

Secciones
Servicios
Destacamos
Veintinueve centésimas de segundo. Para el común de los mortales, apenas nada. Un suspiro. Pero para la natación cántabra, en ese brevísimo lapso de tiempo ... cabe una de las páginas más gloriosas de su historia. Teo del Riego Torres (Torrelavega, 25 de abril de 2006) llegó a Belgrado con una marca de 24.56 en los 50 metros mariposa, el estilo al que menos tiempo le dedica pero que le dio el pasaporte para el Europeo Júnior de la capital serbia. Con ese tiempo ganaba el oro del Nacional Júnior a principios de abril en Palma, además de anotarlo como récord regional absoluto. Y el pasado domingo, el torrelaveguense tocaba la pared en la final europea de esa distancia en 24.27. Cuarto clasificado, apenas a ocho centésimas del bronce. El primer cántabro en la historia de un Europeo de natación se ha sentado en la mesa de los grandes del continente. Y a principios de septiembre, nadará en el Mundial de Israel. Con esos 17 años y un mayor tiempo para dedicarle a la mariposa, su límite aún ni se intuye.
-Cuarto de Europa. ¿Se lo esperaba?
-Bueno, la verdad es que no. Cuando me clasifiqué segundo para las semifinales -hizo 24.34, lo que suponía destrozar su mejor marca y era también mínima para el Mundial de Israel- sabía que lo podía hacer bien. Ese tiempo me sorprendió, porque por la mañana me cuesta nadar.
-Y por la tarde, las semifinales...
-Lo que veía más complicado de todo era clasificarme para la final. Estaba cansado y lo único que quería era entrar en la final. Veía más difícil eso incluso que obtener una medalla. Y así ocurrió, porque entré en la final con el séptimo mejor tiempo -24.38- de ocho nadadores.
-Y toda una final en un Campeonato de Europa. ¿Cómo la recuerda?
-Nadaba por la calle 1, una de las laterales. Eso no ayuda mucho. La salida creo que no fue tan mala, pero es el apartado en el que tengo que mejorar bastante.
-En una competición tan corta, de un solo largo, ¿da tiempo a algo? ¿Se puede fijar en sus rivales?
-No, no da tiempo a nada. Es una prueba a toda velocidad y solo buscas el llegar a la pared. Además, al nadar por la calle 1, no pude ver nada. Solo al nadador de al lado.
-Tras el Campeonato de España en Palma, en el que ganó ese oro en 50 mariposa, pero también la plata en 50 espalda y el bronce en los 200 espalda, decía que la espalda es su estilo favorito y a la mariposa apenas le dedicaba el 10% del entrenamiento. ¿Cambiará eso este Europeo?
-En este Europeo de Belgrado también he nadado en esas distancias en espalda. Había mucho nivel. En los 50 salí bastante mal, porque me resbalé un poco. Pero ahora la prioridad será la mariposa. Tengo mucho margen de mejora. Sobre todo en la salida. En técnica, algo...
-Ya le habrán dicho con guasa que menos mal que entrena poco la mariposa...
-¡Sí, sí! (risas)...
-¿Es el estilo más complicado de la natación?
-Sí, sí que lo es. Y el que más cansa. Aún aguanto muy poco. Para llegar a nadar en los 100 metros, habrá que entrenar más.
-Sus marcas en Belgrado le han valido el pasaporte para el Mundial del mes de septiembre. ¿Esperaba poder rebajar su mejor tiempo en los 50 mariposa?
-En las sesiones de entrenamiento previas al Europeo, sí que notaba que estaba preparándome mejor de cuando entrenaba de cara a ese Campeonato de España de principios de abril en Palma. Así que sí sabía que algo lo iba a bajar.
-El Mundial suena a palabras aún mayores que el Europeo...
-Es otro nivel. Pero quizá no haya nadadores de grandísima jerarquía. La razón es que se celebra a principios de septiembre, entre el 4 y el 9 en Netanya (Israel). Y coincide con el final de una temporada y el principio de la siguiente.
-Tras su oro en Palma, comentaba la posibilidad de ir en un futuro a un Centro de Alto Rendimiento. ¿Este éxito en Belgrado puede acelerar ese proyecto?
-Supongo que con esto habrá más posibilidades de ir a un Centro de Alto Rendimiento. Pero eso habrá que hablarlo con la familia y los entrenadores. La prioridad siguen siendo los estudios. Porque vivir de la natación es complicado. Pero bueno, esto da una opción a probarlo.
-¿Cuándo empezó a nadar? ¿Y cuándo se dio cuenta de que tenía condiciones para destacar en este deporte?
-Empecé sobre los ocho o los nueve años, en la piscina de Torrelavega. Y a los once años, quedé segundo en mi primera competición a nivel regional. Pero ha sido hace dos o tres años cuando me he visto arriba en los rankings nacionales, y con alguna que otra medalla.
-En ese Mundial de Israel, ¿qué objetivos tiene?
-Entrar en una final. Antes tengo el Campeonato de España de Verano, en Málaga, entre los días 26 y 30 de este mes. A ver si puedo conseguir allí otras marcas mínimas para el Mundial. Ahora entrenaré para preparar ese Campeonato de España. Al acabar, pararé unos pocos días y luego, a preparar el Mundial.
-¿Y cómo le suena el nadar en una piscina en la que haya una bandera con cinco aros?
-Para los Juegos de París del año que viene soy muy joven. Tengo 17 años, como quien dice recién cumplidos. Pero para los de 2028, en Los Ángeles...
-Se ha convertido en el primer cántabro en nadar en un Europeo. ¿Siente como presión todo lo que se dice de usted?
-La verdad es que no sabía que era el primer cántabro en ir a un Europeo. Y el tema de la presión lo llevo bastante bien. Por ejemplo, en las competiciones, no me suelo poner nervioso con nada.
-Con los pocos medios que existen en Cantabria para la natación, con esa carencia histórica de una piscina cubierta de 50 metros, éxitos como los suyos suenan casi a milagro...
-Pues sí. En cuanto a instalaciones y en cuanto a volumen de población, no nos podemos comparar con otras comunidades. Entreno aquí, en la piscina de Torrelavega, y tenemos la suerte de que la gente que la utiliza tiene la deferencia de dejarnos un par de calles para entrenar. No me he planteado el irme a otro sitio, pero sí da envidia ver las instalaciones que hay en otros lugares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.