

Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 17 años, Yeray Saiz Márquez (Santander, 2006) no oculta sus ganas de crecer. No de edad, porque por el momento lleva bien ... lo de ser el benjamín de la parrilla del Mundial de Súper 300, sino como piloto. Hoy afronta en Assen (Países Bajos) su segunda participación en la cita y su ambición es total. «Me gustaría seguir aprendiendo y optar a pelear por los primeros puestos», aseguraba antes de partir. Su madurez sobre la moto asombra, por lo que con la experiencia que le dio el curso pasado su paso por la parrilla de los mejores ya todo es posible.
Hoy, a las 12.40 horas, en el mítico circuito neerlandés, tomará el pulso al Mundial. Mañana, a las 15.15 horas, se celebrará la segunda carrera. El cómputo de ambas situará al santanderino en el punto de partida de una temporada que puede ser crucial para su futuro. Deberá superarse a sí mismo ya en las primeras de cambio, puesto que en los entrenamientos de ayer no le sonrió la fortuna. «Tuvimos un problema en la primera salida a pista porque no me bajaban las marchas. Había un problema con la palanca y para cuando me lo solucionaron ya se me había ido casi el entrenamiento», confesaba el piloto ayer sin quitarse el mono y sobre su montura. Trató de aprovechar la segunda salida a pista, pero la dichosa palanca salió volando y tuvo que acabar la sesión como pudo. Desde entonces andan los mecánicos afanados en solucionar los problemas mecánicos de su moto para que hoy pueda acercarse a los mejores de la parrilla en la primera prueba del Mundial.
Fechas
1 Assen (Países Bajos) 22-23 de abril
2 Cataluña 5-7 de mayo
3 Romagna (Italia) 2-4 de junio
4 Prometeon (Italia) 14-16 de julio
5 República Checa 28-30 de julio
6 Francia 8-10 de septiembre
7 Aragón 22-24 de septiembre
8 Portugal 29 sep.-1 de octubre
El cántabro ya logró colarse el año pasado entre los doce primeros en una cita en lo que fue su bautismo internacional. Este año, con 32 pilotos en liza, de nuevo vuelve a ser el más joven de una categoría que sirve de antesala para el salto final, el penúltimo filtro antes de codearse con la élite de este deporte. Por talento y edad, Yeray Saiz está en el camino. «Siguen sorprendiéndose por mi edad. Aquí suelen tener entre 19 y 24», admite.
Ayer la temperatura fue «perfecta», alrededor de 18 grados y con un poco de viento. El circuito estuvo repleto de aficionados. Nunca defrauda 'La Catedral', como le apodan a uno de los trazados más populares del motociclismo. «Es un lujo poder pilotar aquí», exclamaba el joven aspirante a todo. Para hoy, en cambio, las previsiones no son tan buenas. Puede aparecer la lluvia, algo que siempre arroja más emoción y riesgo a las pruebas de velocidad. Mañana estarán 32 pilotos oficiales en la parrilla, más dos por invitación. «A ver si solucionamos los problemas con la moto y a trabajar. Hemos venido a trabajar y a por todas», concluía el cántabro.
A eso de las 18.00 horas de ayer la moto de Yeray estaba en pleno proceso de recuperación, desmontada y con los mecánicos en ebullición. «Cenar algo, descansar bien y mañana -por hoy- a tope».
No es nada sencillo hacerse un hueco en esta disciplina. Son muchos los filtros que hay que pasar para ir superando la selección. No solo sirve tener manos, sino que hay que saltar barreras fuera de los circuitos. Quizás fuera del asfalto es donde más complicado está posicionarse. Este año, en Cantabria, con motivo del Año Jubilar, el Gobierno regional ha confiado en que Yeray pasee el nombre de la región por Europa. Es uno de los mecenas sin los que sería imposible aparecer. Pero detrás de ese apoyo está el incondicional contrato con su familia y en especial su padre, Fernando Saiz, que ayer apretaba alguna de las tuercas de su montura a pie de pista. El amor de su progenitor por la velocidad fue el que desbocó la pasión del benjamín por ir más allá.
Su trayectoria comenzó como la de tantos, con ese afán por parecerse a su padre a quien le gustaba la velocidad y el olor a gasolina. Este año repetirá como ya hizo el curso pasado en las ocho pruebas de la cita mundialista en España, Portugal, Países Bajos, Italia y Francia. «Hemos aprendido mucho y queremos seguir haciéndolo», recuerda. Este fin de semana ha aparcado los libros para debutar en su segunda participación en la prueba más importante y en un circuito «donde han corrido los mejores». En 2022, en Portimao (Portugal), se despidió de su estreno en la competición con un undécimo puesto, después de marchar quinto en la última vuelta. «Fue todo muy igualado y en un momento ganas o pierdes tres o cuatro puestos».
Ya no es tiempo de mirar lo que ha sido el invierno. Los viajes a León o Valladolid para poder entrenar en un circuito, los entrenamientos, el motocross... De la mano del equipo Accolade SMRZ Racing (República Checa), que ya apostó el año pasado por el santanderino, en 2023 el objetivo está más alto. Mejorar y quién sabe, dar el salto a Súper 600, la sala de espera de MotoGP. Que arranque el circo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.