Secciones
Servicios
Destacamos
Con las campanadas de fin de año aún resonando se pondrá en marcha una nueva edición del Rally Dakar, la prueba más extrema y una de las más mediáticas de la temporada. En esta nueva edición se disputará por segunda vez el Dakar Classic, una categoría que nació en 2021 y que está reservada a vehículos anteriores al año 2000. En la primera edición se alcanzaron las 24 inscripciones, lo que supuso un éxito rotundo que provocó que para este año se haya tenido que limitar el número de equipos participantes y finalmente 148 tomarán la salida en Yeda, (Arabia Saudí) el próximo sábado 1 de enero.
En esta ocasión el Dakar Classic contará con tres cántabros en la línea de salida: los hermanos Francisco y Rafael Benavente, y Gustavo Castro, más conocido en el mundo del motor como 'Gus Caro'. Los hermanos Benavente ya participaron en la primera edición y para esta segunda contarán de nuevo con el Nissan Terrano que les llevo a la meta en 2021. Aunque para afrontar este nuevo reto el vehículo ha sido mejorado en busca de una mayor fiabilidad. Todas las mejoras han sido realizadas por los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1 de Santander, donde es profesor Francisco Benavente.
«En la primera edición vimos muchas cosas que teníamos que mejorar para aumentar la fiabilidad y las prestaciones del coche. Ha sido un trabajo de todo un año en el que los alumnos del centro se han implicado mucho», manifestó Francisco Benavente antes de partir hacia Arabia Saudí. «Para nosotros es un orgullo acudir por segunda vez a esta prueba con un vehículo construido completamente por nosotros. Hemos trabajado mucho en él y cruzar la línea de meta por segunda vez será un importante resultado para nosotros y para todos los alumnos del centro», señaló Francisco.
Ademas de los hermanos Benavente, en esta edición debuta Gustavo Castro o 'Guss Caro', como se le conoce en el mundo del motor. Caro también estará presente en la prueba encuadrado en el equipo NaturHouse, que pondrá dos vehículos en la línea de salida. Por una lado estará el Toyota Land Cruiser pilotado por Kilian Revuelta, que ya participó en la primera edición y logró la victoria en dos etapas, además de finalizar cuarto en su debut en el Dakar Classic.
Por otro, estará el Pegaso 2223, que también participará en la categoría de camiones y realizará funciones de apoyo y asistencia al Toyota de Kilian Revuelta. La tripulación del camión estará compuesta por Francisco del Pozo como piloto, Daniel Cestero como copiloto y el cántabro 'Guss Caro' como mecánico del equipo. Una nueva experiencia para él, ya que este año ha conseguido el título de Campeón de Cantabria de Montaña en la categoría de Turismos con su SEAT León TCR. «No me lo pensé dos veces cuando me ofrecieron la posibilidad de entrar en el equipo como mecánico», dijo Caro, que se encuentra ante un importante reto. «He visto muchos vídeos de la prueba y he hablado con mucha gente que ya ha participado en alguna ocasión, y todos coinciden en que la dureza es extrema y que para dormir hay que aprovechar cualquier momento», señaló.
El trabajo de Guss será el de mantener los vehículos, tanto el Toyota como el Pegaso, en perfectas condiciones para que ambos alcancen la meta. «Nosotros con el camión tenemos que hacer todas las etapas y llegar al campamento para revisar los coches para el siguiente día. Seguro que será muy duro, pero creo que la experiencia lo merece y es una oportunidad que no podía dejar pasar», explicó.
El Rally Dakar comenzará el 1 de enero y contará con un total de 8.177 kilómetros divididos en un prólogo el primer día, más doce etapas y una jornada de descanso. En la categoría Classic, a diferencia del Dakar tradicional donde la velocidad es la que establece la clasificación general, es la regularidad lo que prima en la clasificación. Los coches deben ir siempre a velocidades regladas con puntas que no superan los 130 kilómetros por hora porque se penaliza tanto si van más rápido como si lo hacen más lento de lo que les marca el 'roadbook'.
Además, este año se primará mucho más la navegación y habrá partes de las etapas en que una brújula será lo único que marque el camino correcto a los participantes, con penalizaciones para los equipos que realicen mas kilómetros de los inicialmente previstos por la organización. En cuanto al recorrido, se corre en paralelo al Dakar tradicional, aunque la distancia que tendrán que recorrer también supera los 8.000 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.