Secciones
Servicios
Destacamos
No están todos los que son, pero son todos los que están. A modo resumen, estos son los diez mejores momentos del curso bolístico 2022.
1. La Asamblea
Cronológicamente el último, aunque su repercusión puede ser enorme. La asamblea de la Cántabra aprobó el 2 de octubre una ... reestructuración de las Ligas Regionales que, aunque mantiene el nombre, elimina la Primera categoría y que, según sus impulsores pretende reforzar la base de los bolos. La medida va más allá, porque incluye descensos no consensuados con Apebol de cara a 2025 y supone un choque de trenes con las peñas de División de Honor que todavía tiene muchos capítulos. En medio, el presidente de la federación, Norberto Ortiz, aceptó un comité de control por parte de varios miembros de la asamblea.
2. El gran día de Peñacastillo
Los alirones de la División de Honor y la Liga Femenina confluyeron en una mañana dominical histórica para Peñacastillo. Las dos partidas de los de Cañas se alzaron con el título a la vez (las chicas jugando en Cueto) y firmaron un doblete que supuso el quinto título consecutivo en la Apebol y el estreno en la de féminas. En la Mateo Grijuela corrió la pólvora y el champán para festejar un torneo en el que ellos en marzo no partían como favoritos a priori y otro en el que ellas hicieron buenos los pronósticos.
3. Un lanzamiento decisivo
Era todo o nada. Después de una primera parte de la temporada para olvidar, El Junco necesitaba meter con acierto esa bola desde el tablón del pulgar que le podía dar la gloria o convertir su año en un infierno. Dominador con autoridad de las tres primeras vueltas, los problemas llegaron en semifinales, cuando Carlos García se metió en competición para llegar a la última mano del torneo con ventaja. No acertó el zurdo a rematar, lo que le dio a Óscar la oportunidad de redimirse y sumar un triunfo que llegó con un lanzamiento que desde que salió de la mano de Óscar ya llevaba aroma de victoria.
4. Sin diplomas
La Semana Bolística 2022 tuvo de todo. Desde un comienzo convulso por la dimisión del responsable de la misma la mañana de su inicio, hasta un momento surrealista en el protocolo de entrega de trofeos del Nacional femenino. Cuando la megafonía anunció la entrega de diplomas las autoridades comenzaron a mirarse entre sí y a buscar quién los portaba para hacer la entrega. Como por allí no estaban, Luis Ángel Mosquera tuvo que acudir en busca de ellos a la oficina de la Severino Prieto para, por supuesto sin rellenar y con el ridículo ya hecho, dárselos a las jugadoras protagonistas.
5. Bola dudosa de Víctor
El tiempo se paró durante la tarde del 26 de agosto en la Severino Prieto. Con la final del Nacional recién estrenada y el marcador entre Víctor González y Jesús Salmón a la par, el primero lanzó una bola que cayó sobre el primero y se quedó muerta entre el bolo y el fleje y en posición dudosa. El público contuvo la respiración mientras el colegiado, David Fernández Vejo, estudiaba la bola, mandaba plantar el bolo y, finalmente, daba la bola pasa cuando el jugador ya subía a protestar la jugada. En cualquier caso, fuera o no fuera válida la actuación del árbitro fue perfecta técnicamente.
6. Carlos se hace millonario
Si a un jugador le dan a elegir entre un gran campeonato o un torneo con mucho dinero en juego probablemente elija el título oficial. Por prestigio. Pero en la misma respuesta reconocería que las penas con pan son menos penas. Unos días después de perder el Regional con la última bola el de Andros, Carlos García se quitó la espina en la bolera de La Iglesia de Ruiloba, donde todo empezó y donde regresó en 2022 el torneo del Santander.
7. Cano cae derrotado
Hay eventos deportivos que se dan una vez cada varios años. Los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol o que, por ejemplo, José Antonio Cano pierda un Campeonato de España de pasabolo tablón. Hecho tan insólito se dio en La Nogalera de Ampuero el 14 de agosto y el protagonista de la hazaña, el que superó al jugador más laureado de la historia, fue Joseba Cedrún.
8. El partido del año
El partidos del año. El duelo entre la Bolística y Campoo tuvo alternativas, tensión y, por encima de todo, emoción y buen juego. Campoo de puso por delante tras los dos primeros chicos antes de que Torrelavega voltease el marcador. El choque se resolvió en un parcial de desempate en el que las de la Bolística derribaron 50 palos para llevarse el torneo.
9. La primera polémica
Allá por el mes de febrero Oruña y Camargo se veían las caras en la primera ronda de la Copa Apebol. La semana previa habían advertido a las peñas que, en caso de lluvia, el duelo tenía que trasladarse a bolera cubierta, pero cuando sobre El Paraíso del Pas cayeron las primeras gotas el cuadro local no estuvo de acuerdo en mover el partido y se negó a jugar en la bolera de Renedo, donde estaban rivales y árbitros.
10. Duelo de gallos
Si alguien ha sido capaz de plantar cara a Víctor este año en el circuito ese ha sido Jesús Salmón. El cenit de la rivalidad y el alto nivel de ambos llegó en las semifinales del Torneo Bajo Pas disputado en la bolera de Quijano, un cara a cara en el que ambos superaron los 150 bolos y en el que el de Peñacastillo necesitaba 29 para igualar en la última mano. Después de dejar la primera bola casi en caja embocó con la segunda y coló la tercera, lo que le obligó a derribar tres desde la esquina del pulgar para igualar. En el desempate Víctor se llevó el gato al agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.