

Secciones
Servicios
Destacamos
David Sánchez de Castro
Madrid
Domingo, 23 de febrero 2025, 19:42
Aunque su decoración ya se había visto en esos fastos que se inventaron desde la organización de la Fórmula 1, este domingo había una gran ... expectación para ver las primeras imágenes del AMR25, el sucesor del fallido AMR24 y que pretende parecerse más al predecesor de este, el AMR23 con el que Fernando Alonso volvió a la lucha por los podios e hizo soñar con la '33'.
Las primeras imágenes del monoplaza y las propias palabras de los responsables del equipo británico dejan bien claro que no se puede esperar un gran salto. Alonso advirtió el martes en la rueda de prensa previa a la gran fiesta del O2 Arena que se ha modificado el «95% de la aerodinámica» del coche, algo que ya hace pensar que puede ser un gran salto adelante con respecto al coche de 2024. Eso no implica que vaya a ser competitivo necesariamente.
Según el propio equipo, los cambios planteados en el AMR25 están pensados para que «el coche sea más manejable y mejorar la confianza general del piloto». Dicho de otra manera: que no sea tan infernalmente inconducible como era el del año anterior. Andy Cowell, que se estrena como CEO y jefe de equipo en este 2025, tiene claro que el objetivo es dar las mejores armas posibles a sus pilotos, Alonso y Lance Stroll, que pese a llevar solo tres temporadas juntos serán la pareja que más tiempo acumulan compartiendo equipo en la parrilla de 2025.
«Nos hemos centrado en crear un coche más manejable para Lance y Fernando, y hemos trabajado arduamente para hacerlo más dócil. Esperamos una parrilla muy ajustada y competitiva desde el inicio en Australia, por lo que sabemos que no será fácil. Nuestros objetivos son realistas, con la mirada puesta en cómo podemos mejorar continuamente en todas las áreas, especialmente a medida que nos acercamos, como todos los equipos, a un cambio clave en la normativa en 2026», destaca el Cowell, que llega de Mercedes donde supo lo que era el sabor del champán del campeón.
Una de las grandes novedades de este coche con respecto al del año pasado es que tendrá evoluciones 'made in' Adrian Newey. El gurú del automovilismo deportivo que ha revolucionado la competición desde hace casi dos décadas empezará a trabajar en breve (al menos oficialmente, aunque extraoficialmente ya lo haya hecho) para mejorar los detalles que pueda en el AMR25 antes de ponerse manos a la obra ante la que tiene que ser su quinta sinfonía.
«Aprendimos mucho en 2024 y el equipo ha utilizado ese aprendizaje como una fuerza impulsora mientras nos adentramos en esta temporada con el AMR25», destaca Alonso en las declaraciones ofrecidas por el equipo. «La competencia será muy reñida en este último año de la normativa actual, pero sé que el equipo ha estado trabajando arduamente en la sede para asegurarse de que estemos preparados. Estoy emocionado por volver a la pista. Estoy listo para ayudar a que este equipo se fortalezca y continúe con este camino», destacó Alonso.
Y es que, sobre todo para él, el año 2025 será una temporada de transición. El asturiano es consciente de que con una normativa inmovilista como la que ha habido entre 2024 y 2025 no puede tener grandes esperanzas, si bien en los últimos compases de la pasada campaña notó ciertos brotes verdes que le hicieron tener ilusiones. No tanto en el hierro que llevaba bajo el volante, sino por lo que vio de cara al coche de este año. Su buen hacer y sobre todo el de Newey determinarán si este nuevo AMR25 es un coche ganador o un tractor.
La primera toma de contacto de este y el resto de monoplazas será en los test de pretemporada que se celebran entre el 26 y el 28 de febrero, es decir, en unos días. Alonso y los otros 19 pilotos pondrán a prueba la labor de los técnicos e ingenieros durante este invierno, lo que permitirá comprobar si el camino recorrido en estos meses sin carrera les puede llevar al éxito. Para Aston Martin, ese objetivo es razonablemente humilde: con estar peleando por puntuar o, al menos, en la zona alta del 'top 5', será todo un hito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.