![«En el Dakar hay que mantener un estado emocional óptimo durante toda la carrera»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/28/media/cortadas/61022029-kYSE--1248x936@Diario%20Montanes.jpg)
![«En el Dakar hay que mantener un estado emocional óptimo durante toda la carrera»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/28/media/cortadas/61022029-kYSE--1248x936@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan López Martínez (Santander 1968) estará un año más en la salida del Rally Dakar, la prueba más exigente del automovilismo deportivo que dará comienzo el próximo 3 de enero y que durante doce días centrará la atención de los aficionados. López vivirá una ... nueva edición, y ya son tres, como director del equipo Palibex Dakar Team, responsable de más de 60 personas y once camiones. Toda una responsabilidad la que tiene este cántabro por delante en una prueba en la que se ha marcado como objetivo que todo su equipo llegue al final de la prueba, así como mantener entre todos el sobrenombre con el que se ya se conoce al Palibex Dakar Team en esta importante prueba: los ángeles del Dakar. Un sobrenombre que se han ganado en sus anteriores participaciones, ya que siempre se han caracterizado por ayudar a todos aquellos que se encontraban con problemas en su recorrido.
-¿Cuál es su trabajo en el Dakar?
-Mi principal misión en esta prueba es trasladar el espíritu de Palibex a todo el equipo. La solidaridad, el trabajo en equipo y el compañerismo, es algo que esta en el ADN de Palibex y que también esta muy presente en el Dakar. Ademas me tengo que encargar de todo el control logístico diario de lo que es la carrera, la planificación, la estrategia y el balance emocional de las personas, que en una prueba como esta siempre hay que procurar que sea lo mas positivo posible entre todas las personas que forman el equipo. Otro de los trabajos importantes es la coordinación de los rescates, o lo que es lo mismo, que si alguno de nuestros equipos sufre alguna avería y se queda tirado en el recorrido, rescatarlo y llevarlo al campamento lo antes posible.
-En una prueba cómo esta, ¿qué es más importante, el estado físico o el mental?
-Lo más importante es tener una buena preparación mental, y de este modo poder parar, observar, pensar y reaccionar de la mejor manera posible. En el Dakar no valen las prisas. Hay que tener calma y mantener un estado emocional óptimo durante toda la carrera, ya que de otro modo no podrías aguantar la presión a la que estas sometido constantemente. El frío, el calor, el hambre, el sueño, las muchas horas de cada etapa... Todo lo que puede afectar emocionalmente a una persona en el Dakar se multiplica, por lo que mantener la mente fresca es fundamental. Obviamente el apartado físico también importa, pero en un menor porcentaje.
-Ya ha estado en los Dakar celebrados en Peru, Bolivia, Argentina... Pero el recorrido de esta edición es nuevo para usted. ¿Cuál es su principal temor?
-Creo que hemos preparado la prueba perfectamente y tenemos todo prácticamente controlado. Para ello he estado en contacto con mucha gente que participó en la anterior edición y con la organización de la prueba. Quizás lo que más me puede preocupar son los cambios de tipo técnico que han introducido para esta edición. Cuando concluyó la edición del 2020, muchos equipos se quejaron de lo excesivamente rápido que había resultado el recorrido. La organización ha sido sensible a estas quejas y ha introducido en el recorrido mucha más navegación, buscando bajar la velocidad. Esto implica que la prueba será mucho más técnica y se igualará para los que luchen por la victoria, aportando a su vez mayor dificultad para completar las etapas en el tiempo inicialmente previsto, por lo que seguro que los equipos que se pierdan en la navegación tendrán problemas para llegar al campamento y alguno tendrá que pasar la noche en el desierto.
-Este año no participa José Luis Peña. ¿Le echará en falta?
-Seguro que sí. Es uno de los señores del Dakar, ya que cuenta con todos los valores que carac-terizan a esta carrera y también a nuestro equipo Palibex Dakar Team: compañerismo, humildad o solidaridad, todo sin perder la competitividad entendida con el objetivo de llegar al final, quedando la clasificación un poco en segundo termino.
-Tampoco estará Chus Puras, dejando la representación cántabra en manos de Francisco Benavente, ¿lo conoce?
-He tenido la oportunidad de conocerlo al coincidir haciéndonos las pruebas de PCR antes de marchar a la prueba. Me parece que cuenta con un perfil muy bueno para esta carrera. Lo único que le he dicho, como consejo, es que vaya por debajo de la capacidad que él tenga, ya que es una prueba que no se decide hasta que finaliza. Este Dakar cuenta con unas últimas etapas muy duras a las que hay que llegar con fuerzas. Lo importante es que dosifique al principio y no se obsesione con la clasificación, en el Dakar, eso es secundario.
-¿Qué le parece esta nueva categoría de clásicos que se estrena este año y en la que está inscrito el cántabro Benavente?
-Yo creo que va a marcar un antes y un después en esta prueba y estoy seguro que será un éxito. Uno de los problemas que le veo al Dakar es su alto coste de participación, y en esta categoría los costes son mucho más contenidos, ya que si bien las medidas de seguridad están actualizadas a las que actualmente se exigen, el apartado mecánico es mucho mas sencillo y asequible, así como a nivel de asistencia en carrera.
-¿Un favorito para la victoria?
-Carlos Sainz.
-No duda.
-No; lo tengo muy claro, y eso que creo no ha tenido la oportunidad de preparar la prueba como en él es habitual, ya que no ha podido rodar con el coche debido al coronavirus todo lo que a él le hubiera gustado. Creo que Carlos, por experiencia, preparación y por su manera afrontar las carreras, es el firme candidato a la victoria, ademas de contar con un copiloto como Lucas Cruz que es toda una garantía de éxito.
-Precisamente el coronavirus es algo que aún esta muy presente. ¿Qué medidas esta aplicando la organización?.
-La burbuja frente al Covid que ha creado la organización es espectacular. Todos los participantes hemos estado la semana antes de salir para la prueba confinados. Hemos hecho test dentro de los siete días anteriores a empezar la carrera, otro obligatorio en las 72 horas antes de embarcar y cuando lleguemos estaremos 48 horas confinados. Después nos hacen otro PCR, y si da negativo, ya nos dejan entrar en el campamento. También esta previsto realizar test aleatorios durante la carrera y en la etapa de descanso también se realizará uno obligatorio a todos, ademas de otro final cuando concluya la prueba antes de que cada uno vuelva a su casa. Creo que la organización esta sobradamente preparada para controlar esta situación, como lo ha demostrado en el Tour de Francia, donde no se registro ningún positivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.