Borrar
Los rallies volverán a copar las carreteras cántabras en 2022. FOS
El motor cántabro recupera el pulso

El motor cántabro recupera el pulso

Tras la pandemia, el número de pruebas previstas para 2022 aumenta respecto a este año, con el rallysprint como la disciplina con más citas, un total de once

Viernes, 19 de noviembre 2021, 07:16

Cuando aún no ha terminada la temporada 2021, la Federación Cántabra de Automovilismo ya tiene ultimado el calendario de pruebas para 2022. Y hay un incremento significativo. De las 26 que se han celebrado este año a las 37 que se organizarán en 2022. Un boceto inicial que aun tiene que ser aprobado por la asamblea y que puede experimentar alguna mínima variación. Sin embargo, ya se puede adelantar que no se producirán cambios en las fechas de aquellas pruebas que necesiten cortar carreteras para su disputa, porque la Dirección General de Tráfico ya ha recibido ese calendario provisional que utilizará para conceder los pertinentes permisos y cuadrar fechas con otros deportes que utilizan carreteras publicas, como es el caso, especialmente, del ciclismo.

Otras pruebas, las del Campeonato de Cantabria de slalom, no requieren cortes de carretera -se disputan generalmente en polígonos industriales o en localidades donde el permiso del Ayuntamiento correspondiente es suficiente-. Por el momento hay tres en el calendario, aunque en 2022 se celebrarán un total de siete en la región.

El certamen de rallysprint será el que más crezca en 2022, con cinco pruebas mas que en 2021. A las celebradas este año se suman una nueva en Torrelavega y otra en Santa María de Cayón, a la par que regresan las de Miengo, Hoznayo y Toranzo, esta última tras varios años de ausencia.

El certamen con mas prestigio, el de rallies, también ve aumentar el número de competiciones puntuables con la incorporación del Rally KTV Racewear, que será el segundo de la temporada tras el de Guriezo. El calendario continuará después con el Valles Pasiegos, Cristian López, Cóbreces y, para cerrar el año, el Rally Alto Asón.

En lo que respecta a la especialidad de montaña, lo más destacado es el regreso de la Subida a Alisas, mientras que se mantienen las disputadas este año en La Braguía, La Magdalena, La Bien Aparecida, Peña Cabarga, La Granja y Llueva. Un total de siete citas puntuables para un certamen que cada año cuenta con un mayor seguimiento, dado que varios pilotos se han especializado en un tipo de prueba que exige vehículos específicos para esta modalidad. Es el caso del ganador del certamen de este año, Mario Asenjo.

Este calendario inicial también recoge otro tipo de pruebas que, aunque no sean puntuables para ningún campeonato o trofeo de la Federación Cántabra, cuentan del mismo modo con el permiso federativo. Entre ellas destaca el regreso al mes de mayo del Rally Festival Hoznayo, la cita más importante del motor en Cantabria desde la desaparición del Rally Peñucas en sus diferentes denominaciones, y la puesta en marcha de dos pruebas sobre tierra y un motor show en Torrelavega, este último aún sin fecha definida. El calendario competitivo que se pondrá en marcha a principios del mes de marzo tendrá continuidad, prácticamente todos los fines de semana, hasta diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El motor cántabro recupera el pulso