

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el plazo de espera formalmente abierto, la Vaca Gigante puede no volver a celebrarse. De hecho, la organización tiene previsto ofrecer el martes ... una rueda de prensa en la que se anuncie la desaparición del evento. Claro que no es, al menos por ahora, una situación irreversible. Pedro García, de ObsessionA2, no oculta su pesimismo y anuncia que «a día de hoy no podría celebrarse». Pero aún se aferra a una última posibilidad. Busca especialmente el apoyo económico de Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria para sacar adelante la competición, en más que serio peligro.
De hecho, reconoce que en estos momentos no se ha comenzado a trabajar en la que debería ser la edición de 2019, y sólo en caso de que se encuentre una nueva vía –el patrocinio privado tampoco parece una alternativa factible– se podrá aprovechar este nuevo periodo de espera de una convocatoria que aspiraba a consolidarse, hasta el extremo de que el año pasado también se convirtió en Campeonato de España de olas gigantes.
Ya desde finales de agosto la prueba está en riesgo tras varias reuniones con las instituciones para acelerar pagos. De hecho, la organización reconoce que no ha abonado facturas de proveedores del curso pasado, aunque también tiene cobros públicos pendientes. Así, con ese pasivo pendiente se hace especialmente complicado poner en marcha una nueva edición.
En cualquier caso, más allá de subvenciones o capacidad de ObsessionA2 para captar patrocinios o negociar, la competición corre el riesgo de morir de éxito, al haberse disparado su tamaño, trascendencia, exigencias y, con ello, el presupuesto.
La primera edición costó, según la propia organización, unos 20.000 euros, mientras que la última se disparó hasta más de 90.000, y en caso de ponerse en marcha este año superaría los 100.000. También confirma que la aportación pública del año pasado ascendía a algo más de 30.000 euros, entre la partida municipal y la del Gobierno de Cantabria, una cantidad que supone aproximadamente una tercera parte del presupuesto, pero que al no haberse recibido ha agravado los problemas de ObsesionA2 para afrontar pagos a terceros. Y es que la última edición de la Vaca, que se disputó en febrero, tiene todavía facturas pendientes.
La situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que el periodo de espera se debía haber abierto el pasado martes, día 2 de octubre, sin que por el momento se haya comenzado a gestionar una nueva edición que está extremadamente lejos de no tener lugar. La previsión es siempre disputarla entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, aunque el retraso en la presentación de la documentación obligó en la última edición a celebrarla en febrero de este mismo año.
En consecuencia, el martes se anunciará, previsiblemente, la desaparición de una prueba que sus propios impulsores solo ven en estos momentos susceptible de recuperar si se cobraran las cantidades institucionales pendientes y se aprobara un mayor apoyo público, lo que supondría por potra parte una significativa inversión del Ejecutivo y en especial la Casona, que ya apoya de una forma importante a la competición pese a los retrasos en los pagos. La Vaca Gigante afronta, en resumen, un momento decisivo para su supervivencia. Y el pronóstico es malo.
El portavoz municipal en el Ayuntamiento de Santander, Pedro Casares, pedía ayer una mayor implicación y colaboración del Ayuntamiento en la organización de la prueba de surf de olas grandes La Vaca Gigante. Casares dice haber remitido sendas cartas a la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, y a la concejala de Cultura, Deporte y Transparencia, María Luisa Sanjuán, solicitando que convoquen a una reunión a los organizadores de la cita, «ante el riesgo cierto de que no se celebre». Para el líder de los socialistas santanderinos, «hay que buscar, entre todos, la forma de trabajar con los organizadores para hacerlo realidad un año más, encontrando el camino para salvar las dificultades de todo tipo que impidan su celebración». Por ello, solicita en la carta que se ofrezca «toda la colaboración institucional y un mayor apoyo económico para la realización de este evento, que ha situado a Santander como una ciudad referencia de un deporte náutico como el surf».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.