![La cántabra Sara Fernández, campeona de Europa de copilotos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/sara-fernandez-2-RpbfB0GOpoNqluKzA8XVMSO-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La cántabra Sara Fernández, campeona de Europa de copilotos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/sara-fernandez-2-RpbfB0GOpoNqluKzA8XVMSO-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Fernández logró este sábado hacer historia en el automovilismo continental, al proclamarse campeona de Europa de rallies, en el apartado de copilotos. Un título que por primera vez en la historia de este importante certamen consigue una mujer. Han pasado más de 150 rallies ... desde que Sara Fernández se pusiera el casco por primera vez para competir en el asiento de la derecha. Fue en el Rallysprint de Comillas en el año 2005 junto a su amigo Óscar Corona. Desde entonces, esta camarguesa de 36 años ha tenido una carrera ascendente, en la que ha adquirido experiencia y demostrado desde aquella primera carrera una profesionalidad que le ha llevado a alcanzar este importante galardón.
«Estoy muy contenta. Creo que es un premio a todos estos años de trabajo, esfuerzo y sacrificios, que ahora veo recompensados con este título», declaró Sara poco después de cruzar la meta de la última especial. «Ha sido un rally muy difícil y con mucha tensión, ademas de todo lo vivido las semanas anteriores para poder reunir el presupuesto mínimo para estar aquí. Creo que hemos estado a la altura y en el último tramo lo hemos dado todo. No podíamos fallar a todos los que nos han ayudado», señaló.
La emoción ha estado presente durante las dos etapas del Rally Islas Canarias, última prueba puntuable para el Europeo de rallies al que Efrén y Sara llegaban después de dos semanas buscando los apoyos necesarios para poder estar en la salida, ya que su accidente en el Rally de Fafe, en Portugal, les había dejado sin presupuesto para esta prueba. Sin embargo, esta pareja sacó dinero de debajo de las piedras para, al menos, tratar de conseguir el subcampeonato para Efrén y Sara como equipo y el título de copilotos para Sara. El título en la general, ya decidido antes de este rally en Canarias, ha sido para el noruego Andreas Mikkelsen.
El sistema de puntuación del Europeo es un tanto complejo, ya que al igual que en el WRC se otorgan puntos extra en la Power Stage. Aquí estos puntos extra se adjudican según la posición al término de las etapas, independientemente de la clasificación general. Efrén y Sara necesitaban sumar cuatro puntos más que sus máximos rivales, los polacos Miko Marczyk y Szimon Gospdarczyk, al terminar la prueba. La etapa del viernes la ganó el piloto ruso Alexey Lukyanuk, Efrén era segundo y Marczyk cuarto, con lo que los españoles ya le restaban dos puntos a los polacos. En la etapa de este sábado, a Efrén y Sara nos les valía solo con superar a Marczyk en la general final, además tenían que ganarle en la etapa para poder obtener los puntos necesarios.
La emoción estuvo presente hasta la última especial, ya que el polaco aventajaba a Efrén en 0,2 segundos antes de la última especial, y de terminar así, se esfumaban todas las opciones para los españoles. Sin embargo, y como se suele decir entre los aficionados, Efrén y Sara se pusieron el cuchillo entre los dientes y salieron a la especial dispuestos a jugárselo todo a una carta. Y es que solo les valía quedar por delante del polaco en la puntuación de la etapa y lograr los puntos necesarios, junto a los de la general final, para obtener su objetivo.
Dicho y hecho. El Skoda Fabia de los españoles, asistido por el equipo cántabro RaceSeven, voló en la última especial y logró superar por más de dos segundos al también Skoda de Miko Marczyk en un emocionante final que no dejo a nadie indiferente. Lograron un resultado muy festejado por toda la afición, tanto cántabra como de toda España. Han sido muchos los mensajes de felicitaciones en las redes sociales para este equipo que, con unos medios muy inferiores al del resto de sus adversarios, ha sabido aprovechar sus recursos y superar a pilotos con mucha más experiencia que ellos.
La victoria final en la prueba fue para el ruso Alexey Lukyanuk, que consigue así su tercer triunfo consecutivo en Canarias. Las dos siguientes posiciones fueron para los realmente protagonistas de la prueba, Efrén Llarena y el polaco Miko Marczyk.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.