

Secciones
Servicios
Destacamos
Es como si en el parón invernal que suele haber en algunos países europeos, cortesía del frío y la nieve, los futbolistas de un equipo ... se apuntasen, por aquello de no perder ritmo, a un torneo de fútbol sala. El Sardinero, uno de los equipos cántabros que milita en la División de Honor femenina de hockey, debuta hoy en el Campeonato de España de hockey sala que se celebra en la ciudad barcelonesa de Tarrasa. Serán tres días frenéticos, ya que el domingo se conocerá al campeón de un torneo que ya acumula, con esta, 71 ediciones.
Las santanderinas están encuadradas en el grupo A, junto a las madrileñas del SPV Complutense, las andaluzas del Universidad de Sevilla y las anfitrionas, las jugadoras del Atlètic Terrassa. Precisamente, las catalanas serán el primer rival -hoy, 12.15 horas- del Sardinero, mientras que por la tarde -16.00 horas- se medirán al Universidad de Sevilla. Mañana, a partir de las 12.20 horas, las cántabras completarán sus partidos de la fase de grupos ante las madrileñas del SPV Complutense, las vigentes campeonas.
«El formato es siempre el mismo. Sí es un poco paliza, pero las jugadoras ya están acostumbradas», señala Ángel Laso, entrenador del Sardinero. El técnico de las santanderinas señala las diferencias que hay respecto al hockey que se juega en hierba. «Es lo que es el fútbol sala al fútbol once. Hay cinco jugadoras de pista y una portera, con cambios ilimitados. Suele haber un equipo en la pista, y otro en el banquillo. El partido se divide en cuatro cuartos de diez minutos cada uno», apunta. «El hockey sala es una tradición de los países de Europa central, para aprovechar los parones invernales».
El Grupo A, en el que está encuadrado el Sardinero, es «complicado», reconoce Laso. Las madrileñas del Complutense, las campeonas del asunto, «juegan muy bien a sala. Ya hemos disputado alguna final contra ellas y nos han ganado». Mientras, las anfitrionas del Atlètic Terrassa juegan en casa. «Y en los pabellones hay muchas más diferencias que en los campos de hierba en los que se juega la Liga, que son ya más homogéneos». El rival a priori «más asequible» es el Universidad de Sevilla.
Los dos primeros clasificados de cada grupo -en el otro compiten las madrileñas del Club de Campo; Málaga Carranque; las canarias del Taburiente y las gallegas del Ourensticks- jugarán las semifinales y los restantes equipos pelearán por los puestos del quinto al octavo. El objetivo del Sardinero es, ante todo, «competir lo mejor que se pueda. Y a lo que salga». Aunque las cántabras se marcan como meta el «intentar meternos en semifinales», apunta Laso. «Aunque ya estar en un campeonato así es una recompensa». El Sardinero fue quinto en la edición del año pasado pero en su haber hay varios subcampeonatos. Aunque nunca un título. «Llevo un montón de años siendo subcampeón, tanto con el equipo femenino como con el masculino», señala entre risas Laso, esperanzado en que algún día «pueda levantar un trofeo».
Serán tres días de un hockey distinto. «Hay gente del equipo a la que no le gusta y no se le da bien. Pero a quienes les gusta, les gusta mucho». Laso está entre estos entusiastas del sala. «Es más rápido, más participativo, con más improvisación que el hockey hierba». Tras este Campeonato de España en Tarrasa, llegarán los entrenamientos para preparar la reanudación de la Liga en División de Honor, algo que ocurrirá el 9 de marzo. El Sardinero es penúltimo, con tres puntos. «Hay que hacerlo mucho mejor que en la primera vuelta», reconoce su entrenador. «El objetivo prioritario es no bajar. Pero quizá la promoción nos va a caer. Si ganásemos cinco partidos... Pero será complicado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.