
La saga de los Álvarez
Hockey ·
Tres hermanos internacionales engrandecen el origen familiar del hockey cántabro. Patricia, Ignacio y Nicolás Álvarez Nárdiz provienen de una destacada saga de pioneros y grandes jugadores desde 1922Secciones
Servicios
Destacamos
Hockey ·
Tres hermanos internacionales engrandecen el origen familiar del hockey cántabro. Patricia, Ignacio y Nicolás Álvarez Nárdiz provienen de una destacada saga de pioneros y grandes jugadores desde 1922El eterno dilema de si un deportista nace o se hace se inclina a favor del argumento genético en los casos de Patricia, Ignacio y ... Nicolás Álvarez Nárdiz, tres hermanos cántabros internacionales absolutos en hockey sobre hierba cuyo ascendente familiar se nutre de pioneros e importantes jugadores. Desde su bisabuelo, José Nárdiz Pombo, que en 1922 trajo los primeros sticks a Cantabria, esta familia siempre ha tenido varios jugadores que han destacado en esta modalidad deportiva.
Los tres hermanos reúnen en su palmarés deportivo campeonatos de Liga y Copa con sus clubes y campeonatos de Europa y del Mundo con la selección nacional. Patricia, la más veterana, aunque solo tiene 25 años, ha conseguido recientemente la medalla de plata en el preolímpico de Valencia logrando la clasificación de España para los Juegos Olímpicos de París, mientras que su hermano Nicolás, que el año pasado fue medalla de bronce en el Mundial sub 21, alcanzó la internacionalidad absoluta el pasado mes de febrero en la FIH Proleague mundial que se disputó en India, debutando en el partido contra Australia en el que anotó uno de los goles de la selección española. Menos suerte ha tenido Ignacio, campeón mundial sub-21 en 2021, que tras debutar con la selección absoluta en 2023 sufrió una lesión de largo alcance que le mantiene alejado de la competición.
Si el palmarés no fuera suficiente para destacar las circunstancias de este trío excepcional de deportistas, añádase el hecho de que varios de sus familiares han venido marcando el protagonismo del hockey hierba desde el origen de este deporte en Cantabria, comenzando por el bisabuelo, José Nárdiz Pombo y su hermano Francisco, que llegaría a ser presidente de la Diputación Provincial, en cuyo jardín familiar se improvisaban los primeros gestos técnicos. En 1922, junto a Fernando y Ramón Calderón, Carlos Hoppe, Ángel Pérez Herrera, Joaquín Lombera, Paco y Adolfo Chautón, Jesús Gutiérrez Pérez y Fernando Uzcudum fueron los primeros jugadores de hockey en la provincia practicándolo en las playas de El Sardinero.
Otro hermano de los Nárdiz Pombo, Gerardo, fue el que distribuyó los 'sticks' entre otros deportistas que venían del fútbol, integrándose en la Unión Montañesa para jugar en el campo de Miramar por el año 1924. Además, Gerardo fue uno de los jugadores que formó parte del primer equipo de Cantabria que participó en un Campeonato de España, concretamente el disputado en San Sebastián en 1929.
El tiempo de los bisabuelos de Patricia, Ignacio y Nicolás dejaría paso al de su abuelo y tío abuelo, Gerardo y Fernando Nárdiz Marc, respectivamente. El primero fue jugador del Club de Campo (1968-70) y en las temporadas entre 1986 y 1988 continuó jugando en la Tercera División francesa en el Saint Germain En Laye (París). Por su parte, Fernando fue campeón de España de segunda categoría con el Tenis de Santander, con el premio del ascenso (1963), y posteriormente fue jugador internacional con la selección absoluta (1967).
La saga familiar de los tres hermanos internacionales se nutre con sus progenitores, José Álvarez Pañeda y Natalia Nárdiz Fuentes-Pila. El padre fue jugador de la cantera de la Real Sociedad de Tenis de Santander e internacional entre 1985 y 1990 en diversas categorías, y su hermano Alfonso, también jugador del Tenis, sería presidente de la Federación Cántabra de Hockey. La madre es prima carnal de las hermanas Zulema, Iris y Margarita Fuentes-Pila, destacadas corredoras del atletismo cántabro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.