todo esto no tendría sentido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.