Secciones
Servicios
Destacamos
Natxo González (Plentzia, 1995) es el único surfista que puede presumir de obtener un '10' en el Campeonato de olas grandes de Nazaré, en Portugal, cabalgando una de 8 metros. Viajero y camaleónico. Es capaz de enfrentarse a una ola gigante y también de hacer ... disfrutar con su surf eléctrico en cualquier rompiente de playa. Este martes estuvo en la Escuela Cántabra de Surf, en Somo, para dar a conocer el proyecto que Biobizz WWO ha puesto en marcha para recoger material de surf para el pueblo Kogui, en Colombia.
-¿Cómo le picó el gusanillo del surf?
-He tenido la suerte de vivir en un pueblo costero que se llama Plentzia, y en verano siempre íbamos a la playa. De repente mi primo me regaló un bodyboard, que era lo que él hacía, y cuando íbamos a la playa a comer el bocata me metía al agua y le cogí ganas y gusto. Hubo un momento que ya me ponía de pie con siete años y decidí comprarme una tabla. Mis padres no me dejaban porque no conocían este deporte y pensaban que era peligroso, por la punta, las quillas... Así que lo que hice fue ahorrar y comprarme mi primera tabla.
-Con siete años ya guardaba toda la paga para el surf.
-Eso es. Me daban la paga todos los domingos y yo la metía en mi huchita. No sé si eran 100 pesetas o el súper gordo, que lo llamábamos en aquel entonces. Me acuerdo que fui a la tienda de tablas, rompí el cerdito y el dependiente flipando, claro. Me acuerdo que no me llegaba para poder pagar esa tabla de segunda mano, la más barata que había, claro, pero tampoco me faltaba mucho; y mi padre al final dijo: 'Venga, bah, te ayudo un poquito'. Y ahí empezó todo.
-Y desde entonces se subió a la tabla y no se ha vuelto a bajar.
-Exacto. Al principio lo hacia en verano. Iba motivadísimo a la playa siempre, y hubo un momento que también quise hacerlo en invierno. Entonces me regalaron un traje y empecé a ir todo el año. Con 11 años ya pegué un poco el saltó, empecé a competir, conocí a mogollón de gente... Mis padres también vieron una progresión para apoyarme.
-¿Qué se necesita para ser un buen surfista?
-Mucha constancia, motivación y sobre todo pasión por lo que haces, porque es un deporte en el que el progreso es lento y necesitas mucha constancia y mucho querer hacerlo, por eso la pasión es fundamental.
-Mucha gente tiene una imagen del surfero como alguien que baja un rato a la playa en verano, de buen rollo, con mucho ligoteo...
-Detrás del surfing y del surf de olas grandes hay mucho trabajo, muchos sacrificio, mucho tiempo y dedicación a lo que haces. Sí que es verdad que el surfing tuvo la fama de los típicos que iban a playa a pasárselo bien con las birras, el vacile, el ligoteo... Pero ahora el surf es algo muy profesional, un deporte muy duro y exclusivo, porque al final vivir de esto es muy difícil y por eso somos tan pocos.
-¿Qué es lo más difícil de estar sobre una tabla?
-En mi caso el domar una ola grande a la perfección con una técnica perfecta, porque pasa todo tan rápido que al final tienes que saber adaptarte en todo momento.
-Es el único surfista del mundo que puede presumir de tener un 10 en el Campeonato de Nazaré (Portugal) ¿Cómo se sintió?
-Las olas grandes son un 80% de cabeza y un 20% de físico. Es un deporte que requiere mucha experiencia, no es ir allí y pillar la ola. Ese día me sentía capaz de lograr un buen resultado y quedé tercero en el Campeonato del Mundo. Estaba genial y con ganas de hacer algo increíble. Sabía que en Nazaré te podías hacer un tubo gigante, pero tampoco lo sabía bien porque claro, nadie lo había hecho nunca. Normalmente remamos las olas, allí suelen ir con motos de agua y ni aún así lo habían conseguido. Yo pensaba: 'Natxo, tienes pájaros en la cabeza'. Además a veces en estos campeonatos te sientes un poco solo, pero ese viaje lo hice con los amigos, la mañana era espectacular, había olas perfectas, me animaron desde el minuto uno y cogí aquella ola. Lo arriesgué todo. Era o todo o nada. Y así es como al final se consigue un 10.
-Para 'pillar' olas grandes imagino que la preparación es diferente al surf convencional.
-Yo hago una pretemporada de cuatro meses para poder estar de octubre a marzo al máximo nivel. Los dos primeros meses genero una base y al final, en el último mes, genero una potencia para crear un cuerpo perfecto. Entreno con mi preparador físico, Xavi Sánchez, cinco veces por semana. En piscina ya no lo hago y trato de hacer las apneas fuera del agua, porque al final cuando estás empujando límites personales te puedes quedar inconsciente en cualquier momento.
-Ha viajado por medio mundo, ¿con qué lugar se queda para surfear?
-Con África. Chile también es un país en el que me han tratado como un hijo y también es un lugar para practicar el surf increíble.
-¿Cuál ha sido su mejor experiencia sobre una tabla?
-Lo máximo ha sido en Nazaré y también encontrar una ola secreta, mediante el Google Earth, por mis propios medios, en el culo del mundo en África. Una de las mejores olas del mundo. Ahí tuve una sensación que creo que ningún otro deporte me la puede dar.
-¿Y la peor?
-La peor también ha sido en Nazaré. Allí viví lo mejor y lo peor. Una vez casi pierdo la consciencia en el agua y me tuvieron que sacar.
-¿Se pasa miedo?
-El miedo siempre lo tienes que tener delante. El respeto hacia el mar tiene que ser fundamental porque el mar siempre gana. Cuando pierdes el miedo creo que estás haciéndolo mal.
-En 2017 ganó 'La Vaca Gigante' en Santander.
-Esa fue la primera vez que surfeaba 'La Vaca', me pareció una ola con mucho potencial y la gente con que compartí cartel era genial. Yo he competido mucho por Cantabria en olas pequeñas y compartirlo con buena gente siempre está de lujo. 'La Vaca' la verdad es que es un olón, tuvimos unas olas espectaculares aquel día, lo hice bien y gané.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.